Grand Ole Opry: la catedral del country

Grand Ole Opry
Durante las primeras décadas del siglo XX, era habitual en EE.UU. que los habitantes de las zonas rurales organizaran bailes en el granero para divertirse. Allí podían demostrar sus dotes musicales y, a su modo, disfrutar de una fiesta campestre de una forma muy económica, ya que se vivían tiempos difíciles. En 1925, echó a andar una emisora de Nashville, WSM, que muy pronto empezó a retransmitir semanalmente uno de estos bailes de granero, ideales como plataforma publicitaria.
El lema de la empresa dueña de la emisora era We Shield Millions («Protegemos millones»), lo que explica las siglas con que fue bautizada la radio. El primer baile que retransmitió fue el 28 de noviembre de 1925, y el programa («el espectáculo que hizo famosa la música country«) duró una hora. Al principio, el show no tenía un nombre concreto, pero en 1927 empezó a ser conocido como Grand Ole Opry, debido a un comentario de su presentador y director, George D. Hay, que en cierta ocasión lo introdujo así: “Durante la pasada hora hemos estado escuchando música extraída de la Gran Ópera, desde ahora os presentamos la Grande y Vieja Pequeña Ópera”.
Hay había fundado su propio programa con la colaboración del violinista de 77 años Uncle Jimmy Thompson. Durante los primeros años en antena, el show contó con las intervenciones de pioneros del country como los Blinkey Brothers, Sid Harkreader, Deford Bailey, Fiddlin’ Arthur Smith o los Gully Jumpers; si bien la primera auténtica estrella que intervino en él, desde 1926, fue Uncle Dave Macon, un virtuoso del banjo.
En un primer momento, el local desde el que se retransmitía el espectáculo no era fijo. Nació en unas oficinas en la segunda planta de un edificio abandonado en Union Street, en Nashville, y la sede fue cambiando a medida que el público aumentaba: en 1934, se fijó en el Hillsboro Theatre; en 1936, lo acogió el Dixie Tabernacle; y, en 1939, se asentó en el War Memorial Auditorium. Como todos se quedaban pequeños, la organización optó por cobrar una entrada de 25 centavos en este último recinto con el objetivo de limitar el aforo.
Sin embargo, su popularidad iba en aumento, y en 1943 los responsables se vieron obligados a trasladarse al Ryman Auditorium, que contaba con más de 2.500 localidades, y por el que pasaron figuras como Roy Acuff, el rey de la música country; Hank Williams, cuyos problemas con la bebida provocaron su despido en 1952; Webb Pierce; Faron Young; o Lefty Frizzel, entre otros. El teatro fue el hogar de la música country hasta 1974, cuando el presidente Nixon inauguró Opryland, una especie de parque temático para este estilo de música.
Si queréis estar al tanto de los próximos espectáculos en el Opry, podéis visitar su página www.opry.com. Y aquí podéis escuchar la emisora para verificar con vuestros «propios oídos» su eslogan: «Solo el Opry pone las estrellas más brillantes a tu alcance».
En los años 30, la familia Carter arrasaba en el estilo country. En esta grabación de la radio la oímos interpretando el clásico Wildwood Flower.

Y escuchemos ahora al irrepetible Uncle Dave Macon, la primera estrella del country que actuó en el Grand Ole Opry, en una grabación de diciembre de 1939.

Anuncio publicitario

Un pensamiento en “Grand Ole Opry: la catedral del country

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s