Disco del mes (febrero)

windy-city-album-cover

Este es el mes en que ha vuelto una gigante de la música country. Alison Krauss, 27 veces ganadora del Grammy, ha sacado un nuevo disco, Windy City, una colección de diez versiones clásicas de canciones country, entre las que se encuentran algunas tan conocidas como Gentle on My Mind o You Don’t Know Me.

Vio la luz el pasado 17 de febrero en el sello Capitol, producido por Buddy Cannon, quien le ayudó a seleccionar las canciones. Se trata de su primer trabajo en solitario desde hace 18 años, lo que no quiere decir que se hubiera retirado de los escenarios, ya que ha realizado álbumes en colaboración con su grupo, The Union Station, el último de los cuales fue Paper Airplane (2011).

El tema que da título al disco es Windy City, una canción los hermanos Osborne escrita por Bobby Osborne y Pete Goble.

Losing You fue escrita por Carl Sigman y Jean Renard y grabada por primera vez por Brenda Lee en 1963. Esta es la versión de Krauss.

Windy City en Amazon

Mirando hacia delante

la_la_land-262021831-large

¿Cómo vas a ser un revolucionario si eres tan tradicionalista? Te aferras al pasado pero el jazz es cosa del futuro.

How are you going to be a revolutionary if you’re such a traditionalist? You’re holding on to the past but jazz is about the future.

John Legend (Keith) a Ryan Gosling (Sebastian) en La La Land

Country Bumpkin. Don Wayne, 1973

cal_smith_-_country_bumpkin

La canción que vamos a escuchar hoy viene a demostrar que en ocasiones basta una historia sencilla, cargada de autenticidad, y una buena voz, cercana y suave, para que esta sea memorable.

Country Bumpkin constituyó uno de los dos números 1 de Cal Smith de 1974 (el otro fue It’s Time to Pay the Fiddler). También fue un año óptimo para su compositor, Don Wayne, que gracias a ella ganó el premio a la mejor canción tanto en la Asociación de Música Country como en la Academia de Música Country. En la primera, Cal Smith ganó, además, en la categoría de mejor single del año.

Garth Brooks ha declarado en alguna ocasión que la grabación de Cal Smith es uno de sus singles favoritos. Su título, Country Bumpkin, es un apodo cariñoso que alude a la ingenuidad y afabilidad de los chicos de campo. La historia es muy fácil de resumir: chico conoce chica, se casan, en este «mundo de maravillas» crean «una maravilla más» –su hijo– y, tras 40 años de duro trabajo, la mujer muere rodeada de sus dos queridos «country bumpkins».

Os dejo con la grabación original de Cal Smith, que apareció a principios de 1974 y llegó al número 1 de las listas.

Ese mismo año Loretta Lynn y Conway Twitty la cantaron a dúo en su álbum Country Partners.

El éxito cosechado por este tema hizo que muchos artistas country se lanzaran a grabarla. He aquí la versión de Hank Thompson en Moving on (1974).

Los más vendidos de 2016

Arrangement of various world currencies including Chinese Yuan, Japanese Yen, US Dollar, Euro, British Pound, Swiss Franc pictured in Warsaw
Lejos han quedado los tiempos en que las ventas de discos se contaban por millones. Actualmente, los creadores se dan con un canto en los dientes si colocan, a lo sumo, unos cuantos cientos de miles. Y el panorama no invita al optimismo. Si bien el disco más vendido de este año ha sido Traveller, el debut a los micrófonos de Chris Stapleton, con más de un millón de unidades vendidas, hay que precisar que ese título salió en 2015, por lo que no lo consideraré en el ranking. Tampoco Ultimate Hits, de Garth Brooks, por ser un recopilatorio. Es decir, que me centraré en el material original aparecido en 2016. Según las cifras oficiales, las ventas han bajado un 11% respecto al año anterior. Sin más, os dejo ya con los diez primeros discos del podio.
1. If I’m Honest, Blake Shelton: 559.000. El pasado mes de mayo aparecía el décimo disco de Shelton, que ha alumbrado 5 singles.
2. Hymns, Joey+Rory: Este dúo, que perdió a uno de sus componentes el pasado año, se ha alzado con el segundo puesto con 527.000. El álbum ha conseguido recientemente el Grammy al mejor álbum gospel.
3. Ripcord, Keith Urban: 450.000. Tres años después de su anterior trabajo, Fuse, el australiano Keith Urban recurrió a numerosos artistas amigos para urdir su nuevo álbum.
4. Dig Your Roots, Florida Georgia Line: 343.000. El grupo más conocido de la escena actual de bro-country nos ha sorprendido con un nuevo disco con canciones más pausadas de lo que nos tenía acostumbrados.
5. They Don’t Know, Jason Aldean: 329.000. En septiembre salió este trabajo que ha dado lugar a tres singles.
6. The Weight of These Wings, Miranda Lambert: 270.000. Una de las dos representantes femeninas de esta lista sacó nuevo disco en noviembre.
7. You Should Be Here, Cole Swindell: 252.000. El segundo trabajo de Swindell fue editado a través de Warner Bros. Nashville.
8. Black, Dierks Bentley: 235.000. Decididamente, mayo es un buen mes para los negocios… Junto a este disco, ese mes aparecieron If I’m Honest, Ripcord y You Should Be Here.
9. Cosmic Hallelujah, Kenny Chesney: 190.000. Este disco incluye el éxito del verano Setting the World on Fire, en el que Chesney contó con la colaboración de Pink.
10. Hero, Maren Marris: 174.000. La lista la cierra el mejor debut del año, el de Maren Morris, disco que puede presumir de incluir una de las canciones más escuchadas de la temporada, My Church.

Sammi Smith, la representante femenina del outlaw country

sammi-smith

Jewel Faye Smith nació en California en 1943. Su infancia transcurrió, no obstante, en lugares donde el country ha germinado con más fuerza, como Oklahoma, Texas, Arizona o Colorado. A los 11 años hizo sus primeros pinitos como cantante y, a los 24, un miembro del grupo de Johnny Cash se fijó en ella. Gracias a él pudo firmar un contrato con Columbia Records, comenzando así su carrera profesional.

A finales de los 60 disfrutó de cierto éxito con sus grabaciones, pero este no fue nada comparado al que consiguió con su versión de Help me make it through the night, tema escrito por Kris Kristofferson (aquí podéis ver la entrada dedicada a este clásico), y por el que fue galardonada con el premio al mejor single del año en la Asociación de Música Country, así como con un Grammy por su interpretación.

Smith conseguiría dos Top 10 en las listas, el segundo por una versión del gran Merle Haggard, Today I Started Loving You Again, que grabó en 1975 (aquí podéis ver la entrada correspondiente). Durante la década de los 80 se fue alejando cada vez más del mundo de la música y, aunque hizo alguna aparición esporádica en el Grand Ole Opry, no volvió a recuperar la popularidad de los 70. Murió en Oklahoma en 2005.

Escuchemos I’ve Got To Have You, compuesta por Kris Kristofferson y grabada por Sammi Smith en Something Old, Something New, Something Blue (1972).

Love in the Hot Afternoon. Vince Matthews y Kent Westbury, 1974

gene_watson_-_love_in_the_hot_afternoon

Escuchemos hoy una canción que popularizó Gene Watson. Compuesta un par de años antes de que él la grabara, la suya no fue ni siquiera la original, pero a efectos prácticos fue la que dio el pistoletazo de salida a su carrera (si bien había sacado un disco anterior a Love in the Hot Afternoon que no llegó a entrar en las listas).

El tema nos traslada a una tarde calurosa en la que una pareja asiste a la culminación de su amor, y su erotismo se ve acrecentado por la alusión al filet gumbo, una especia picante que se utiliza para un estofado típico de Louisiana.

Jim Ed Brown fue quien la grabó por primera vez en su disco Evening (1972).

Como dije antes, la versión de Gene Watson es la más conocida. Salió en 1975, aunque había sido grabada el año anterior para el álbum homónimo.

Waylon Jennings también la incorporó a su repertorio.

Finalizamos con una versión de alt country, grabada por Matt Sweeney y Bonnie Prince Billy en Adult Swim (2010).

River of Country…¿por qué no?

premios-20blogs

Hagamos un alto en nuestro camino de notas musicales para hablar de este blog. Este año –y ya van tres– River of Country participa en los premios 20blogs del diario 20 minutos, que celebran su undécima edición, dentro de la categoría de música en la que participan 153 blogs.

Desde hoy y hasta el 10 de marzo, podéis votar en cada una de las 20 disciplinas, pero recordad: solo vale un voto por categoría. El enlace correspondiente a River of Country es:

http://lablogoteca.20minutos.es/river-of-country-48989/0/

Para votar hay que estar registrado, cosa que podéis hacer en este enlace:

http://www.20minutos.es/usuarios/registro/

Y, a partir de ese momento, podréis elegir vuestro blog favorito en cada una de las 20 categorías del concurso. Hay un premio por cada materia, otro al blog más votado y el premio gordo que el jurado elige entre los 8.305 blogs participantes entre todas las categorías.

Lo bueno que tiene este premio es que da la oportunidad de que conozcáis nuevos blogs antes de tomar vuestra decisión. Al fin y al cabo se trata de eso, de conocer nuevos trabajos y a las personas que hay detrás de ellos.

Para emitir vuestro veredicto, hay que marcar el recuadro preparado a tal efecto en el blog participante. El 7 de abril se comunicarán los finalistas y, nada, que espero contar con vuestro apoyo.

Y, para terminar, escuchemos una canción que Hank Williams escribió en 1952. You Win Again cuenta con innumerables versiones; os dejo con una de las mejores, la de Jerry Lee Lewis de 1957, que fue la cara B de su éxito Great Balls of Fire. Para escribirla, Hank se inspiró en el divorcio de su primera mujer ese mismo año.

What a Crying Shame. The Mavericks, 1994

what-a-crying

Vamos hoy con un grupo country-rock, The Mavericks, que fusiona los sonidos country más tradicional con los Tex-Mex (si queréis profundizar más en sus claves, os recomiendo All you ever do is bring me down, que apareció en La Guitarra de las Musas).

Este que os traigo es su tercer álbum de estudio, editado a través de la filial de MCA en Nashville. Produjo cinco singles y, para su realización, contó con numerosos músicos invitados: guitarristas, compositores y todo tipo de instrumentistas (fiddle, steel guitar, congas, piano, órgano…), lo que le dio ese aire tan variado y atractivo. Una de sus grandes virtudes es el toque rock, que The Mavericks imprime magistralmente, sin traicionar las raíces country de este grupo fundado en Miami.

El tema con el que se abre el disco es There Goes my Heart. Compuesto por Kostas y Raul Malo, en su letra el protagonista se lamenta de la pérdida de su pareja.

Kostas y Malo repiten en la composición del siguiente tema, What a Crying Shame que, aunque gozó de cierto éxito en Estados Unidos, triunfó sobre todo en Canadá.

En la grabación de I Should Have Been True, The Mavericks introduce el western swing gracias a la rica instrumentación de uno de los compositores, Stan Lynch –el otro es, de nuevo, Malo–. En esta balada, el narrador se arrepiente de no haber sido fiel a su mujer.

O What a Thrill fue compuesta por Jesse Winchester, un estadounidense que se nacionalizó canadiense en protesta por Vietnam. El protagonista se entusiasma aquí al pensar en su chica.

Cinco años antes, James House la grabó para su álbum de debut.

Uno de los nombres más conocidos que intervinieron en el disco es el de Bruce Springsteen, quien compuso All that Heaven Will Allow. Sin duda, la versión de The Mavericks hacía justicia a la de The Boss.

Escuchemos la versión original de Bruce Springsteen en Tunnel of Love (1987).

La noche de los Grammy

grammy2017-logo

El pasado domingo tuvo lugar en Los Ángeles la 59ª edición de los premios Grammy, que reconocen lo más destacado de la música del año anterior, concretamente entre octubre de 2015 y septiembre de 2016. Todos los géneros están representados en la ceremonia; en el caso del country y sus estilos asociados (americana, góspel) estos fueron los protagonistas:

Sturgill Simpson, nacido hace 38 años en Kentucky, se alzó con el premio al mejor álbum country por su trabajo A Sailor’s Guide to Earth, nominado, además, como mejor álbum del año en la categoría general: no lo ganó, pero su sola presencia en ese «club» ya es un hito para el country. La competencia de Simpson para este premio era:

Brandy Clark, Big Day in a Small Town

Loretta Lynn, Full Circle

Maren Morris, Hero

Keith Urban, Ripcord

Maren Morris fue el artista country que más nominaciones acaparó esta edición, un total de 4. Al final ganó el de la mejor interpretación country por su single My Church.

Esta tejana de 26 años se vio las caras con:

Brandy Clark, Love can go to hell

Miranda Lambert, Vice

Carrie Underwood, Church Bells

Keith Urban, Blue ain’t your color

En la categoría de mejor interpretación en dúo o grupo, el premio ha recaído en una reinterpretación de un clásico del country, Jolene, obra de Dolly Parton con más de 40 años a sus pentagramas. Ahora la ha grabado de nuevo en una versión junto con el grupo a capela Pentatonix, compuesto por cinco miembros.

Los nominados para este premio eran:

Different for Girls, Dierks Bentley y Elle King

21 Summer, Brothers Osborne

Setting the World on Fire, Kenny Chesney y Pink

Think of You, Chris Young y Cassadeee Pop

Los compositores reciben el premio a la mejor canción country, que este año distinguió a Lori McKeena por Humble and Kind, interpretada por Tim McGraw.

Se impuso a:

Blue Ain’t Your Color, escrita por Clint Lagerberg, Hillary Lindsey y Steven Lee Olsen

Die a Happy Man, escrita por Sean Douglas, Thomas Rhett y Joe Spargur

My Church, escrita por Maren Morris

Vice, escrita por Miranda Lambert, Shane McAnally y Josh Osborne

Saliendo de las categorías netamente country, conviene mencionar a otras figuras que suelen dedicarse a estos menesteres. Así, Hillary Scott, una de las componentes de Lady Antebellum, ha presentado un álbum gospel en solitario, Love Remains, con el que ha ganado dos Grammys: el de mejor álbum de música cristiana contemporánea y la mejor interpretación de un single gospel por Thy Will.

En cuanto al mejor álbum de raíces evangélicas, el premio ha recaído en Joey+Rory por su álbum Hymns. Como recordaréis, una de las componentes de este dúo falleció el año pasado.

Willie Nelson también «cazó» su Grammy: el correspondiente a sus grabaciones de temas de George Gershwin para su álbum Summertime.

En las categorías de música americana los vencedores han sido:

Mejor álbum de Americana: This is where I live, William Bell

Mejor interpretación de Americana: House of Mercy, Sarah Jarosz

Mejor canción de Americana: Kid Sister, The Time Jumpers

Mejor álbum bluegrass: Coming Home, O’Connor Band con Mark O’Connor