A estas alturas, a nadie se le escapa que el country se nutre de una serie de temas que podríamos calificar de recurrentes. Uno de ellos es la venganza, y hoy escucharemos uno de sus mejores botones de muestra, I did what I did for Maria.
Curiosamente, esta emblemática canción no fue compuesta en Estados Unidos, sino que sus autores fueron dos jóvenes ingleses, Mitch Murray y Peter Callander. Se convirtió en un éxito inmediato para Tony Christie tanto en Reino Unido como en Irlanda. La canción, de 1971, nos presenta a un hombre al que van a ejecutar al día siguiente tras vengarse por el asesinato de su mujer. No muestra ningún arrepentimiento: “Fuera en el patio están preparados para mí pero voy a mi Señor sin miedo porque hice lo que hice por María. Quita un ojo por un ojo, una vida por una vida, alguien debe morir por la muerte de mi mujer”.
Escuchemos la versión original de Tony Christie.
El tono western del tema hizo que Marty Robbins, el artista más íntimamente asociado a este género, se quedara prendado de ella. La versionó en El Paso City (1976).
Escuchemos a un grupo de pop-rock británico, Paper Lace, que la grabaron en Paper Lace (1974).
El sudafricano Peter Vee la incluyó en Peter Vee Sings (1971), popularizándola en su país.
Viajemos ahora a Bélgica, donde Marc Dex nos presentó una versión en neerlandés con el título Een Droom met Maria.
Debo decir en plan cachondeo que esa primera foto, la del entrajado Tony Christie, hubiera quedado bien con una escopeta en sus manos, esto lo he pensado porque esas líneas en diagonal junto a los árboles -parece un tendido eléctrico- casi recuerdan a un arma. El tema es chulo, la primera versión muy pop de esa época, de hecho me suena muy yeyé y muy curiosos los arreglos de viento. El estribillo tiene cierto aire de himno. La versión de Robbins sin ser country está mucho más americanizada y es más pausada. La versión de Paper Lace…es gracioso porque la intro recuerda a un condenado caminando hacia el paredón de fusilamiento, pero el desarrollo pop es muy chulo.
And man, I wrote what I wrote just for pleasure.
Pues es verdad, tiene un atuendo y unos zapatos que parecen listos para sembrar la venganza. En el fondo parece una tema muy «cinematográfico» (podría muy bien acompañar una escena de un duelo entre dos forajidos).
Y tanto que sí…jajaja. Lo de la escopeta es una parida mía, pero sí. Atuendo y estilo musical se ven muy acordes a esa época.