El tercer disco de Dwight Yoakam supuso su consagración definitiva: le reportó sus dos primeros números 1, I Sang Dixie y Streets of Bakersfield, un dúo con Buck Owens –en aquel momento retirado, pero que no pudo resistirse a colaborar con Dwight–, ambas escuchadas ya aquí.
Sus once temas, en los que prosigue su exploración del sonido Bakersfield, aparecieron en el sello Reprise, y el también guitarrista Pete Anderson fue uno de sus productores. Ganó varios premios: mejor álbum en la Academia de Música Country, Grammy a la mejor colaboración country por Streets of Bakersfield o Grammy a la mejor actuación vocal masculina por el tema que le da título, entre otros.
El álbum se abre con I Got You, escrita por el mismo Yoakam, y su tercer single tras I Sang Dixie y Streets of Bakersfield. El narrador nos dice que toda su vida es un lío, pero afortunadamente la tiene a ella «para cuidar de él, para ahuyentar su tristeza, para suavizar su dolor y para mantenerle cuerdo».
Home of the Blues versionna un clásico de Johnny Cash, que este había escrito con Glenn Douglas y Lillie McAlpin.
Escuchemos ahora al propio Cash, que la incluyó en uno de sus primeros discos, Sings the Songs that Made Him Famous (1958).
Joaquin Phoenix también la cantó como parte de la banda sonora del biopic En la cuerda floja (2005).
I Hear you Knocking es un tema compuesto por J.D. Miller.
Escuchemos ahora el tema que da título al disco, Buenas noches from a Lonely Room (She wore red dresses). Escrita por Dwight Yoakam, su historia –lo bueno de la música country es que siempre cuenta una historia– es la de un hombre que cree que ha encontrado el amor de su vida, tiene un hijo con ella, pero la mujer lo abandona y se lleva al bebé. Él sale en busca de ambos; cuando la encuentra, «maldice su sombra dormida en las frías luces de neón» y le dispara con su arma.
No sé si te acordarás de una plataforma que había antes (ahora no sé si existirá o será de pago) que se llamaba «Pandora»; era un vicio porque proporcionabas una serie de canciones o autores y, luego, la misma emisora te proponía otros temas que entendía que te podrían gustar; tu le decías si te gustaba o no y, de esa manera, la aplicación iba perfilando tus gustos. Así conocí a Dwight Yoakam. Muy interesante la versión que hace del tema de Cash que aparece en su biopic. Saludos.
La verdad es que no conocía esa plataforma. Si no las has visto, te recomiendo En la cuerda floja. Tiene muy buenas interpretaciones y es bastante fiel a la realidad. Saludos.
La vi más o menos cuando se estrenó y me gustó. Ahora tengo pendiente la peli sobre la vida de Hank Williams
Tomo nota de eso de que las canciones country todas cuentan historias… comenzaré a prestar más atención a las letras a partir de ahora!!!!!
Me gustaría tener un recuerdo tan claro como el de Raúl al respecto de cómo llegué alguna vez a escuchar a este cantante (porque para variar, sí le conozco… y sobre todo recuerdo por el peculiar nombre!), pero no sé cómo llegué a él, aunque he escuchado poquito!!
Eso de que las canciones country cuenten historias es una de las cosas que más me atrae de ellas. Te dejo la breve reseña biográfica que le dediqué a Dwight Yoakam en su día.
https://riverofcountry.wordpress.com/2015/07/09/dwight-yoakam-el-revitalizador-del-honky-tonk/