Al pensar en el sur de Estados Unidos, uno no tiene más remedio que evocar los vastos campos de algodón que han significado una fuente de riqueza constante para esa región y, cómo no, una fuente de inspiración para la música folk americana.
La canción que vamos a escuchar fue escrita por el gran compositor de blues y folk Huddie Ledbetter, más conocido con Leadbelly, que la grabó en 1940. La letra es sencilla, y esa simplicidad nos traslada a los tiempos inmemoriales de lo más profundo de América: el narrador recuerda que, cuando era un bebé, su madre le mecía en su hogar natal de Louisiana, cerca de la ciudad de Texarkana, en Arkansas y que, cuando creció, se puso a recoger algodón para ganarse la vida.
Esta canción ha conocido multitud de versiones, como la de Harry Belafonte (1958), la del grupo Highwaymen (1961), la de los Beach Boys (1969), que se extendió por todo el mundo, o la de Creedence Clearwater Revival, que llegó a ser número 1 en México.
He aquí la versión original grabada por Leadbelly:
Y ahora vamos a comparar las distintas versiones. Escuchad la revisión de los Highwaymen veinte años más tarde:
Escuchemos la magnífica versión country rock que hizo el grupo Creedence Clearwater Revival.
Y la que hizo el cantante francés Hugues Aufray con el título L’enfant do.
Pingback: Johnny Cash / The Beach Boys / Creedence Clearwater Revival. “Cotton Fields” – La Guitarra de las Musas
El algodon si traia riqueza a la region pero significo pobreza y obra muy dura para los que lo cosecharon. Y para los sharecroppers que lo crecian en tierra que no era suya.
Siempre suele ocurrir que la clase trabajadora no se beneficia del producto de su trabajo; en cualquier caso, los campos de algodón es un tema que ha tratado la música folk americana muy a menudo.