Disco del mes (febrero)

WILLIE_NELSON_SUMMERTIME[1]
El 26 de febrero salió a la venta el último disco del veterano Willie Nelson, de 82 años. Summertime: Willie Nelson Sings Gershwin ha sido editado por Legacy Recordings, la discográfica actual del maestro.
No es la primera vez que Nelson nos deleita con su cariño por los estándares del jazz. En 1978 alcanzó gran éxito con su álbum Stardust, que incluía una versión del clásico de Gershwin Someone to watch over me, que también aparece aquí y escucharemos luego.
Cuando en noviembre del pasado año a Willie le dieron el Premio Gershwin, anunció su intención de grabar un disco con algunos de sus temas. Hace unas semanas, el cantante explicaba en un vídeo promocional que no le había resultado nada fácil la selección de 11 canciones, y que tomó como base la recopilación que en su día hizo Frank Sinatra, uno de sus cantantes preferidos.
En el disco podemos disfrutar de dos dúos: uno con Cindi Lauper, Let’s Call the Whole Thing Off, y otro con Sheryl Crow, Embraceable You.
Escuchemos ahora la última pista del álbum y la que le da título, Summertime. Se trata de una composición de 1934 que apareció el año siguiente en la ópera Porgy and Bess, con música de George Gershwin y letra de DuBose Heyward. Parafraseando otra canción de Gershwin, ¿quién podría pedir nada más?

Este es el dúo entre Nelson y Cindi Lauper de Let’s Call the Whole Thing Off, canción compuesta en 1937 para la película Shall We Dance.

Termino con su versión de Somebody to Watch Over Me. Gershwin la compuso con letra de su hermano y colaborador habitual, Ira, para el musical Oh, Kay (1926).

Summertime: Willie Nelson Sings Gershwin en Amazon

My Home’s in Alabama. Alabama, 1980

my home
No fue el primer disco de Alabama, pero sí el que dio el pistoletazo de salida a la exitosa carrera de este grupo en los ochenta. Encuadrado en el country-rock, pero menos agresivo que el que practicaban Leonard Skynyrd o Hank Williams Jr., My Home’s in Alabama fue publicado por RCA Nashville en 1980 y reeditado en 1998.
Escuchemos la canción que da título al disco, cuya letra abunda en las raíces sureñas de la formación. Es obra de Randy Owen y Teddy Gentry.

Hangin’ Up My Travelling Shoes fue escrita por los mismos autores. El protagonista ha estado “dando vueltas en un remolino sin saber dónde ir”, “en una jungla de corazones rotos buscando no sabe qué”, “cabalgando en un mar de incertidumbre huyendo de todo”, pero, ahora que ha encontrado lo que busca, promete “colgar sus zapatos de caminante”.

Why, Lady, Why fue uno de sus singles y llegó a lo más alto de las listas. En esta balada, de Teddy Gentry y Reed Scott, el narrador se pregunta por qué no puede olvidar a su ex pareja.

I Wanna Come Over salió un año antes y fue recuperada para este álbum. La grabaron tras dos años en el dique seco por problemas legales con su anterior discográfica y constituyó su primer Top 40 en las listas. Richard Berardi y Michael Berardi relataron la historia de un hombre que llama a su novia por teléfono y le propone hacerle una visita, arrepentido por la pelea que acaban de tener.

La canción que vamos a escuchar ahora –por segunda vez: ya lo hicimos en la entrega XXVII de la serie El country marca su territorio– lleva por título Tennessee River, y tiene el honor de haber sido el primer número 1 de Alabama. El fiddle es el mejor aliado de su letra.

Some Other Place, Some Other Time fue compuesta en solitario por Jeff Cook. Se trata de una nostálgica canción en la que el protagonista recuerda a “otro amor en otro lugar y otro tiempo”.

Country Urbano (y XLIII)

cheap-paris-hostel
117. He went to Paris. Seguimos en París con una canción de Jimmy Buffett, perteneciente a su disco A White Sport Coat and a Pink Crustacean (1973). En este tema, que es uno de los preferidos de Buffett, un hombre va a París en busca de “respuestas a preguntas que le acucian”. No las encuentra. Se dirige a Londres, donde se casa y tiene un hijo, hasta que estalla la guerra y mueren su mujer y el pequeño. Ahora se dedica a vagar sin rumbo por distintos lugares y, a muy avanzada edad, reflexiona sobre su existencia: “He llevado una vida a veces mágica, a veces trágica”. Su historia se inspira levemente en la de un veterano que luchó en las Brigadas Internacionales, Eddie Balchowsky, un pianista con el que Buffett coincidió y a quien, herido de gravedad, tuvieron que amputar un brazo.

118. Postcard from Paris. Recordaréis que en la pasada entrega de la serie “pinché” una canción con este mismo título. La que vamos a escuchar ahora no guarda relación con ella. John Denver y Jimmy Webb la escribieron, y el primero la interpretó en el álbum The flower that shattered the stone (1990). El narrador revisa el texto de la postal que envía a su amada en Nueva York, tras haber pasado una temporada haciendo turismo por Europa. No ha disfrutado del viaje porque lo único que desea es estar a su lado.

119. Sleeping in Paris. Rosanne Cash es la artífice de esta canción, que vio la luz en su álbum The Wheel (1993). La hija de Johnny Cash, gran representante de la música country con tintes folk, muestra sus excelentes dotes como cantautora en este introspectivo trabajo.

Y aquí nos quedamos. Después de 43 entregas, la serie Country Urbano se despide de todos vosotros. Espero de corazón que este viaje por algunas de las ciudades a las que ha cantado la música country os haya resultado ameno.

Vince Gill, el artista country masculino con más Grammy

vince-gill-456-102311
Vincent Grant Gill nació en Oklahoma en 1957. Su padre, abogado de profesión y músico a tiempo parcial en un grupo country, le introdujo en este género. Ni corto ni perezoso, nuestro protagonista aprendió a tocar el banjo, la mandolina, el dobro, la guitarra, el bajo y el fiddle. En el instituto, actuó en una banda de bluegrass y, tras graduarse, llegó a colaborar con otro de los grandes, Ricky Skaggs. Debutó en 1979 en un disco colectivo de country-rock, y el mismísimo Mark Knopfler le propuso unirse a Dire Straits, oferta que rechazó.
Su carrera despegó a mediados de los 80. El Grand Ole Opry se fijó en él y en 1991 le acogió como miembro. Desde 1990, ha ganado 20 Grammys y una lluvia de premios tanto en la Academia como en la Asociación de Música Country. Entró en el Salón de la Fama en 2007 y, en la actualidad, sigue en plena forma: este mismo mes sacará su próximo álbum, Down to My Last Bad Habit.
Go Rest High on That Mountain pertenece a When Love Finds You (1995). La canción, escrita por él mismo, se inspira en la muerte del cantante country Keith Whitley, fallecido en 1989; si bien Gill no la acabó hasta la muerte de su propio hermano en 1993. Se trata, como podéis imaginar, de una balada elegíaca, que comienza diciendo: “Sé que tu vida en la Tierra fue atormentada y que solo tú conociste el dolor”. El tema fue un éxito instantáneo: ganó el premio a la mejor canción del año en la ceremonia de 1996 de la Asociación de la Música Country y dos Grammys ese mismo año. Aquí os dejo con el vídeo original que MCA Nashville publicó en 1995.

Y me despido con la versión que cantó Vince Gill en el Grand Ole Opry, junto con Alison Krauss y Ricky Skaggs.

Country Urbano (XLII)

parís
114. Paris. Una de las ciudades más evocadoras del mundo no podía ser desatendida por el country. Paris, compuesta por Blair Daly, Gordie Sampson y Troy Verges, cerraba el álbum de Faith Hill Fireflies (2005). Detrás de este tema de amor, hay una historia de lo más prosaica, según confesó Troy Verges. Él, junto con Daly y Sampson, estaban en Londres trabajando en un nuevo material para el disco, e hicieron una visita relámpago a París para “quemar la ciudad”. De regreso al hotel, tomaron un taxi, y en la cola del coche se desató una pelea. Verges se metió en ella, le partieron la nariz y acabaron la noche en el hospital.

115. Postcard from Paris. Compuesta por Jeff Cohen, Kara DioGuardi y los hermanos Perry –Kimberley, Reid y Neil–, apareció en 2010, dentro del álbum de debut de The Band Perry, que se llamaba igual que el grupo. Salió como single dos años más tarde, gozando de una excelente acogida crítica y comercial. La protagonista parece haber superado su antigua relación y ya tiene un nuevo novio; pero su ex pareja vuelve a aparecer en su vida y se reavivan sus sentimientos.

116. A Country Girl in Paris. De John Denver nos llega este tema, que pudimos escuchar en Higher Ground (1988), editado de forma independiente también en Australia. La canción nos presenta a una chica que está sola en París, y echa de menos a su novio, que se ha quedado en Nashville.

Premios Grammy 2016

Grammys-Nominees-2016
Se acabó la espera. El 15 de febrero (madrugada del 16 en España) tuvo lugar la 58ª edición de los premios Grammy en Los Ángeles. De los más de 80 “gramófonos” entregados, cuatro pertenecían a categorías country.
Ante la gran cantidad de galardones, la ceremonia estuvo dividida en dos partes: una gala más modesta donde se entregaron casi todos los premios (en el caso del country, tres de ellos), y el plato fuerte para los más importantes (el mejor álbum country entre ellos).
La novedad ha estribado este año en la fecha, un lunes en lugar del domingo habitual, para aprovechar la fiesta del Día de los Presidentes y el cumpleaños de Washington. Entre las actuaciones country durante la ceremonia, nos quedamos con la de Carrie Underwood.
Los ganadores, que no han constituido ninguna sorpresa, han sido:
Mejor disco country: Traveller, Chris Stapleton
Más de 800.000 discos vendidos avalan la trayectoria de este álbum, que apareció en mayo del pasado año en Mercury Nashville y ya había conseguido el premio en la misma categoría en la Asociación de Música Country.
Mejor actuación country en solitario: Chris Stapleton, Traveller
El artista, de 37 años y oriundo de Kentucky, no ha podido empezar con mejor pie en los Grammy. Él mismo escribió la canción y era uno de los candidatos al mejor compositor, aunque eso ya habría sido abusar y no ganó.

Mejor canción country: Hillary Lindsey, Lori McKenna y Liz Rose, Girl Crush
Sí, otra vez. Hillary, Lory y Liz no se cansan de recoger premios por este tema, la verdad es que muy merecidos. Con cerca de dos millones de copias desde la salida del single en diciembre de 2014, no deja de ser curioso que a Liz Rose, una de sus compositoras, no le acabe de convencer. Escuchémosla de nuevo.

Mejor actuación country en grupo: Little Big Town, Girl Crush
Karen Fairchild, componente de Little Big Town, dijo al escucharla por primera vez en boca de las compositoras que tenían que reservársela: “Es una de las mejores canciones que he oído. Cantarla todas las noches es un regalo”. Pertenece al disco Painkiller (2014).

Country Urbano (XLI)

tower-bridge
111. Amsterdam. No se puede negar el olfato comercial de Buck Owens, el pionero del sonido Bakersfield. Este elogio a la capital de los Países Bajos, que pudimos escuchar en el disco The Kansas City Song (1970), fue su único éxito reseñable en Holanda, e incluye líneas como estas: “Hice lo mío en Tokyo, probé suerte en Kokomo, busqué a Bill en Buffalo, cogí melocotones en Georgia y recolecté algodón en Birmingham, pero cuando salga de Alabama voy a volver a Amsterdam”.

112. London, I’m Coming to See You. David Paich escribió esta canción a los 16 años y se la ofreció a Glen Campbell, quien la grabó en dos ocasiones. Esta que os traigo, dedicada a Londres, y poco después cambiando el nombre de la ciudad por Houston. La versión londinense apareció en el recopilatorio de Glen Campbell The Capitol Years 65/77 (1999). Es la historia de un hombre que dejó a su pareja en Londres para ganarse la vida en el norte de Inglaterra, pero la echa tanto de menos que la llama y le dice que volverá con ella.

113. Streets of London. Su autor, Ralph May, oriundo de Londres, se especializó en un estilo de música muy americano, el country en su vertiente más blues. De hecho, una de sus mayores influencias fue el guitarrista y cantante Blind Willie McTell, razón por la cual se cambió su nombre artístico a Ralph McTell (en una ocasión dijo: “Mis héroes de la guitarra son negros, americanos, normalmente ciegos y la mayoría muertos”). Grabado en 1968 para su álbum Spiral Staircase, el tema salió al mercado británico al año siguiente y se convirtió en el mayor éxito del autor en toda su carrera, llegando al número 2 en Reino Unido. Curiosamente, en un principio se iba a titular Streets of Paris, ya que los personajes de que habla están basados en experiencias suyas cuando vagabundeaba y hacía autoestop por Europa. En palabras de McTell, la canción “es una comparación sobre la alienación, sobre la gente que vive en la ciudad pero fuera de la sociedad”.

Country Urbano (XL)

copenhagen
108. Tijuana Jail. Llegamos a la ciudad más occidental de América Latina, en México, muy cerca de la frontera con California. Su lema es “Aquí empieza la patria”. La canción fue compuesta por Denny Thompson y grabada en 1959 por el grupo de folk The Kingston Trio, formado por Dave Guard, Bob Shane y Nick Reynolds. Apareció en el LP The Best of the Kingston Trio (1962). La letra nos habla de unos amigos que van a divertirse a México y recalan en un garito donde se juega y corre el licor. Terminan en la cárcel de Tijuana, de donde no pueden salir porque no pueden pagar la fianza de 500 dólares.

109. Panama City. Este tema podría encajar igualmente en el ciclo dedicado a las ciudades dentro de las fronteras de Estados Unidos, ya que la ciudad de Panamá es, amén de la capital del estado centroamericano homónimo, el nombre de una ciudad de Florida. Escrita por Mark Irwin, Chris Tompkins y Josh Kear para el álbum de Lee Brice I Don’t Dance (2014), el protagonista evoca una escapada romántica que hizo con su pareja a los 18 años a la ciudad de Panamá. El único recuerdo que le queda de ese momento es una fotografía.

110. Copenhagen. Crucemos el charco hasta Europa. Lucinda Williams estaba de gira, concretamente en la capital de Dinamarca, cuando se enteró de la noticia de la muerte de su ex mánager Frank Caralli y le escribió esta canción. “Has desaparecido, has sido liberado, eres como motas de luz. Te echamos de menos”, dice. Todo eso ocurre cuando “oigo una lengua maravillosa que no entiendo”. El homenaje apareció en su álbum Blessed (2011), editado por Lost Highway.

A por todas

premios-20blogs x edicion
Por segundo año consecutivo, este blog participa en los premios 20blogs del diario 20 minutos, que celebra ya su décima edición, dentro de la categoría de música. Hay otros 162 candidatos y, entre todas las categorías, se han presentado 7.563 blogs, récord hasta la fecha.
Desde hoy y hasta el 2 de marzo, podéis votar en cada una de las 20 disciplinas, pero recordad: solo vale un voto por categoría. El enlace correspondiente a River of Country es:
http://lablogoteca.20minutos.es/river-of-country-48989/0/
Para votar hay que estar registrado, cosa que podéis hacer en este enlace:
http://www.20minutos.es/usuarios/registro/
Y, a partir de ese momento, podréis elegir vuestro blog favorito en cada una de las 20 categorías del concurso. Hay un premio por cada materia y otro al blog más votado.
Tendréis la oportunidad de descubrir muchos blogs interesantes antes de tomar vuestra decisión. Al fin y al cabo se trata de eso, de conocer nuevos trabajos y a las personas que hay detrás de ellos.
Ah, veréis también que cada blog tiene asociadas unas estrellas en la parte superior: ese no es el voto, sino una apreciación subjetiva. Para emitir vuestro veredicto, hay que marcar el recuadro preparado a tal efecto. El 18 de marzo se comunicarán los finalistas y, nada, que espero contar vuestro apoyo.
Como siempre, termino con una canción. River of Country aspira a conquistar vuestro corazón y qué mejor modo que con un tema de Eddy Raven, que habla justamente de eso. Escrito por Billy Burnett y Mentor Williams, se titula She’s Gonna Win Your Heart, y pertenece al disco I Could Use Another You (1984). El single llegó al puesto 9 de las listas country.

Orange Blossom Special. Ervin T. Rouse, 1938

orange blossom
Si hubiera que elegir una canción sobre una línea de tren, Orange Blossom Special sería una de nuestras candidatas. Esta melodía para fiddle, una de las más famosas del bluegrass, fue escrita por Ervin T. Rouse a los 20 años, aunque hay quien sostiene que Chubby Wise le ayudó en la tarea.
Está dedicada a la línea ferroviaria Nueva York-Miami, cuyo tren era conocido como Orange Blossom Special. La línea, que al principio solo llegaba a Palm Springs, Florida, inició su andadura en 1925, y dos años después fue ampliada hasta Miami. El viaje, de más de 2.000 kilómetros, se prolongaba unas 35 horas, pero con el tiempo llegó a ser la línea más rápida de Estados Unidos. El servicio se interrumpió durante la Segunda Guerra Mundial y, en 1953, dijo definitivamente adiós.
La primera grabación que se conserva es la de su autor, Ervin T. Rouse, que la grabó junto con su hermano Gordon en 1939.

Esta, de 1942, es de Bill Monroe.

Johnny Cash fue quien más contribuyó a su éxito gracias a su álbum At Folsom Prison (1968).

Lester Flatt y Earl Scruggs, dos de los máximos exponentes del bluegrass, nos ofrecieron esta hipnótica versión instrumental.

Escuchemos a The Charlie Daniels Band en Fire on the Mountain (1974).

En esta selección, tampoco podía faltar el virtuoso de la guitarra Chet Atkins, que hizo un arreglo para este instrumento. La grabó en su álbum Country After All These Years (1981) y salió como single ese mismo año.

Por último, os dejo con Rhonda Vincent y su banda, The Rage, en otra gran versión instrumental de fiddle.