En alguna ocasión os he comentado que en la música country actual no todo es música que coquetea con el pop para concitar el mayor número de adhesiones. También hay solistas y grupos que mantienen la esencia del country clásico. Chris Stapleton es uno de los primeros nombres que se me vienen a la cabeza, pero, desde luego, no el único.
Hoy os voy a hablar de Mo Pitney, un joven cantante –tiene solo 24 años y lleva tres dedicado plenamente a la música– nacido en Illinois. Su talento se manifestó de forma precoz: a los 6 años ya tocaba la batería y a los 12 la guitarra, sin que la escayola que tenía en ese momento coerciera su arte. Formó un grupo de bluegrass con sus amigos y sus ansias por seguir aprendiendo le llevaron a tocar el banjo. Cuando descubrió la música de Keith Whitley y de otros neotradicionalistas, supo que ese estilo era el suyo.
Un amigo le animó a trasladarse a Nashville, donde sedujo a las discográficas que apostaban por los jóvenes talentos. En 2014 fichó por Curb Records y, en octubre de 2016, apareció su disco de debut, Behind This Guitar, en el que se incluían sus dos primeros singles, Country y Boy and a Girl Thing. Este año ha aparecido el tercer single del álbum, Everywhere.
Su primer single, Country, vio la luz en 2014. Pitney la escribió en colaboración con dos veteranos, Bill Anderson y Bobby Tomberlin, y en su letra definió el magnetismo que ejerce la música country.
Su segundo single, Boy and a Girl Thing, es obra del propio Pitney junto a Don Sampson. La letra describe el primer amor de una pareja adolescente.
En febrero de este año pudimos disfrutar de su tercer single, Everywhere. Os dejo con él.
Escuchemos ahora la canción que da título al disco, Behind This Guitar, de carácter autobiográfico: «Tras esta guitarra sólo un chico que tenía un sueño en su corazón, un tipo que no puede creer que haya llegado tan lejos».
En junio de 2014 Mo Pitney fue invitado al Grand Ole Opry y una de las canciones que interpretó fue Clean Up on Aisle 5. La letra nos presenta a un hombre que se encuentra casualmente con su ex pareja y no puede evitar que las lágrimas afloren a sus ojos. Tiene un aire al clásico Crying, de Roy Orbison.
Tiene una voz muy country, me han gustado especialmente los dos últimos temas que has puesto. Muy bonita la actuación de «Clean Up on Aisle 5». Saludos.
Otro de los nombres a los que habrá que seguir la pista en el futuro…
Haremos caso a tu recomendación y, con un poco de suerte, gracias a ti le seguiremos la pista!! La verdad es que no suena nada mal!!
Un saludo después de mucho tiempo!!
Pues sí, Julia, ya se te echaba de menos.
Por cómo ha empezado, parece que tiene una prometedora carrera por delante.
Tomo nota, me ha gustado mucho. ¿Me estaré ablandando? Un saludo.
Jaja. A veces el country no está tan alejado del rock. Ahí tienes el caso del country-rock de Lynyrd Skynyrd o Nitty Gritty Dirt Band por ejemplo.
Nada, nada, si lo recomienda puedo decir que me gusta en público, je, je.
Q hermosa voz!!! M ha encantado.. No lo conocía… Al escucharlo mi mente viaja a esos campos sureños con los q mi alma s identifica tanto.. Gracias por compartir.. Abrazos d luz
Se nota que cuando canta, siente el significado de las canciones.
Muy bueno. Solamente ya la instrumentación que emplea, por no hablar de las composiciones, nada tienen que ver con ese country pop tan comercial.
Pero espera, tengo que decirte algo. He tenido que parar la canción Country a los 5 segundos…¿A ti no te recuerda nada? Fíijate bien, porque el principio es prácticamente clavado, solo hay una ligerísima diferencia en algunas notas, a un tema tan conocido como éste…
Everywhere me ha encantado, muy buena. Además se ven en un momento fugaz molinos de oración budistas de algún lugar del Himalaya. Puntazo. La última, la del pasillo número 5, es muy bonita.
Ah, casi se me olvida. 24 añitos pero tiene una voz muy poderosa, uno lo escucha y puede pasar por un adulto de cuarenta y tantos tacos…
Bueno, ya no las veo tan clavadas, jajaja, pero ciertamente hay parecido…
Pues sí, las primeras notas son prácticamente iguales pero luego cada canción sigue un rumbo diferente, no?