Sí, el 11 de enero de 2014 iniciaba esta aventura donde la música country fluye continuamente como un río. Pasado un año, y después de 323 entradas publicadas, ha llegado la hora de hacer balance, de rendir cuentas y repasar las principales estadísticas de este blog.
Países visitantes, la primera. Los huéspedes de esta casa proceden de todos los confines del mundo, desde Canadá a Nueva Zelanda, pasando por Vietnam, Bangladesh o Pakistán, hasta un total de 65. Lógicamente, predominan los de habla hispana, y las visitas de los países citados no dejan de ser testimoniales. El ranking lo encabeza, aparte de España, Estados Unidos, y le siguen México, Suecia, Argentina, Chile y Colombia.
Por lo que respecta a los comentarios recibidos, estos han superado los 500. Encabeza la lista Ernán Dezá, del blog Después de la media rueda; Raúl, responsable del blog La Guitarra de las Musas; Manuel Cerdà, de El Blog de Manuel (Música de Comedia y Cabaret); y Salva, de Mentalparadise.
Hagamos ahora un repaso por las entradas que más aceptación han tenido.
En primer lugar, la dedicada al banjo como elemento fundamental de la música country.
https://riverofcountry.wordpress.com/2014/02/25/oh-susana-no-llores-mas-por-mi/
La segunda entrada más vista estaba dedicada a una de las primeras grabaciones de música country que se conserva, inspirada, por cierto, en un caso real.
https://riverofcountry.wordpress.com/2014/03/07/basado-en-hechos-reales/
La historia de la música country parece que gusta, ya que el siguiente puesto corresponde a la familia Carter, pioneros de este estilo.
https://riverofcountry.wordpress.com/2014/04/05/familia-carter-el-primer-grupo-de-musica-country/
Ahora le toca el turno a un tema popularizado por Johnny Cash, pero que se remonta a la década de los 40.
https://riverofcountry.wordpress.com/2014/03/22/ghost-riders-in-the-sky-stan-jones-1948/
Indudablemente, la música folk tiene sus adeptos. El siguiente puesto le corresponde a Midnight Special, que probablemente muchos conoceréis por la versión de Creedence Clearwater Revival.
https://riverofcountry.wordpress.com/2014/04/24/el-tren-de-la-medianoche/
Y si la familia Carter despierta pasiones, no podía faltar otro pionero del country, Jimmie Rodgers, a quien, curiosamente, dediqué la primera entrada.
https://riverofcountry.wordpress.com/2014/03/24/jimmie-rodgers-el-padre-de-la-musica-country/
La música country no sería la mismo sin Hank Williams. Una de sus canciones más conocidas, Jambalaya, se alza a la séptima posición.
https://riverofcountry.wordpress.com/2014/04/21/jambalaya-on-the-bayou-hank-williams-1952/
Poco antes de la ceremonia de los Oscar del año pasado, llamaba la atención sobre la canción country de Gravity, cinta que finalmente se hizo con la estatuilla al mejor director, entre los siete que obtuvo.
https://riverofcountry.wordpress.com/2014/02/17/el-country-se-escucha-hasta-en-el-espacio/
A continuación, otra canción folk que habla sobre los campos de algodón y que cuenta con varias versiones, una de ellas de la Creedence. ¿Qué tendrá este grupo?
https://riverofcountry.wordpress.com/2014/04/17/esos-campos-de-algodon/
Por último, y para no eternizarnos, la entrada más reciente de la lista –publicada el 29 de diciembre–, Rose Garden, con sus innumerables versiones.
https://riverofcountry.wordpress.com/2014/12/29/rose-garden-joe-south-1970/
Hablemos de las series que han ocupado un lugar preponderante en este blog. La de más duración –40 entregas– fue la dedicada a los estados country, El country marca su territorio. Le sigue La Babel del Country, serie consagrada a la música country en otros idiomas –9 entregas– y dos miniseries relacionadas con el cine: Cine Country (3 entradas) y Al tío Oscar le gusta el country (2 entradas), con las canciones nominadas u oscarizadas de este género musical.
Por supuesto, no podía terminar sin daros las gracias a todos los que habéis visitado el blog, habéis pulsado “me gusta” o habéis dejado comentarios.
Como todos los días, quiero terminar con una canción, Happy, happy birthday baby, cantada por Dolly Parton en 1965 y que fue su primera entrada en las listas. Compuesta en 1957, la versión de Ronnie Milsap la revitalizó en 1986. Escuchemos ambas consecutivamente.
Enhorabuena Eduardo. Creia que tú blog tendría más tiempo, no se por qué. Gracias por la mención.
Estos dís son varios los blogs que sigo que cumplen años, la mayoría dos. El mío hasta junio no está de celebración. A seguir así y gracias por enseñarnos un parte de la música que siempre ha estado muy relacionada con el rock.
Un saludo
Gracias, Salva. Será que a principios de año, todos tenemos objetivos nuevos y uno de ello es abrir un blog. Es verdad que el country ha ayudado a forjar músicas más populares como el rock. Al fin y al cabo, la música no nace por arte de magia, tiene que haber un bagaje antes.
El tuyo es uno de los blogs que sigo donde más aprendo de música, espero que nos sigas regalando tu sabiduría country durante mucho tiempo. Enhorabuena por ese año de blog, creo que a mi me toca en marzo ¡Y muchas gracias por la mención! Saludos.
Muchas gracias por la constancia y la fidelidad. Me alegra pensar que os resulta útil la información que incluyo y confío en que las musas (guitarrísticas o de otro tipo) me sigan inspirando ideas para el blog.
Mmm… Maravilloso balance de un año en que me he divertido y he aprendido mucho contigo, Eduardo. No es solo la buena música que pones sino la acertada forma en que la presentas. Transmites pasión por un género muy enérgico y reconocible. Y eso se agradece.
Feliz cumpleaños. Y gracias por la mención! Un ragalito desde Australia…
El aprendizaje no debe estar reñido con la diversión; por eso, si consigo unirlos aunque sea un poco, me doy por satisfecho. Un regalo digno de los grandes.
Dolly Parton is hot!!! LoL
I thought this song, Happy Birthday could be appropriate to celebrate the first year of my blog, River of Country. Thanks a lot for dropping by my blog. Music is universal, right?
Felicidades Eduardo, que sigas enseñándonos tantas cosas sobre este extraordinario género y enhorabuena por tu buen trabajo. Un saludo
Gracias, Ángel. Felicidades mutuas entonces, ¿de acuerdo?
Creo que todos aprendemos muchísimo de este blog. A por un año II
Año II de nuestra era «Después de River of Country», jaja.