Disco del mes (enero)

forever changed
El pasado martes 27 apareció en el mercado el noveno álbum de estudio de T. Graham Brown, Forever Changed, de la mano de la discográfica Mansion Entertainment.
Brown, natural de Georgia y de sesenta años de edad, no publicaba ningún disco desde 2006, y en su opinión es probablemente su mejor trabajo hasta la fecha.
Se trata de un disco a medio camino entre el country y el gospel y, de hecho, ha conseguido una nominación (la primera de su carrera) al mejor álbum gospel en la próxima entrega de los Grammy. Está producido por Mark Carman e incluye la actuación de varias estrellas del country actual, como Leon Russel, The Oak Ridge Boys o Steve Cropper, entre otros.
Escuchemos el único single que hemos podido disfrutar hasta el momento. Salió en julio del año pasado, y lleva por título He’ll take care of you. En esta canción, escrita por Dan Penn, Gary Nicholson y Donnie Fritts, T. Graham Brown comparte cartel con Vince Gill. La letra nos recomienda que olvidemos el dolor y los problemas que acucian nuestra vida y nos dirijamos a Él, porque “aliviará nuestra alma y hará que nuestro corazón cante”.

Forever Changed en Amazon

El álbum country más vendido de 2014

the outsiders
En 2014 las ventas totales de música country bajaron un 15% respecto a 2013. Se despacharon 30 millones de discos, y el primero de country –y décimo en la general fue The Outsiders, de Eric Church, que hasta el 31 de diciembre colocó 811.000 unidades sólo en Estados Unidos y más de un millón contando el mercado internacional. La RIAA (Recording Industry Association of America) lo ha reconocido con un disco de platino.
Church, de 37 años y oriundo de Carolina del Norte, sacó este álbum el 11 de febrero a través de su sello, EMI Nashville. Es su cuarto de estudio, y el segundo más exitoso de su carrera, tras Chief (2011). De momento hemos podido disfrutar de cuatro singles: dos de ellos –The Outsiders y Give Me Back My Hometown (este último nominado al Grammy como mejor canción)– antes de la publicación del disco, y los otros dos –Cold One y Talladega–, después de la misma.
Durante la primera semana, The Outsiders, que figura también como candidato a mejor álbum en los premios Grammy, vendió nada menos que 288.000 unidades, lo que lo convierte en el mejor debut de un disco country de todo 2014.
Escuchemos su último single, Talladega, que es el nombre de una ciudad de Alabama. Según Eric Church, la canción la escribió en 2012 durante una gira.

El primer hispano

JOHNNY RODRIGUEZ
A principios de los años 70, otras culturas habían asimilado ya el country, demostrando que no era este un territorio reservado a estadounidenses de raíces anglosajonas.
En una pequeña ciudad de Texas, Sabinal, a unos 150 km de México, nació en 1951 Juan Raúl Davis Rodríguez. Las tempranas muertes de su padre y su hermano le predispusieron a una adolescencia conflictiva. Tras un breve paso por la cárcel, empezó a cantar en un local llamado The Alamo Village. Tom T. Hall y Bobby Bare, cantautores de country ya consagrados, se fijaron en su potencial y le animaron a que se fuera a Nashville a probar suerte. Así fue como a los 21 años, Johnny Rodriguez se convirtió en el primer hispano en triunfar en este género. La primera grabación suya de que se tiene constancia es una versión del clásico de Don Gibson I can’t stop loving you, en la que intercala frases en español.

Su primer single en las listas fue Pass Me By (If You’re Only Passing Through), de 1972.

A partir de aquí su carrera prosiguió con fuerza y, entre 1973 y 1975, obtuvo seis números 1. Escuchemos el primero de ellos, You Always Come Back (To Hurtin’ Me), de su disco de debut Introducing Johnny Rodriguez.

El siguiente –que se mantuvo dos semanas en lo más alto de la Billboard– fue Ridin’ My Thumb to Mexico, un single perteneciente al álbum All I ever Meant to Do Was Sing.

En 1998, mató accidentalmente en su casa de Sabinal a un compañero suyo de juerga, Israel Bosco Borrego, a quien disparó tras confundirlo con un ladrón. Fue absuelto, al entender el jurado que había actuado en legítima defensa, ya que, de acuerdo con la ley de Texas, la propiedad se puede proteger de los intrusos por cualquier medio. Actualmente sigue en activo y su último disco fue Live from Texas (2012).

Reba McEntire, una artista multidisciplinar

reba mcentire 3
Nacida en 1955 en Oklahoma, desde muy pequeña Reba McEntire empezó a cantar animada por su madre, una maestra cuyo deseo frustrado había sido el de convertirse en estrella del country. Junto con sus hermanos, formó el grupo The Singing McEntires y, tras graduarse, fue descubierta por el cantante de country Red Steagall. Firmó su primer contrato en Nashville con Mercury Records (1975). Dos años más tarde actuó por primera vez en el Grand Ole Opry –si bien no llegaría a ser miembro permanente de esta institución hasta 1986–, y publicó su primer álbum. Su verdadero éxito le llegó a mediados de los 80, coincidiendo con su fichaje por el sello MCA Nashville, en el que permaneció hasta 2008. En 1991, varios miembros de su compañía sufrieron un accidente aéreo cuando regresaban de una gira por el país. En 2001 cosechó grandes críticas con el revival de Annie Get Your Gun en Broadway y, poco después, se lanzó a la televisión, donde protagonizó la serie Reba, que se mantuvo seis temporadas en antena y por la que fue nominada al Globo de Oro.
Sus 25 álbumes de estudio –hasta la fecha– han superado los 80 millones de unidades vendidas en todo el mundo. No sin razón, algunos la llaman La reina del country. En 2011 entró en el Salón de la Fama de la Música Country, y en octubre del pasado año anunció un nuevo álbum para 2015.
Una de las canciones que mejor se asocian a Reba McEntire es Fancy, que Bobbie Gentry escribió y grabó por primera vez en 1969. Cuenta una historia muy controvertida. La narradora vive con su madre en Nueva Orleans y carecen de medios económicos (el padre les ha abandonado, no tienen ni para comer o pagar el alquiler, y el hermano pequeño y la madre sufren con rigor las consecuencias). Desesperada, la madre introduce a su hija en el mundo de la prostitución, con la esperanza de que tenga alguna oportunidad en la vida. Le pide que “sea fiel a sí misma pero que sea amable con los hombres y ellos lo serán con ella”. La canción no termina mal, al menos: un hombre se enamora de ella y la saca de esa vida, y la hija no guarda rencor a su madre.
Esta es la original de Bobbie Gentry.

Fancy cayó en el olvido hasta que la versionó Reba McEntire en 1990, dentro de su álbum Rumor Has It. Su anterior productor se había opuesto repetidas veces a que la estrella la grabara, al considerar que Gentry ya había puesto el listón muy alto. Tras cambiar de manager, pudo hacer realidad su sueño. El single llegó al Top 10 de la lista Billboard, y en numerosas ocasiones Reba se ha referido a ella como uno de sus grandes hitos, con el que suele cerrar sus conciertos.

Norte y Sur (III)

guerradesecesionTodo estaba preparado para la guerra, y los soldados se internaron en la geografía de Estados Unidos –sobre todo en el Sur– dispuestos a entregar su vida. 
Bobby Horton, todavía en activo, es un especialista en grabar temas de la Guerra de Secesión, tanto del bando confederado como del unionista: ha publicado varios volúmenes con canciones de esta época. Este que vamos a escuchar, The March of the Southern Men, que se remonta a 1863, corresponde a Homespun Songs of the CSA Volumen 4 (1988). 

Aunque la primera capital confederada fue Montgomery (Alabama), cinco días después de que estallara la guerra, el 17 de abril de 1861, Virginia decidió separarse de la Unión y sumarse al bando confederado. En el mes de mayo, las autoridades de los Estados Confederados, encabezadas por el presidente Jefferson Davies, eligieron Richmond como su nueva capital. Era esta una urbe mucho más grande, que al final de la guerra alcanzaría los 100.000 habitantes. La ciudad se convirtió, así, en el bastión a batir, y de ahí la canción que vamos a escuchar ahora, Richmond is a Hard Road to Travel. La letra hace referencia a algunas batallas de los primeros años de la contienda. He aquí la versión canónica del Second South Carolina String Band

En el marco de un festival bluegrass que tuvo lugar en Brooklyn (Nueva York), Chris Tile y Michael Daves nos regalaron esta interpretación. 

Otro de los escenarios que fue testigo del baño de sangre de la Secesión fue Georgia. Escuchemos ahora Marching Through Georgia, escrita hacia el final de la guerra, en 1865, por Henry Clay Work, y que alude a la toma de Savannah, Georgia, por el general unionista Sherman. Se dice que Sherman llegó a aborrecerla, harto de que la tocaran en todos los actos a los que acudía. Fue tan popular, que hasta las tropas japonesas la entonaban en Port Arthur en 1905, en el contexto de la guerra ruso-japonesa, y el Imperio Británico también la hizo suya para festejar sus victorias militares en la India, entonces la joya de la Corona. Como no podía ser de otra manera, también ha sido utilizada en el cine, así en Raíces Profundas (1953), de George Stevens. 
Aquí tenéis la versión del 97 Regimental String Band

Una de las mejores voces masculinas que ha dado la música country, Tennessee Ernie Ford, hizo su propia versión de esta marcha. 

En 2013 el grupo Old Crow Medicine Show la interpretó en su disco Divided and United

Como curiosidad, escuchemos la versión japonesa Tokyo Bushi, compuesta por Satsuki Soeda en 1919. 

Delta Dawn. Larry Collins y Alex Harvey, 1972

delta dawn
Pocos debuts tan extraordinarios y precoces como el que protagonizó la cantante Tanya Tucker, que tenía solo 13 años cuando su single fue editado por Columbia.
La historia de Delta Dawn recuerda un poco a la de Un tranvía llamado deseo, la obra de Tennessee Williams. Una mujer de 41 años –una belleza en su juventud a la que apodaban cariñosamente “Amanecer en el Delta” (del Mississippi, claro)– ha quedado para vestir santos y ahora vaga con una maleta por Brownsville, Texas, y una flor –“una rosa marchita de tiempos pasados” – para encontrarse con su misterioso novio de pelo oscuro, que le ha prometido casarse con ella y llevarla a su “mansión en el cielo”.
Aunque pasó casi desapercibida, el autor del tema, Alex Harvey, fue el primero en grabarla.

Escuchemos la versión que tuvo más éxito, la de Tanya Tucker en 1972.

Esta es la de Dianne Davidson, que trabajó con Alex Harvey en su grabación original.

Al año siguiente, Helen Reddy alcanzó lo más alto de las listas con esta versión de aires pop.

La de Waylon Jennings es una de las pocas grabadas por una voz masculina.

A continuación, Loretta Lynn.

Dottie West hizo esta espectacular versión.

La actriz y cantante Bette Midler –también conocida por su nombre artístico de The Divine Miss M– hizo su propia versión en directo para su álbum de debut de 1972.

Branded Man. Merle Haggard, 1967

Branded-Man
Uno de los creadores del sonido Bakersfield –junto con Buck Owens– fue Merle Haggard. Los dos discos que publicó en 1967 –I’m a Lonesome Fugitive y Branded Man (“Hombre marcado”– propulsaron su carrera. Del primero ya hemos escuchado el tema principal, por lo que hoy vamos a centrarnos en el segundo.
Fue editado por Capitol y grabado en los estudios de Hollywood. Está compuesto por 12 canciones y hasta 2001 no pudimos disfrutar de ellas en formato CD.
Escuchemos el tema que da título al disco, Branded Man. Fue su segundo número 1 y trata de un ex-convicto (él también había estado en la cárcel por delitos menores) que teme no ser aceptado una vez que ha salido en libertad provisional.

Somewhere Between fue escrita entre Haggard y la esposa de su gran amigo Buck Owens. Bueno, quizá no fuera tan gran amigo porque acabó casándose con ella. La canción es una declaración de amor ”entre tu corazón y el mío”, todo un anticipo de lo que vendría después.

En 1975 el grupo de country holandés Tumbleweeds hizo una exitosa versión de este tema.

El compositor Hank Cochran escribió Loneliness is Eating Me Alive, que comienza con una potente imagen de la soledad –“No ha habido aquí risa en mucho tiempo, sólo el aullido del viento preguntándose por qué”– para terminar rogando a su pareja que vuelva a casa.

I Threw Away the Rose es original suya. La letra hace referencia a una película de mucho éxito a principios de los 60, Días de vino y rosas. El narrador reconoce que ha seguido una vida de borracho y, ahora, se lamenta porque eligió el vino y tiró la rosa.

I Made the Prison Band fue escrita por Tommy Collins. Aquí Merle Haggard canta acompañado por Bonnie Owens.

Al igual que la anterior, Don’t Get Married también fue escrita por Tommy Collins. La canción cuenta la historia de un hombre que es encarcelado por robar en una joyería un diamante para su novia, y, una vez en prisión, suplica a esta que no se case porque algún día será libre.

Llegas tarde para cenar

old dan tucker
Como complemento a la serie que estoy dedicando a la Guerra de Secesión, hoy vamos a escuchar una canción folk de corte humorístico que fue muy popular en la época, pero que no hace referencia a la guerra en sí. Me refiero a Old Dan Tucker, que goza de innumerables versiones.
No se sabe exactamente su origen, que se remontaría a los años anteriores a la guerra. En concreto, hay una versión de 1843 con letra de Dan Emmett, el creador de Dixie, que contaba a la sazón con 15 años. Este compositor fue además el fundador de la primera compañía de trovadores con la cara pintada de negro, tan populares a finales del siglo XIX y principios del XX.
Otra versión sobre su origen es que fue escrita por esclavos en Georgia a propósito de un granjero llamado Dan Tucker. La letra cuenta con multitud de variantes, todas con un estribillo en común –“Quítate de en medio; llegas tarde para cenar”–, algunas de las cuales son parodias políticas. John Steinbeck hizo una referencia a la canción en su novela Las uvas de la ira.
Escuchemos la versión de Second South Carolina String Band, incluida en el disco Southern Soldier (1997).

Grandpa Jones y su mujer interpretaron este clásico del bluegrass en el Grand Ole Opry.

Una de las primeras grabaciones que se conservan de esta popular melodía se la debemos al violinista Fiddlin’ John Carson, que la grabó en 1924.

El virtuoso del banjo Uncle Dave Macon también la grabó en los años 20.

El especialista en el fiddle Gid Tanner y su grupo, los Skillet Lickers, la grabaron poco después.

En los años 50 la estrella del country Johnny Horton, que se singularizaba por grabar temas muy alegres, hizo su propia versión.

Pete Seeger, que nos dejó el pasado año, se dedicó a revitalizar la música folk, algo que ciertamente logró con este estándar del bluegrass.

Escuchemos ahora alguna versión reciente. En primer lugar, la de Bruce Springsteen, que en 2006 la interpretó en un concierto en Verona.

Por último, escuchemos al cantante de ascendencia irlandesa Jimmy Kelly, en su disco The Hometown Sessions (2010).

Más que música, una medicina

Glen-Campbell-Ill-Be-Me-EP-CountryMusicRocks_net_
El pasado jueves se hizo pública la lista de candidaturas para los premios Oscar, que tendrán lugar el próximo 22 de febrero. Fijémonos en la categoría de mejor canción. Uno de los temas nominados, I’m not Gonna Miss You (No te voy a echar de menos), pertenece al género country. Suena en el documental de James Keach Glen Campbell: I’ll be me, y también ha sido nominada a un Grammy en la categoría de mejor canción escrita para medios audiovisuales. El documental se centra en la lucha de Campbell contra el Alzheimer, que le fue diagnosticado en 2011. El cantante no se dejó vencer por la enfermedad así como así y, tras asumir el diagnóstico, comenzó una gira por Estados Unidos, Goodbye Tour, acompañado por su familia, que se tradujo en 151 conciertos. La gira, de un año y medio de duración, sirvió para confirmar que la música es, a veces, la mejor medicina.
La película se estrenó en octubre de 2014 y el preestreno fue unos meses antes en el festival de cine de Nashville. Entre las estrellas que se dejan caer en el metraje figuran Bruce Springsteen, Blake Shelton, Keith Urban, Brad Paisley, Vincent Gill, Sheryl Crow o Paul McCartney. También hay una aparición estelar de Bill Clinton.
La canción, la última escrita por Campbell y su amigo Julian Raymond, habla de cómo van a ser las cosas para él en el futuro. Veamos si tiene suerte en Hollywood.

Podéis consultar la biografía de Glen Campbell en el siguiente enlace, correspondiente a la entrada del 18 de noviembre.
https://riverofcountry.wordpress.com/2014/11/18/glen-campbell-el-artista-que-ha-vendido-45-millones-de-discos/