La última película

la última película
Hoy os invito a que veáis por primera vez –si no la habéis visto– o a que volváis a ver, en caso de que lo hayáis hecho ya, una de las grandes películas de los 70, que, además, presenta una banda sonora country de excepción. Me refiero a La última película, de Peter Bogdanovich (1971). Basada en una novela de Larry McMurtry, guionista de Brokeback Mountain y autor de La fuerza del cariño, la historia se desarrolla a principios de la década de los 50 y narra la vida cotidiana en un pueblo de Texas (McMurtry es de allí y conocía bien el ambiente).
Los personajes se hallan en la encrucijada del paso de la adolescencia a la edad adulta, y se enfrentan como todo el mundo a la soledad, el amor, los celos…, todo ello con el fondo de la amistad que une a los dos protagonistas, Sonny (Timothy Buttons) y Duane (Jeff Bridges), que se disputan las atenciones de Jacy (la debutante Cybill Shepherd). Los más veteranos lidian, a su vez, con el recuerdo de la juventud perdida, así Sam el León, Ruth Popper o los padres de Jacy. La película tuvo ocho candidaturas a los premios Oscars y recibió dos estatuillas por sus interpretaciones secundarias. En 1990, Bogdanovich dirigió Texasville, una secuela también basada en una novela de McMurtry, que se centra en la vida de los personajes treinta años después de La última película. Y sus seguidores esperamos ávidos She’s Funny That Way, que el cineasta terminó de rodar en 2014 y que, en principio, se estrenará en Estados Unidos este verano.
La banda sonora fluye de manera natural en la cinta. Percibimos las canciones –nada menos que 17– cuando alguno de los personajes pone la radio, y entre ellas sobresale el clásico de Hank Williams Cold, cold heart (ya escuchada aquí), y otras canciones muy populares en la época, de Pee Wee King, Lefty Frizzell, Hank Snow, Jo Stafford y muchos otros.
Texas fue un inmenso granero de honky-tonk en la época, y no es de extrañar, por tanto, la propensión de la banda sonora por este estilo. He aquí la grabación original de Slow Poke (1951), de Pee Wee King, Redd Stewart y Chilton Price.

La siguiente canción, You belong to me, también fue escrita por Wee, Stewart y Price, aunque la versión que escuchamos en la cinta es la más popular de Jo Stafford. Un apunte: en realidad, y al igual que la anterior, You belong to me fue escrita por Price en solitario, pero este incluyó en los créditos a King y Stewart para tener más publicidad y que se vendiera mejor. A juzgar por las ventas, acertó.

Os dejo con Give More More More (Of Your Kisses), interpretada por Lefty Frizzell y escrita por el propio Frizzell en colaboración con Ray Price y Jimmy Beck.

Why Don’t You Love Me (Like You Used to Do), de Hank Williams, aparece en los créditos finales y salió como single en 1950.

Ahora, una balada country de Hank Snow, A Fool Such As I en una interpretación que hizo Snow en 1965.

Por último, Rose, Rose, I love You, que triunfó en 1951. Escuchémosla en la voz de Frankie Laine.

Anuncio publicitario

8 pensamientos en “La última película

      • El libro no lo conozco. Habrá que leerlo, pues. Gracias por decírmelo y que pases un buen fin de semana. El mío no será tan bueno, pues estoy ultimando las correcciones de una novela que saldrá en breve y apenas tengo tiempo para otra cosa. En el bolg voy tirando de aquellas cosas que tenía ya preparadas o a medio hacer.

      • No sé si tanto, pero espero que se vendan más ejemplares que de «El viaje». Es una novela ambientada históricamente. Recién nacido (en 1849) el protagonista, Samuel, su familia migra a una ciudad cercana (Alcoi) en busca de trabajo. Samuel nace y se cría en el humilde y mísero ambiente que caracteriza los barrios obreros de la nueva sociedad. Una serie de circunstancias le llevarán a hacerse un hombre rico. Nunca renunciará a sus orígenes y vivirá como el típico burgués desclasado, encontrado en París (donde su hija estudia canto y se convierte en una magnífica soprano ligera), y concretamente en Montmartre, un lugar donde se siente a gusto. La acción transcurre en Alcoi, Barcelona, París, Viena y Nueva York y la música, el teatro musical y los cabarets, juega un papel fundamental. De hecho, de aquí nació Música de Comedia y Cabaret.

  1. La vi hace mucho tiempo pero volveré a hacerlo, ¡menuda banda sonora! Hace unas semanas me acuerdo que pusiste un disco de Patsy Cline en el que aparecía «Yo belong to me», me acuerdo que te comenté que era perfecta para un día de versiones en mi blog; precisamente estaba viendo posibles versiones y dos de ellas ya han aparecido en tu blog: la comentada de Patsy Cline y la de Jo Sttaford, que me parece maravillosa, con esa voz tan profunda. Buen fin de semana.

  2. Pingback: Jo Stafford / Gene Vincent / Patsy Cline. “You belong to me” | La Guitarra de las Musas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s