El panorama editorial español no puede ser más rico y está en constante movimiento. Recientemente la editorial Sexto Piso ha publicado una recopilación de varios inéditos de Johnny Cash, “el hombre de negro”. El libro, de unas 250 páginas, vio la luz en 2016 en Estados Unidos con el título Forever Words, en una edición a cargo del hijo del artista, John Carter Cash, y prólogo del ganador del Pulitzer de poesía Paul Muldoon. Ahora llega al mercado español con traducción de Andrés Catalán con el título de Eternas Palabras e incluye varios facsímiles de manuscritos.
Johnny Cash pertenecía a esa estirpe de compositores cuyos temas no son sino poemas cantados. Algunos de estos textos se convirtieron en canciones pero a otros no llegó a añadirles melodía.
La concesión el pasado año del premio Nobel de Literatura a Bob Dylan puso de manifiesto la íntima relación entre la poesía y la música. Cash y Dylan eran grandes amigos y llegaron a grabar juntos en sendas sesiones los días 17 y 18 de febrero de 1969. En su autobiografía, Cash hablaba de Dylan en estos términos: “Tenía un tocadiscos portátil y me lo llevaba de gira. Ponía The Freewheeling en el camerino, después salía, hacía mi espectáculo, y lo escuchaba otra vez cuando terminaba. Después de un tiempo, escribí una carta a Bob contándole lo fan suyo que era. Me respondió casi inmediatamente diciéndome que me seguía desde I walk the line y empezamos a cartearnos”.A su vez, tras la muerte de Johnny en septiembre de 2003, Dylan escribió lo siguiente: “Podemos tener recuerdos de él pero no lo podemos definir más de lo que lo podemos hacer con una fuente de verdad, luz y belleza. Bendecido con una profunda imaginación, tenía el don de expresar las causas perdidas del alma humana”.
En palabras de John Carter Cash, su padre observaba el mundo con unas gafas cargadas de humor, sencillez y espiritualidad. Nuestro artista estaba muy influido por la religión, como prueba su numerosa producción gospel. A modo de ejemplo de esa faceta, escuchemos The old account, que aparecía en su álbum Hyms by Johnny Cash (1959). En este tema, el cantante reflexiona sobre la necesidad de “ajustar cuentas con el destino” y así hacerse perdonar los pecados.
Otro tema del disco es These things shall pass, una composición de Stuart Hamblen que incide en el carácter efímero de la vida y en la necesidad de no desesperar ante los problemas: “Estas cosas pasarán y la vida será más dulce”.
Mi canción preferida es Hurt 💜
Aunque Hurt es una canción original de Nine Inch Nails, la versión de Johnny Cash supera, en mi opinión, al original. Además fue una de las últimas canciones que grabó antes de su muerte.
Si es mucho mejor que la original a mi parecer le pone más sentimiento y a mi personalmente me llega más, cierto es que fue una de las últimas cositas que nos dejó antes de irse, desde luego hay gente que no debería desaparecer nunca 😦
El otro día, preparando una entrada sobre el tema «That’s All Right», que popularizara (entre otros) Elvis Presley, me encontré con una versión de Bob Dylan y Johnny Cash cantando a dúo. Esas palabras que comentas, dedicadas por Dylan a Cash son muy bonitas y hacen justicia a este artista. Saludos.
Por ejemplo, una de las canciones que grabaron juntos y que tuvo mucho éxito fue Girl from the North Country.
En esa cita de Dylan, se nota que es todo un poeta…
Hay un disco pirata donde sale toda la sesión de Dylan y Cash. Es crudo sin depurar y arreglar y hay canciones que cortan a mitad y no suena tan bien como el Girl from the north country del Nashville Skyline. Aún con todos esos fallos el disco es impresionante. Cuando lo oigo me pone la carne de gallina.
Por cierto Dylan acaba de mandar su discurso a la academia sueca. Le faltaban 4 días para que expirara el plazo. Si no lo hacía a tiempo no cobraba los 819000 euros del premio.
En el discurso para desconcertar a la academia todavía mas ha dicho que «Nuestras canciones no son literatura.Están ahí para ser cantadas y no leídas.»
Genio y figura. Siempre tiene que desconcertar.
En su discurso ha recordado a Buddy Holly en cuanto a música y a Moby Dick, Sin novedad en el frente, La Odisea, El Quijote, Ivanhoe, Los viajes de Gulliver, Robinson Crusoe, Historias de dos ciudades. Ha ensalzado a la música mas allá de su significado (de la letra), ha venido a decir «si una canción te llega, eso es lo importante. No tengo que saber lo que quiere decir.»
Eso ha estado muy bien.
No sabía lo del disco con la sesión de Dylan y Cash.
En cuanto a Bob Dylan, parece que le gusta provocar jaja. pero a la hora de cobrar el dinero no se le ha pasado enviar el discurso.