Hoy os voy a hablar del banjo, un instrumento sin el cual la música country estaría coja (y también el folk, y el bluegrass). Lo hemos escuchado tímidamente en el teatro musical (Hello, Dolly, La ópera de cuatro cuartos…) o en las primeras grabaciones de jazz, en las que aparecía el banjitar (banjo guitar), como en los discos de Johnny St. Cyr, un jazzista nacido en Nueva Orleans.
Este instrumento de cuerda –de 4, 5 o 6 cuerdas, según el caso– fue utilizado por primera vez por esclavos africanos en Estados Unidos. En el siglo XIX, proliferaban en América espectáculos de juglares (los llamados “hombres orquesta”), con el banjo y el violín –o fiddle– como invitados de honor a esta fiesta. De hecho, la primera noticia que tenemos de su utilización en un escenario fue en la década de 1830 por parte del pionero Sweeney.
Pero, ¿de dónde viene el nombre de banjo? Los etimólogos no se ponen de acuerdo, pero una de las teorías apunta a que podría ser una corrupción de la palabra española bandurria. O sea, que algo nos toca.
Ha habido muchos virtuosos del banjo, pero aquí voy a citar solo a tres de los más importantes: Earl Scuggs, fallecido en 2012, Harry Reser y Eddie Peabody. Escuchemos una grabación del primero de ellos, perteneciente al tema Foggy Mountain Breakdown, que sonó en el festival bluegrass de 1971 de Camp Springs (Carolina del Norte).
Y, después de esta experiencia, hagamos una prueba. Si al sonido del instrumento le añadimos letra, obtenemos un resultado tan satisfactorio como este, que se corresponde con la canción What would you give in exchange for your soul (1935).
Pete Seeger hizo mucho para popularizarlo en los 1950s y ’60s, durante la renacimiento de la musica folklorica en lost EU. (Los siento, pero me faltan los accent marks.) Toco uno con 5 cuerdas.
Nunca he visto un banjo con 6 cuerdas.
Tienes razón en el papel de Pete Seeger. Te dejo la entrada que le dediqué tras su muerte a los 94 años.
https://riverofcountry.wordpress.com/2014/01/28/pete-seeger-un-homenaje/
El banjo de 6 cuerdas es menos usual pero he encontrado un vídeo como ejemplo.
Gracias por el comentario, Ellen.