Disco del mes (diciembre)

Untamed
Tampoco este mes el country nos ha saciado con grandes discos. Camaron Marvel Ochs –conocida por el nombre artístico de Cam– ha debutado con Untamed y el hecho de que el álbum haya visto la luz en diciembre insinúa que su sello no confiaba mucho en sus posibilidades (incluso los de Navidad se suelen sacar en noviembre para aprovechar el tirón comercial de Acción de Gracias).
Arista Records –en colaboración con RCA Records– han bautizado a esta artista californiana de 31 años, recientemente nominada a un Grammy por Burning House, una de las canciones de Untamed, que, tras salir como single en junio, se ha convertido en el single femenino más vendido de 2015.
Compuesta por 11 canciones co-escritas por la propia Cam, han colaborado en él distintos autores, aunque la mayoría vienen firmadas también por Tyler Johnson, uno de sus productores. Ninguna es especialmente reseñable, la verdad. Muchas se adscriben al bro-country, una de las tendencias del country actual que no me parece a mí que vaya a perdurar.
El álbum se abre con Untamed (“Sin domesticar”). En palabras de la autora, “esta canción trata sobre ir a los lugares donde no va la policía y dar una fiesta, pero también sobre hacer las cosas a tu modo. No estábamos siendo rebeldes a propósito; simplemente no sabíamos cómo se hacían las cosas”.

La que vamos a escuchar ahora, Half broke heart, tiene un toque honky-tonk. Escrita por Cam, Luke Laird y Tyler Johnson, la narradora se mofa aquí de las razones que le da su pareja para terminar.

Finalmente, escuchemos la última canción del disco, Country Ain’t Never Been Pretty, en la que se compara la vida del campo con la de la ciudad, concluyendo que la primera “nunca ha sido hermosa”.

Untamed en Amazon

Country Urbano (XXVIII)

CHEYENNE
73. Down from Dover. Esta canción de Dolly Parton se considera una de las joyas de sus primeros años. La grabó para su álbum The Fairest of Them All (1969), y es sin duda la más notable de este disco. Cuenta la historia de una joven que se queda embarazada; su amante la abandona –se marcha a Dover, Delaware–; y hasta sus padres reniegan de ella. Mientras espera el regreso de su pareja, algo que no llegará a ocurrir, su hija nace muerta. “Supongo que de alguna forma sabía que nunca tendría los brazos de su padre para abrazarla”, sugiere Parton. En posteriores entrevistas, la cantante señaló que Porter Wagoner, su colaborador de entonces, le dijo que una historia como esa no le depararía ningún éxito. En 2001, la volvió a grabar para su disco Little Sparrow.

Skeeter Davis la incluyó en It’s Hard to Be a Woman (1970).

74. I can still make Cheyenne. Uno de las citas sociales de Cheyenne, Wyoming, es su rodeo. Esta canción fue escrita en 1996 por Aaron Barker y Erv Woolsey y grabada por George Strait para su álbum Blue Clear Sky. La letra comienza con una conversación telefónica entre un cowboy y su novia, que le anuncia que ha decidido abandonarlo. El cowboy, que estaba dispuesto a renunciar al rodeo de Cheyenne e ir a casa con ella, se sobrepone: “Si me doy prisa puedo llegar a Cheyenne”.

75. Portland, Maine. Resurgam (“Resurgiré”) es el lema de esta ciudad, que sobrevivió al bombardeo de los británicos durante la Guerra de Independencia de Estados Unidos y a cuatro virulentos incendios. Donovan Woods y Abe Stoklasa escribieron este tema, que Tim McGraw grabó en su trabajo Sundown Heaven Town (2014). El protagonista trata de que su vida resurja de las cenizas tras haber roto con su pareja, que se ha ido a vivir a Portland.

Johnny Cash canta a la Navidad

jcxmas
¿Qué pasa con la Navidad? ¿Cuándo empezaron a languidecer estas fiestas? ¿Quizá el día en que murió Johnny Cash? Hoy vamos a hacer un recorrido por los discos de este género que grabó el incomparable “hombre de negro”.
Su primer álbum sobre esta celebración fue The Christmas Spirit, en noviembre de 1963, su única entrada en las listas de álbumes country con un disco navideño. De las 12 canciones que contiene, él escribió cuatro.
¿Escuchamos dos muestras? No hay opción: escuchamos dos muestras. I heard the bells on Christmas Day es un villancico basado en un poema de Longfellow, que este escribió durante la Guerra de Secesión inspirándose en su hijo, que se alistó sin que él lo supiera y resultó gravemente herido poco antes de Navidad. Una década después John Baptiste Calkin le añadió letra.

Blue Christmas fue escrita en 1948 por Bill Hayes y Jay Johnston. Hasta que Johnny Cash la grabó para este álbum, la versión más conocida era la de Elvis Presley de 1957.

The Johnny Cash Family Christmas salió en 1972. Producido por Larry Butler, también maestro del piano, consta de diez pistas en las que intervienen miembros de la familia y amigos de Johnny, por ejemplo su esposa June Carter, su hermano pequeño Tommy, su cuñada Anita Carter, su suegra Maybelle Carter o sus amigos Carl Perkins y Lew DeWitt.
Jingle Bells, por extraño que parezca, no nació como una canción navideña, sino para el día de Acción de Gracias. Fue escrita por James Lord Pierpont en 1857 y publicada con el título One Horse Open Sleigh.

Harold Reid, componente de los Statler Brothers, que también intervienen en los coros, es el autor de King of Love.

Ninguna de las canciones que componen el tercer disco navideño de Johnny Cash, Classic Christmas (1980), fue obra suya, sino que todas recuperan clásicos de siempre.
Comencemos con Silent Night, una de las canciones navideñas más populares, compuesta en 1818 por un profesor de primaria austríaco, Franz Xaver Gruber, con el título Stille Nacht, y a la que Joseph Mohr puso letra. Esta es la única canción que aparece en todos los álbumes navideños de Johnny.

Away in a manger es uno de los villancicos más populares del mundo anglófono -en 1996 una encuesta de Gallup lo situó en el segundo puesto. Fue compuesto a finales del siglo XIX por William J. Kirkpatrick y James R. Murray.

Finalmente, en 1991 salió al mercado Johnny Cash Country Christmas. A diferencia de los tres anteriores, que habían sido editados por la Columbia, este apareció bajo el sello Delta Records, mucho menos conocido, por lo que es más difícil de conseguir. Contiene 13 canciones, la mayoría segundas grabaciones que Cash había ya incluido en alguno de sus discos previos navideños.
Escuchemos en primer lugar O Little Town of Bethlehem, un poema episcopaliano, la denominación que reciben los anglicanos en Estados Unidos, escrito por Philip Brooks y al que el organista Lewis Redner añadió música allá por 1860.

Unos años antes, otro sacerdote, Edmond Sears, escribió la letra de It Came Upon a Midnight Clear, con música de Richard Storrs Willis. En la grabación de Johnny Cash aparece su mujer June Carter.

Venid a Belén

feliznavidad
merrychristmas
Hoy os felicito la Navidad con O Come All Ye Faithful, adaptación de un villancico originalmente escrito en latín, Adeste Fideles (“Venid, fieles”), de autoría incierta. Se ha atribuido su paternidad a los británicos John Francis Wade (siglo XVIII) y John Reading (siglo XVII) y al rey de Portugal Juan IV, el rey músico (siglo XVII). Lo que sí sabemos con certeza es que su adaptación al inglés tuvo lugar en 1841, por el sacerdote católico Frederick Oakeley, convertido del anglicanismo.
O Come All Ye Faithful ha formado parte del repertorio navideño de numerosos artistas country. Jim Reeves lo incluyó en su álbum Twelve Songs of Christmas (1963).

El último de los cuatro discos de Navidad de Johnny Cash, Country Christmas (1991), nos brinda su interpretación de este popular villancico.

La versión de Don Williams la podemos encontrar en Home for the Holidays (1994).

Escuchemos a Faith Hill en su disco Joy to the World (2008).

En 2011 A Very Country Christmas presentaba a un nutrido grupo de artistas country cantando temas navideños. Por ejemplo, Sara Evans con su versión de O Come All Ye Faithful.

Una de las voces femeninas del country actual, Martina McBride, la interpretó en la gala de Navidad de la Asociación de la Música Country de 2012.

Por último, vamos a escuchar dos versiones fuera del territorio country. La primera de ellas, de 2012, es del Mormon Tabernacle Choir, que ya la había incorporado a su álbum en directo The Wonder of Christmas (2006).

Susan McFadden, Éabha McMahon, Máiréad Nesbitt y la violinista Máiréad Carlin son hoy las chicas de Celtic Woman, un grupo irlandés fundado en 2004. Nos despedimos con ellas.

Country Urbano (XXVII)

Downtown Kansas city at night from the Liberty Memorial

Downtown Kansas city at night from the Liberty Memorial


70. Kansas City Blues. Hoy empezamos en una ciudad, Kansas City, a caballo entre dos estados: una parte está en Missouri y la otra en Kansas. Ernest Tubb le dedicó este tema en clave de blues. El narrador perdió a su amor Lucille, que se mudó, claro está, a Kansas City.

Años más tarde, la canción fue recuperada por Wayne Hancock. Escuchemos su versión en el álbum Wild, Free and Reckless (1999).

71. Saginaw, Michigan. Escrita por Bill Anderson y Don Wayne en 1963, fue grabada por Allen Frizzel a finales de ese mismo año (apareció en el mercado cuatro días después del asesinato de Kennedy). Frizzel fue candidato al Grammy por su interpretación y, en 1964, alcanzó el primer puesto de la lista Billboard. La letra es toda una exaltación del amor frente al dinero. Un joven está profundamente enamorado de una chica de Saginaw, Michigan, pero el padre de ella se niega a concederle su mano, porque no es más que un hijo de pescador. Total, que parte a Alaska en busca de oro y, aunque no lo encuentra, al padre le hace creer que sí y le vende los derechos de explotación de su mina imaginaria. Cuando el padre se va, él se casa con su amada, y ahora son la pareja más feliz del mundo.

George Jones la incluyó en su álbum He stopped loving her today (1988).

Johnny Cash también la versionó. Aquí la escuchamos en su disco póstumo Personal File (2006).

72. Shutting Detroit Down. La mayor quiebra financiera de la historia de Estados Unidos, la de Detroit, Michigan, protagoniza este tema, escrito en 2009 por John Rich, quien lo incluyó en su álbum Son of a Preacher Man. Rich se inspiró en la crisis de la industria automovilística de Detroit de 2008, que llevaría a distintos rescates municipales y, finalmente, a que el ayuntamiento anunciara la quiebra en 2013. El narrador se pregunta por qué los ciudadanos tienen que rescatar a las grandes corporaciones cuando ellos no tienen la culpa de los estropicios de los banqueros. Fue un éxito instantáneo, sobre todo en Michigan. Hay que reconocer a su autor el don de la oportunidad.

Country Urbano (XXVI)

wichita
67. Tulsa. Seguimos en Tulsa, Oklahoma, con un homenaje de Wayne Hancock al western swing, que nació aquí allá por los años 30. Hancock, en activo desde los 90, grabó este interesante tema en su disco Tulsa (2006). La letra nos informa de que la ciudad de Tulsa es la más adecuada para bailar el swing.

68. Manhattan, Kansas. A esta ciudad se la conoce como “la Pequeña Manzana”, en contraposición a “la Gran Manzana”, el barrio de Manhattan en Nueva York. El primero en grabar Manhattan, Kansas, escrita por Joe Allen, fue Glen Campbell, que la sacó como single en 1972. Cuenta la historia de una mujer soltera que tiene un hijo en esta ciudad y se traslada a Denver (Colorado) a trabajar de camarera para poder salir adelante.

Escuchemos la versión de Loretta Lynn en Here I Am Again (1972).

Donna Fargo la incluyó en su disco de debut The Happiest Girl in the Whole USA (1972).

Jeannie C. Riley la versionó en su álbum Down to Earth (1973).

69. Wichita Lineman. Escuchemos ahora la que ha sido calificada como “la primera canción existencialista country” (Dylan Jones en el periódico británico The Independent). Escrita por Jimmy Webb en 1968, el primero en grabarla fue Glen Campbell. Otra colaboración entre ellos –Webb como compositor y Campbell como cantante– fue Galveston, que ya hemos escuchado en esta misma serie. La letra habla de la soledad y la nostalgia por el amor perdido de un operador que tiende y mantiene los cables de los postes telefónicos. Escuchemos la grabación de Glen Campbell.

La de Johnny Cash apareció póstumamente dos meses después de su muerte, en 2003, dentro del disco Redemption Songs, perteneciente al compilatorio Unearthed.

El galés Tom Jones versionó esta canción en This is Tom Jones (1969).

Country Urbano (XXV)

Tulsa-skyline
64. Tulsa Telephone Book. Hoy vamos a visitar la que se solía llamar “la capital mundial del petróleo”, Tulsa, cuna de grandes músicos como Garth Brooks o J.J. Cale. Este tema, escrito por Tom T. Hall, habla de un hombre que busca desesperadamente en la guía de teléfonos de Tulsa a una mujer llamada Shirley, de la que no tiene más datos, y a la que conoció una noche en la ciudad. Escuchemos la versión original en el disco de Tom T. Hall In Search of a Song (1971).

Dave Dudley la grabó en Will the real Dave Dudley Sing.

65. Tulsa Time. Danny Flowers escribió en 1978 una de las mejores canciones country de la temporada, Tulsa Time, grabada ese mismo año por Don Williams en su álbum Expressions. Tras salir como single, se aupó al número 1 de las listas. Un hombre se va de Tulsa, Oklahoma, con el deseo de triunfar. Lo intenta en Hollywood, pero nadie lo quiere allí, ni tampoco sus canciones, así que retrasa la hora del reloj y vuelve a la franja horaria de Tulsa.

66. Don’t Let the Sun Set on you in Tulsa. Escrita por Wayne Carson (fallecido el pasado mes de julio, aquí podéis ver la entrada que le dediqué), fue grabada por Waylon Jennings en su disco The Taker/Tulsa (1971).

Os pongo también la grabación original de Wayne. Una mujer llama desconsolada a alguien –quizá a su expareja, aunque no se especifica–, diciendo que está embarazada de un hombre que la ha abandonado. El “amigo” promete hacerse cargo de la situación y amenaza al amante: “No dejes que el sol caiga sobre Tulsa porque, si sigues aquí, tú también caerás”.

Nominaciones Grammy 2016

grammy 2016
El pasado 7 de diciembre se anunciaron las candidaturas a la 58ª edición de los premios Grammy, que se fallarán el 15 de febrero en Los Ángeles. Cualquier producto musical editado entre el 1 de octubre del pasado año y el 30 de septiembre de éste ha sido susceptible de este reconocimiento, y, como anécdota, hasta el expresidente Jimmy Carter está nominado por el audiolibro A Full Life: Reflections at Ninety. Como viene siendo habitual, la mayoría de los 83 premios se entregarán en una discreta ceremonia previa a la gran fiesta del 15-F.
Varios artistas country se han colado este año en las categorías “generales”: en el mejor álbum del año vemos Traveller, de Chris Stapleton; Girl Crush, de Little Big Town, es candidata a la mejor canción; y entre los mejores artistas noveles nos encontramos con Sam Hunt. Vamos allá.

Mejor actuación de un dúo o grupo country:

Stay a Little Longer, interpretada por Brothers Osborne.

If I needed you, interpretada por Joey+Rory.

The Driver, interpretada por Charles Kelley, Dierks Bentley y Eric Paslay.

Girl Crush, interpretada por Little Big Town.

Lonely Tonight, interpretada por Blake Shelton y Ashley Monroe.

Mejor actuación solista en country:

Burning House, interpretada por Cam.

Traveller, interpretada por Chris Stapleton.

Little Toy Guns, interpretada por Carrie Underwood.

John Cougar, John Deere, John 3:16, interpretada por Keith Urban.

Chances Are, interpretada por Lee Ann Womack.

Mejor canción country:

Chances Are, escrita por Hayes Carll.
Diamond Rings and old Barstools, escrita por Luke Laird, Barry Dean y Jonathan Singleton.

Girl Crush, escrita por Hillary Lindsey, Lori McKenna y Liz Rose.
Hold my Hand, escrita por Brandy Clark y Mark Stephen Jones.

Traveller, escrita por Chris Stapleton.

Mejor álbum country:

Montevallo, de Sam Hunt.
Pain Killer, de Little Big Town.
The Blade, de Ashley Monroe.
Pageant Material, de Kacey Musgraves.
Traveller, de Chris Stapleton.

Citemos otras dos categorías también muy relacionadas con el country:
Mejor álbum bluegrass:

Pocket full of Keys, de Dale Ann Bradley.
Before the Sun Goes Down, de Rob Ickes y Trey Hendsley.
In Session, de Doyle Lawson y Quicksilver.
Man of Constant Sorrow, de Ralph Stanley & Friends.
The Muscle Shoals Recordings, de The Steeldrivers.

Mejor álbum de Americana:

The Firewatcher’s daughter, de Brandi Carlile.
The Traveling Kind, de Emmylou Harris y Rodney Crowell.
Something more than free, de Jason Isbell.
Mono, de The Mavericks.
The Phosphorescent Blues, de Punch Brothers.

Steel Guitar Rag. Leon McAuliffe, 1936

steel guitar rag
Hoy os traigo todo un clásico, responsable de que la steel guitar tenga un papel tan destacado en la música country. Steel Guitar Rag fue compuesta por Leon McAuliffe en 1936. Según recuerda este en un documental sobre su proceso de creación, a los 14 años aprendió a tocar el instrumento, que ya era muy utilizado en la música hawaiana. Aunque McAuliffe negó haber oído nunca el tema del guitarrista Sylvester Weaver Guitar Rag, grabado en 1927, las similitudes entre ambos son tan evidentes que resulta difícil de creer. Juzgad vosotros mismos.

Vamos sin más a escuchar la primera grabación de Steel Guitar Rag, que le debemos a Bob Wills y su grupo los Texas Cowboys, acompañados a la steel guitar por el propio autor, Leon McAuliffe, en septiembre de 1936. La grabación fue tan popular durante la Segunda Guerra Mundial, que no había gramola en Estados Unidos en que faltara este tema.

Escuchemos otra versión de McAuliffe con los Cimarron Boys.

Este tema instrumental ha sido versionado en multitud de ocasiones, por ejemplo por Chet Atkins, que la incluyó en su álbum Down Home.

Veamos un vídeo de un programa navideño presentado por Johnny Cash de 1976, en el que una joven Barbara Mandrell interpreta la melodía.

Uno de los mejores steel guitarist de todos los tiempos fue Buddy Emmons. Aquí lo vemos a mediados de los 80 junto con Phil Baugh, del Lawton Kicks Jazz Ensemble.

Hank Thompson la incluyó en su disco Hank Thompson & His Brazos Valley Boys.

Diez años después de la composición original, Merle Travis le añadió letra y, de nuevo, arrasó. “La steel guitar suena de una forma tan celestial –dice Travis–, que puedes oír cantar a los ángeles y tu alma se alegrará con una melodía de la steel guitar”.

Country Urbano (XXIV)

little rock
61. Send me down to Tucson. Otra gran ciudad de Arizona es Tucson, famosa por transmitir la imagen más clásica del Oeste a través del séptimo arte –en sus proximidades, en Tombstone, tuvo lugar el duelo de O.K. Corral, y vivió Wyatt Earp–. En 1979 Mel Tillis publicó su disco Are You Sincere, que incluía esta canción escrita por Snuff Garrett y Cliff Crofford. Cuenta la historia de un tipo cuyo jefe le envía a Tucson, una ciudad a la que nadie quiere ir, para trabajar en verano. Libre de su mujer, aunque nunca antes le ha sido infiel, pierde la cabeza por una chica de la ciudad. Ahora lo único que quiere es que le envíen de nuevo a Tucson para “hacer el trabajo”.

62. Little Rock. Aunque la canción con la que entramos en el estado de Arkansas lleva por nombre el de su capital, Little Rock, en realidad “pequeña roca” es como llama la narradora a su pareja. Reba McEntire incluyó este tema en su disco Whoever’s in New England (1986), el primero de los suyos que alcanzó el número 1 en la lista Billboard. Escrita por Pat McManus, Bob DiPiero y Jerry House, narra la historia de una mujer que se casa con un hombre rico, pero no tarda en cansarse de él y planea abandonarlo.

63. Little Rock. Al contrario que la anterior, esta canción sí que está dedicada a la capital de Arkansas. Collin Raye grabó este tema, compuesto por Tom Douglas –fue su primer éxito como compositor– en su álbum Extremes (1994). Nominada por la CMA a la mejor canción del año, cuenta la historia de un ex-alcohólico rehabilitado: “No he tomado una copa en 19 días y mis ojos están claros sin esa niebla”. Empieza una nueva vida en Arkansas, como empleado de un videoclub de Walmart, y pretende reanudar su antigua relación: “Solo tengo un problema, sin ti, no soy yo”.