Escuchemos hoy una de las grandes canciones del country, o, para no pecar de grandilocuencia, de Merle Haggard, que es, sí, uno de los maestros del género. No es una canción enteramente autobiográfica, aunque las experiencias personales de Haggard –arrestado en varias ocasiones a lo largo de su vida– le inspiraron algunos fragmentos.
Trata de un chico, huérfano de padre –Haggard también lo era–, que comienza una vida delictiva y termina en prisión. “A pesar de todas las enseñanzas dominicales –dice– me dirigía hacia el mal hasta que mamá no pudo retenerme más”. El narrador se lamenta por el dolor que ha causado a su madre, tras ser condenado a cadena perpetua, sin derecho a libertad condicional, cuando sólo tenía 21 años. El culpable es solo él. Su madre, queda claro, intentó educarle mejor.
Os dejo con la grabación original de Merle Haggard en 1968.
The Grateful Dead la cantó en el festival de Woodstock en 1969.
Este mismo año The Everly Brothers la grabaron para su álbum Roots.
Joan Baez la interpretó en 1969, aunque su versión no vio la luz hasta 1993 en Rare, Live and Classic.
Para terminar, la versión de otro de los representantes del outlaw country, Johnny Cash.
Hoy mismo venía escuchando a The Grateful Dead y pensando en una entrada para mi blog. Ha sido una bonita casualidad que hoy propongas una versión de ellos, además de este gran tema, de uno de los mejores artistas del country. Me han gustado mucho todas las versiones, no sabría con cual quedarme. Saludos Eduardo.
Como bien dices, hay mucho pensamiento detrás de cada entrada, Raúl. Con un tema tan bueno, es casi imposible que quede mal cualquier versión.
Gran canción, ya lo creo.
Todo un clásico. La música es muy buena y la letra contribuye a que sea mejor todavía.
Yo conocía la d Grateful pero la de Joan Baez me sorprendido.
Joan Baez da a la canción un tono muy personal.
Mama Tried de la voz de Merle Haggard me encandila. De hecho ahora voy a buscar un recopilatorio que tengo suyo y a escucharlo de nuevo.
Por cierto, la versión de Baez me da la sensación que si el tema no hubiera sido bueno la versión habría sido un poco «horrorosa» pero en realidad queda «diferente» pero muy bonita, la verdad.
Ya tengo preparada la breve reseña biográfica de Merle Haggard que publicaré en breve (el viernes).
La versión de Gratefull Dead me gustaba pero al escuchar por primera vez la de Merle Haggard me gustó más. Es la típica canción sobre «perdedores» escrita para ser interpretada por «ganadores.» Excelente entrada.
La primera versión que yo escuché de esta canción fue la de Merle Haggard.