Nochevieja a ritmo de swing

new years eve

Un año más llega la última noche del año, y la gente se pregunta cómo llenarla. What are you doing New Year’s Eve?, compuesta hace 70 años por Frank Loesser, es el título de la canción con la que despedimos este 2017.

Loesser fue una figura muy conocida en el teatro musical de la época, con títulos como Guys and Dolls o How to Succeed in Business Without Really Trying. Concibió el tema que nos ocupa como una canción romántica en la que el narrador propone a su amada que pase la Nochevieja con él para que sus deseos se hagan así realidad.

La primera grabación se la apuntó en 1949 un grupo de doo-wop, The Orioles, que alcanzó con ella el noveno puesto en las listas de rhythm and blues.

Una de las reinas del swing, Ella Fitzgerald, versionó esta canción en 1960.

The Carpenters la grabaron en 1978, aunque el tema no apareció hasta 1984 dentro del álbum An Old Fashioned Christmas, un año después de la muerte de Karen.

Vamos ahora con tres cantantes de country que también se han fijado en esta canción. En primer lugar, Lee Ann Womack, que la incluyó en The Season for Romance (2002).

Os dejo con Mindy Smith en My Holiday (2007).

Por último, Kacey Musgraces la grabó para su álbum navideño A Very Kacey Christmas (2016).

 

Disco del mes (diciembre)

Chris Stapleton From A Room Vol 2 Art

El disco destacado del pasado mes de mayo –aquí lo podéis ver– fue la primera parte del que vamos a escuchar hoy, From a Room Vol. 2.

Su autor, Chris Stapleton, ya anunció que se reservaba la segunda parte para finales de año y, en efecto, el 1 de diciembre Mercury Nashville lanzó este álbum, producido por Dave Cobb. Como la anterior entrega, consta de nueve canciones de incuestionable calidad, que van del rock sureño al soul y al country, remachando su versatilidad. Además, Stapleton vuelve a colaborar con su mujer, Morgane, que canta de fondo en algunos temas.

El disco de abre con Millionaire. Se trata de una versión de una canción escrita por Kevin Welch en la que el narrador se considera un millonario, no por su dinero sino por aquellos que dicen que «el amor es más preciado que el oro».

Scarecrow in the Garden, obra de Stapleton, Brice Long y Matt Fleener, apareció como single promocional. Cuenta la historia de un inmigrante irlandés que se asienta en tierras de Virginia. Un descendiente de aquel pionero se lamenta ahora de los malos tiempos que le ha tocado vivir.

Trying to Untangle My Mind fue compuesta por Stapleton, Jaron Boyer y Kendell Marvel. Aquí el protagonista echa la vista atrás sobre todos los errores que ha cometido y se muestra dispuesto a «tratar de desenredar su mente».

Terminamos con un ejemplo de soul en forma de balada lenta. Stapleton y Mike Henderson son los autores de Nobody’s Lonely Tonight, una canción que habla del dolor de la soledad y del consuelo que sentimos cuando nos convencemos de que «nadie está solo esta noche».

From a Room Vol. 2 en Amazon

 

Honky-Tonk Christmas. Alan Jackson, 1993

honky tonk christmas

Hoy vamos a escuchar extractos de un disco puramente navideño que debemos a uno de los grandes, Alan Jackson, que este año ha ingresado en el Salón de la Fama de la música country.

Los discos de temática navideña suelen salir al mercado en pleno mes de octubre o principios de noviembre, por eso de ir preparando el terreno. El de hoy no fue una excepción: Honky Tonk Christmas vio la luz el 12 de octubre de 1993.

Alan Jackson solo escribió uno de los temas, Merry Christmas to Me. El narrador se arrepiente de haber roto con su pareja y, como está solo, no tiene más remedio que desearse feliz navidad a sí mismo.

En el tema que da título al disco, Honky-Tonk Christmas, el protagonista toma un enfoque más optimista tras su reciente ruptura, que confía en superar para Nochevieja.

También encontramos una versión del tema de Johnny Marks A Holly Jolly Christmas (1962), popularizada por Burl Ives. Esta es la versión original.

Y, ahora, la de Alan Jackson.

I Only Want You for Christmas fue escrita por Tim Nichols y Zach Turner. El protagonista desdeña el carácter excesivamente comercial de la Navidad y concluye que «solo te quiero a ti por Navidad».

If We Make It Through December fue compuesta por Merle Haggard en 1973, combinando la temática económica –el narrador es despedido justo antes de Navidad– con otra más tradicional –»mi hija no entiende por qué papá no puede permitirse un regalo de Navidad».

Escuchemos la versión de Alan Jackson en este álbum.

 

Feliz Navidad y feliz rockabilly

christmas-tree

Si ayer escuchábamos un villancico tradicional francés fuera del country, hoy regresamos a nuestro terreno con un clásico de finales de los 50.

Una de las primeras variantes del rock and roll fue el rockabilly, que caló sobre todo en el Sur de Estados Unidos, donde ya había germinado el country –conocido entonces con hillbilly–. De la fusión de ambos nombres surgió precisamente el término rockabilly.

Vamos con un ejemplo de este estilo acorde con estas fechas. Rocking Around the Christmas Tree es un tema escrito por Johnny Marks en 1958. En octubre de ese mismo año, fue grabado por Brenda Lee, que a la sazón tenía 13 años, en uno de los primeros éxitos de su carrera. En la grabación, Floyd Cramer toca el piano y Grady Martin la guitarra. A día de hoy se estima que la canción ha tenido más de un millón de descargas digitales.

A raíz de ese trabajo, la canción se convirtió en un clásico instantáneo para este día, y numerosos cantantes country la han incorporado a su repertorio. Lynn Anderson la incluyó en su disco The Christmas Album (1970).

El grupo Alabama hizo lo propio en Christmas Vol. 2 (1999).

Lee Ann Rimes abrió su disco What a Wonderful World (2004) con una versión de este tema.

Y me despido por hoy con la grabación de Toby Keith en A Classic Christmas (2007). ¡Que terminéis de pasar un buen día de Navidad bailando alrededor del árbol!

 

Tocad, oboes, resonad, gaitas

cd9317-mary-lays-jesus-in-manger-christmas-card

Un año más River of Country quiere celebrar con vosotros la Navidad. Para ello, he escogido un villancico típico francés que, aunque alejado del country, capta a la perfección el espíritu de estas fiestas.

Il est né le divin enfant podría considerarse la quintaesencia de los villancicos franceses. Su autor fue el organista de la catedral de Saint-Dié-des-Vosges, R. Grosjean, quien la publicó por primera vez en 1862 en Airs de Noël lorrain. Para la letra hubo que esperar unos años más, hasta que Dom G. Legeay la editó en 1875 en Noëls anciens. La melodía se basa en una antigua canción de caza llamada La Tête Bizarde y la letra, que habla del nacimiento de Jesús, nos invita a la alegría tras cumplirse el anuncio de los profetas.

Petula Clark hizo una versión de este villancico en varias ocasiones, la primera en 1968.

Tres años después de la muerte de Tino Rossi, el «corso más famoso después de Napoleón», pudimos disfrutar de este canción en su disco póstumo La belle nuit de Noël (1986).

Annie Lennox la incluyó en A Christmas Cornucopia (2010).

Inspirándose en el grupo irlandés The Priests, formado por tres sacerdotes, unos eclesiásticos galos constituyeron a su vez Les Prêtres y, en su disco de debut, Spiritus Dei (2010), incorporaron este conocido villancico.

He aquí un vídeo tomado en la misa de la catedral de Notre Dame en París en el que un coro lo interpreta.

Escuchemos ahora la grabación del coro de la catedral de Guildford (Reino Unido) en 1972.

La joven promesa Lexi Walker lo cantó en 2015, a los 13 años de edad.

Y concluyo la jornada de hoy con el coro de niños de Viena.

 

Strong Enough. Sheryl Crow, Bill Bottrell, Kevin Gilbert, Brian McLeod, David Ricketts y David Baerwald, 1993

strong enough

Pocas veces en la historia de la música una canción ha tenido tantos autores: seis compositores seis se atribuyeron su paternidad.

Crow trabajó con todos ellos para escribir y producir este álbum, inspirado en las reuniones que mantenía con el grupo todos los martes por la noche en Los Ángeles. En esas veladas solo había dos reglas: nadie podía tocar su instrumento favorito y cada uno de ellos tenía que escribir al menos una canción.

A lo largo de su carrera, Sheryl Crow ha hecho gala de un cierto eclecticismo y nunca ha hecho ascos al rock, el pop o el country; en concreto, la canción que vamos a escuchar hoy se encuadra en la temática country. Pertenece a su disco de debut Tuesday Night Music Club (1993), por el que Crow recibió tres Grammy, y al año siguiente salió como single. Su obra rebasó los cinco millones de unidades vendidas, gracias sobre todo a otro de los temas del disco, All I wanna do (is have some fun), que fue muy escuchado en los años 90. El tema de hoy alcanzaría el número 5 de las listas en Estados Unidos y tampoco le fue nada mal en el mercado británico.

La artista accedió a que esta canción, junto con No one said it would be easy, del mismo trabajo, apareciera en la banda sonora de Kalifornia (1993), lo que tendría ocasión de lamentar tras ver la violencia de la película. En la letra, la narradora se pregunta si su pareja es suficientemente fuerte para ser su hombre y le pide que le diga que sí aunque en realidad esté mintiendo (algo que me recuerda a una escena del film The Bachelor Party).

Travis Tritt compuso una respuesta con el título Strong Enough to be Your Man, donde el protagonista asegura que él sí es suficientemente fuerte para ser su hombre. La incluyó en su álbum Strong Enough (2002).

Ahora, la versión del trío Dixie Chicks en una actuación en directo en el año 2000.

La cantante canadiense Tara Oram la interpretó en su disco Revival (2011).

 

Un estándar del bluegrass

old salty dog blues

Hoy vamos a escuchar una canción folk de principios del siglo XX que ha sido grabada por artistas de country, blues o bluegrass y que hoy pasa por ser una canción muy popular dentro de este último estilo. Su título, Old Salty Dog.

Su autoría se ha atribuido a diferentes autores, que en realidad se limitaban a hacer nuevos arreglos, ya que los orígenes de la melodía hay que buscarlos en la tradición popular. Lo cierto es que la primera grabación que se conserva del tema es la de Papa Charlie Jackson en 1924. Hay diferentes teorías para explicar el significado de Salty Dog. La más plausible es la de «persona favorita», cuyas connotaciones sexuales derivaron al concepto de «compañero de cama». En el momento en que empezó a circular esta canción, a los perros con pulgas se les rociaba sal para librarles de ese parásito y, como este elemento era más bien escaso en las poblaciones rurales, el tratamiento solo se podía aplicar al perro favorito de cada casa. Así fue como surgió esta expresión, que se aclara en el estribillo: «Déjame ser tu ‘salty dog’ o no seré tu hombre en absoluto».

La grabación más antigua que escucharemos es la de Allen Brothers, un dúo compuesto por los hermanos Austin y Lee, en 1930.

Zeke y Wiley Morris, de los Morris Brothers, ejecutaron (y registraron) el arreglo más conocido de la canción en 1935; y son los que suelen figurar como sus compositores. Tres años después la grabarían para el sello Bluebird.

En una de sus últimas sesiones de grabación, el bluesman Leadbelly la grabó en 1948.

Probablemente la grabación más famosa de este tema sea la de Flatt & Scruggs con la voz de Benny Sims, cuya primera versión data de 1952.

Escuchemos a uno de los mejores intérpretes de banjo, Béla Fleck, junto a Earl Scruggs.

Ricky Skaggs, en una actuación en directo en 2010.

Este vídeo corresponde a una interpretación de Nashville Jam en el programa Music City Roots en 2015.

Por último, os dejo con The Earls of Leicester, que homenajea este clásico en el programa Woodsongs Old Time Radio Hour.

Guy Clark, un rey entre los trovadores de Texas

GuyClarkPostscript2

Nuestro protagonista de hoy nació en Texas en 1941. Durante su juventud Guy Clark despuntó como luthier, es decir, construía y reparaba sus propios instrumentos de cuerda. Al principio de su carrera, en los primeros años 70, se le conocía sobre todo como compositor. Escribió canciones para Jerry Jeff Walker, Johnny Cash, David Allan Coe, Steve Wariner o Vince Gill, entre muchos otros. Al tiempo, se fue labrando un prestigio como mentor de figuras tan respetadas como Rodney Crowell o Steve Earle. Entre las canciones que salieron de su magín y popularizaron otros se encuentran New Cut Road, que grabó Bobby Bare; Heartbroke, que versionó Ricky Skaggs; o Desperados Waiting for a Train, de The Highwaymen.

En 1981 se estrenó el documental Heartworn Highways, que abordaba el nacimiento del outlaw country y en el que Clark tenía un papel protagonista. En 2014 ganó el Grammy al mejor álbum folk por My Favorite Picture of You, su último trabajo antes de fallecer en su ciudad adoptiva, Nashville, en 2016. Su última canción, Cheer Up Little Darling, ha visto la luz en el disco de Angaleena Presley, Wrangled, que salió al mercado el pasado mes de abril.

Escuchemos ya una de sus primeras composiciones, L.A. Freeway, fraguada en el tiempo que pasó en su detestada Los Ángeles, antes de establecerse en Nashville. En la letra, el narrador se muestra feliz con la perspectiva de abandonar esa ciudad californiana que solo puede presumir de asfalto y humo. A juzgar por unas declaraciones que hizo en 2011, su opinión sobre Los Ángeles se mantuvo inalterable hasta el final: «Estoy contento de no estar allí. ¿Quién elegiría esa ciudad? Es demasiado enloquecedora para mi gusto». Clark la grabó en su disco de debut Old No. 1 (1975).

Retrocedamos ahora en el tiempo. El primero que grabó ese tema fue su amigo Jerry Jeff Walker en 1972. Lo hizo en su disco homónimo y tras experimentar algo parecido al abandonar Nueva York por Austin (Texas).

Por último, vamos a disfrutar de un dúo entre la cantante canadiense Rose Cousins y el australiano Jordie Lane en 2013.

 

Bless the Broken Road. Jeff Hanna, Marcus Hummon y Bobby Boyd, 1994

Bless_the_broken_road

Hoy vamos a escuchar una canción de largo recorrido en el country. Desde que fuera concebida a mediados de los años 90, multitud de cantantes se han lanzado a grabarla. La letra habla de los diferentes caminos y decepciones que hay que atravesar para llegar al amor verdadero. El protagonista da por bueno haber pasado tantos sinsabores porque le han permitido encontrar a alguien que realmente merece la pena: «Dios bendijo la carretera rota que me llevó directamente hacia ti», dice.

Aunque en los créditos figuran los tres compositores arriba citados, en realidad la escribieron solo los dos primeros –Jeff Hanna y Marcus Hummon– y decidieron añadir a Boyd porque la canción nació de una conversación que mantuvieron con él.

El grupo de country-rock Nitty Gritty Dirt Band, del que forma parte Hanna, fue el primero en grabarla en Acoustic (1994).

Marcus Hammon la incluyó en su disco de debut All in good time (1995).

La primera vez que el tema vio la luz como single fue en 1998, cuando Melodie Crittenden la grabó en su álbum de debut para Asylum Records.

La versión de Rascal Flatts, un trío compuesto por Gary LeVox, Jay DeMarcus y Joe DonRoney, ganó el Grammy a la mejor canción country. Desde que apareciera en su álbum Feels Like Today (2004), se ha convertido en la versión más celebrada del tema –no en vano estuvo cinco semanas en lo más alto de las listas y hasta cruzó el charco, seduciendo también al público británico.