Hoy os voy a hablar de una canción folk interpretada por un músico de blues con una curiosa historia detrás.
El músico atiende al nombre de Huddie William Ledbetter, más conocido como Leadbelly, nacido en Louisiana en 1889. En su juventud, sorteó más de una vez las rejas por su carácter pendenciero. Al fin, en 1918 fue encarcelado por primera vez, acusado de asesinato. No llegó a cumplir íntegramente su pena, tanto por su buena conducta como porque, según cuenta la leyenda, el entonces gobernador de Texas lo indultó merced a la admiración que profesaba a su música. Pocos años después, en 1930, y en su Louisiana natal, pasó otra temporada a la sombra, esta vez por intento de homicidio.
Allí, los folkloristas John y su hijo Adam Lomax, que como en la película Un rostro en la multitud iban recorriendo prisiones a la caza de talentos locales, lo descubrieron. Fue entonces cuando entró en escena la canción que vamos a escuchar, Goodnight Irene, que Leadbelly cantó para ellos y que, en cierto modo, lo salvó por segunda vez de su condena (los Lomax recomendaron al gobernador su libertad, que ellos mismos supervisarían, y Leadbelly llegó a ser su chófer), si bien la razón oficial fue de nuevo su buen comportamiento.
Se cree que el tema fue compuesto a finales del siglo XIX por Gussie L. Davis. Leadbelly la aprendió de sus tíos, y, en cualquier caso, fue él quien la grabó por primera vez y reescribió su letra, de modo que se suele considerar de su autoría. A esta grabación seguirían otras como Cotton Fields, Midnight Special o In the Pines, todas ellas escuchadas en River of Country. Goodnight Irene es una canción de amor en la que el protagonista asegura que no dudaría en quitarse la vida si su mujer lo dejara.
Escuchemos, en primer lugar, la original de Huddie Ledbetter Leadbelly, en una de sus múltiples grabaciones, esta de 1935.
Tras la muerte de Leadbelly, el grupo folk The Weavers, del que formaba parte el legendario Pete Seeger, recuperó el tema en 1950.
Frank Sinatra la incluyó en su repertorio ese mismo año, siendo uno de los pocos temas folk que grabó en su vida.
Dos estrellas del country, Ernest Tubb y Red Foley, hicieron su propia versión también en 1950.
Uno de los grandes exponentes del sonido Nashville, Jim Reeves, la grabó en Girls I Have Known (1958).
Esta es la versión del grupo folk más famoso de los años 60, Peter, Paul and Mary.
Johnny Cash la incluyó en The Original Sun Sound of Johnny Cash (1964).
Sirva esta versión como homenaje a Leon Russell, fallecido el pasado 13 de noviembre. Su versión pertenece al disco Hank Wilson’s Back (1973).
Ry Cooder, acompañado al acordeón por Flaco Jiménez, la grabó para su Chicken Skin Music (1976).
Por último, os dejo con Boxcar Willie en Boxcar´s Best (1997).
Tantas versiones de artistas conocidos y yo nunca había oído esta canción!!
Me alegra que la hayas descubierto gracias a este río de la música que es River of Country…
Un tema excelente, así como la historia asociada a él. Dejo enlace a la entrada que dediqué a esta canción, por si hubiera alguien interesado. Saludos, Eduardo.
https://laguitarradelasmusas.com/2016/05/11/leadbelly-leon-rusell-ry-cooder-goodnight-irene/
El trabajo de restauración y conservación de la música que se hace en Estados Unidos con organismos como la Biblioteca del Congreso, los Salones de la Fama o musicólogos como los Lomax -por citar algunos- sería de agradecer que también se hiciera en otros países.
Un gran complemento el enlace que pones a esta entrada. Saludos, Raúl.
Puedo oír esta canción una y otra vez. No me cansa ni me cansará. Precioso vals. Creía que venia del folk irlandés.
Fue Ry Cooder y el flaco los que me la enseñaron y John Martyn el que me la incorporó a mi cancionero particular. John la tocó al final de su carrera co una interpretación muy sentida y con un gran trabajo vocal. T e la recomiendo.
También la toca creo que Van Morrison y los Chieftains.
Que bien le suena a Johnny Cash. Leon Russell le da un matiz blues fabuloso.
Acabo de escuchar las versiones de John Martyn y Van Morrison y ambas hacen justicia a este clásico de la música.