Disco del mes (abril)

Willie-Nelson-Last-Man-Standing-Cover-Photo

Esto se está convirtiendo en una tradición. Como ya ocurriera el año pasado con God’s Problem Child (aquí podéis ver la entrada), Willie Nelson ha vuelto a sacar un nuevo álbum en vísperas de su cumpleaños (85).

En efecto, el 27 de abril salió al mercado Last Man Standing, editado por Legacy Records, con once canciones escritas por Nelson y su fiel colaborador Buddy Cannon. Este, además, se ha encargado de producir el álbum, al igual que hizo con el que salió el pasado otoño, en el que Willie grabó varias canciones con sus hijos, Lucas y Micah.

Willie empezó a hablar de Last Man Standing el pasado mes de febrero, y en marzo calentó motores en el festival anual de country que mantiene en su rancho a las afueras de Austin, Texas, con el nombre de Luck Reunion. Escuchemos ya los tres singles que han aparecido.

El tema que da título al disco es Last Man Standing, cuya frase de apertura incide con humor en el tema de la mortalidad que introdujera ya en su disco anterior: “No quiero ser el último hombre que quede… Espera, a lo mejor sí”. La letra hace referencia a la muerte de sus amigos Waylon (Jennings), Ray (Price), Merle (Haggard) y Harlan (Howard), preguntándose quién será el siguiente.

Otro de los temas es Me and You. Aquí, Willie reflexiona sobre la locura del mundo actual, en el que no puede confiar en nadie excepto en “ti y en mí”.

Por último, escuchemos Something You Get Through. Habla de la muerte de un ser querido como de algo que no se supera nunca, sino que se sobrelleva con mucho esfuerzo.

Last Man Standing en Amazon

 

Pam Tillis, cantante y actriz

tillis

Hace 60 años nacía en Florida la hija de Mel Tillis. Creció en Nashville, y esa combinación –ser la hija de uno de los artistas country más conocidos y pasar su infancia en la meca del género– guió sus pasos hacia ese mundillo. A los ocho años debutó en el Grand Ole Opry de la mano de su padre, cantando el clásico del folk Tom Dooley (aquí podéis ver la entrada que le dediqué). Durante la universidad tocó en dos grupos, The High Country Swing Band y en un dúo con Ashley Cleveland, quien después se especializaría en música folk.

A los 19 años dejó la universidad y se dedicó de lleno a la música. Su primera composición, The Other Side of the Morning, que grabó Barbara Fairchild, data de 1976. A principios de los 80 firmó un sustancioso contrato con Warner Bros. Nashville, con los que sacó nueve singles y un álbum, Above and Beyond the Doll of Cutie (1983). A finales de esa década cambió a Arista Nashville, donde disfrutó de sus mayores éxitos, entre ellos su único número 1, el single Mi Vida Loca (My Crazy Life). Sus discos Homeward Looking Angel (1992) y Sweetheart’s Dance (1994) fueron reconocidos, además, como discos de platino.

En el año 2000 Pam entró en el Grand Ole Opry, e inició su carrera en la pequeña pantalla. En los últimos años, ha colaborado con Lorrie Morgan, con quien ha sacado dos discos de dúos, el último de los cuales vio la luz en noviembre del pasado año con el título Come See Me and Come Lonely, en el que versionaban diversos clásicos del country.

Don’t Tell Me What to Do fue escrita por Harlan Howard y Max D. Barnes en 1988, y Pam Tillis la grabó en su álbum Put Yourself in My Place (1990). Una mujer pide a su expareja que no se crea con derecho a aconsejarle qué hacer con su vida: “Te amaré para siempre si quiero”, dice.

 

Como hermanos (XIII): The Swon Brothers

 

brother-in-old-town-of-prague-picture-id459725533

Brother in old town of Prague

Hoy os voy a hablar de un dúo muy de ahora. Debutaron con carácter profesional hace cinco años, aunque ya llevaban tiempo actuando juntos en el grupo góspel de sus padres, Exodus. Como os podéis imaginar, dada su juventud su estilo está muy influido por el country-pop que impera en la música country hoy en día.

Zach y Colton Swon son dos hermanos nacidos en Oklahoma en 1985 y 1988, respectivamente. Tenían claro que querían formar un grupo y comenzaron un recorrido por diversos concursos televisivos de esos tan en boga actualmente. En 2013, acabaron en un puesto destacado en uno de ellos, lo que atrajo las miradas de la industria y les permitió firmar un contrato con Arista Nashville. Escuchemos ya algunas de sus canciones más conocidas. En primer lugar, la que interpretaron para el citado concurso. Nacidos en Muskogee (Oklahoma), versionaron la canción country más famosa dedicada a esa ciudad, cuya versión original podéis escuchar aquí, Okie from Muskogee.

El primer single que sacaron fue Later On, de su álbum de debut The Swon Brothers (2014). La canción fue escrita por Ryan Hurd, Joey Hyde y Justin Wilson.

Al mismo disco pertenece Pray For You, obra de Jessi Alexander, Tommy Lee James y Eric Paslay. La letra habla de una mujer que está pasando un mal momento; el narrador promete no juzgarla, amarla y rezar por ella.

This Side of Heaven –de Blake Bollinger, Ryan Lafferty y Ben Stennis– es el tema con el que se cierra ese disco. La letra subraya que a veces este lado cielo se asemeja al infierno. No llegó a salir como single.

Don’t Call Me corresponde a su último disco, un EP llamado Pretty Cool Scars (2017). El protagonista pide a su pareja que no le persiga si no está dispuesta a iniciar una relación seria con él.

Su último single, Whatever Happened, salió al mercado el pasado mes de marzo. La canción toma un aire nostálgico y se pregunta qué es lo que ha pasado con los buenos tiempos y afirma que algo tiene que cambiar, pues parece que nos estamos moviendo hacia atrás.

 

Como hermanos (XII): Buchanan Brothers

 

brother-in-old-town-of-prague-picture-id459725533

Brother in old town of Prague

Este dúo de hermanos trabajó poco tiempo juntos (solo grabaron entre 1944 y 1947). Chester, nacido en 1924, y Lester, en 1920, formaron un grupo llamado The Georgia Catamounts, que desarrolló toda su carrera en la RCA. Su retirada de los escenarios tuvo que ver con la deriva pop que iba tomando el country, que ellos no compartían. Chester se convirtió en un empresario de éxito y Lester reanudó su trabajo de juventud como soldador.

En 1996 salió un recopilatorio de sus grabaciones para la RCA con el título de su canción más conocida, Atomic Power. Fue editado por el sello alemán Bronco Buster, que se dedica a desempolvar canciones country de los años 40, 50 y 60.

Una de las primeras grabaciones de los hermanos fue High Tempered Mama (1944), en cuya letra se describe a su madre como una mujer de mal genio.

La canción más importante de los Buchanan fue, como hemos dicho, Atomic Power, escrita por Fred Kirby en agosto de 1945. La grabaron en marzo de 1946, solo unos meses después de las dos bombas atómicas que Estados Unidos lanzó sobre Japón. El tema evidencia el terror que infundía esta nueva arma y cómo un mal uso de este poder podía desatar la furia del cielo. Su éxito hizo que multitud de cantantes country se lanzaran a grabarla. Fue utilizada en la banda sonora de la película The Atomic Café (1982), un documental sobre la era nuclear.

Escuchemos ahora Singing an Old Hymn (1946), basada claramente en Give Me that Old Time Religion, un tema góspel que data del último cuarto del siglo XIX (aquí lo podéis escuchar para apreciar sus similitudes).

Shut that Gate (1946) es un tema de carácter religioso en la que el narrador imagina su propia muerte: cuando va a entrar en cielo, oye a alguien gritar que cierren la puerta y no le dejen entrar porque ha vivido una vida de pecado. Por ello, recomienda a sus amigos que cambien de estilo de vida para que no les pase lo mismo.

Just Hangin’ On (1946) habla de las dificultades que encuentra el protagonista en esta vida. Siente como si estuviera intentando aferrarse a una inestable escalera.

Otro de sus mayores éxitos fue When You See Those Flying Saucers, obra de Charles Randolph Grean y Cy Coben de 1947. Esta canción también aprovechaba la coyuntura del momento: a principios de julio de ese año, en Roswell (Nuevo México), un granjero aseguró que una nave extraterrestre había caído sobre su finca, dando comienzo así a la fiebre por la ufología, acrecentada por el temor a un enfrentamiento entre la URSS y Estados Unidos en el marco de la Guerra Fría. No cabe duda de que la canción tuvo el don de la oportunidad, ya que fue grabada solo unos días después de aquel suceso. En la canción se dice que “cuando veáis esos platillos volantes, puede significar la llegada del Juicio Final”.

Entre la temática de las canciones que grabaron los hermanos Buchanan, destacan varias sobre trenes. Aquí tenéis Silver Meteor (1947). El Silver Meteor es un tren de dilatada historia: comenzó sus operaciones en 1939 y todavía se encuentra en funcionamiento, uniendo las ciudades de Nueva York y Miami.

Una de sus últimas grabaciones fue There’s Power Greater than Atomic (1947), que recuperaba la temática de su mayor éxito. Según la letra, hay un poder mayor que el poder atómico: “el poder de Dios”.

 

All American Bluegrass Girl. Rhonda Vincent, 2006

all american bluegrass girl

El tema de hoy es obra de Rhonda Vincent, la actual poseedora del Grammy al mejor álbum bluegrass, el primero ex-aequo en esta categoría. Vincent, apodada «la nueva reina del bluegrass«, lleva toda la vida dedicada a la música y escribió este tema hace más de diez años para su disco homónimo, que gozó de un gran éxito: llegó al primer puesto de la lista bluegrass, logró colarse también en las de country y fue nominado al Grammy al mejor disco bluegrass, aunque perdió frente a Ricky Skaggs y Kentucky Thunder.

La narradora se muestra muy orgullosa de ser una chica «totalmente bluegrass”, aunque sea de Missouri y no de Tennesse o Kentucky, los lugares que solemos asociar con la cuna de este estilo. La letra habla también del show de Martha White, una marca comercial que patrocinó durante mucho tiempo el Grand Ole Opry.

Os dejo con Rhonda Vincent en 2006.

El grupo bluegrass Victoria Lee and New Ground interpretó esta canción en directo en un festival de 2013.

 

 

La Academia de la Música Country reparte sus premios

academy-of-country-music-awards-2018-tickets_04-15-18_17_5a32da51829ab

Un año más, y van 53, la Academia de Música Country ha celebrado su periódica entrega de premios, esta vez en Las Vegas. La ceremonia, que tuvo lugar el pasado 15 de abril, fue muy emocionante y simbólica, ya que el escenario fue objeto, el 1 de octubre de 2017, de una matanza que segó la vida de 58 personas en un festival de country, suceso que, como no podía ser de otra manera, fue recordado con dolor por los participantes.

En esta ocasión, la maestra de ceremonias fue Reba McEntire, que hacía seis años que no se dedicaba a estos menesteres, aunque ya es una vieja conocida de los premios, que ha presentado nada menos que 17 veces. La gala estuvo repleta de actuaciones musicales en las que los artistas presentaron sus últimos trabajos o recordaron viejos éxitos de sus carreras.

Las candidaturas, que se dieron a conocer el pasado 1 de marzo, coronaron a Chris Stapleton como el más nominado, con cinco (de las que ganó dos). No fue el único que repitió, por cierto. También lo hicieron Miranda Lambert y los hermanos Osborne. En definitiva, estos fueron los premios:

Artista del año: Por tercer año consecutivo ha recaído en Jason Aldean.

Vocalista masculino del año: Chris Stapleton, su segundo en esta categoría.

Vocalista femenina del año: Miranda Lambert. Con este premio ha conseguido nueve en esta disciplina, récord hasta la fecha.

Dúo vocal del año: Por segunda vez, los agraciados han sido Brothers Osborne, que mañana sacan a la venta su segundo trabajo, Port Saint Joe.

Grupo vocal del año: Tras diez años sobre los escenarios, Old Dominion ha conseguido su segundo premio en estos prestigiosos galardones.

Vocalista femenina novel del año: A sus 23 años, Lauren Alaina ha conseguido su primer premio aquí.

Vocalista masculino novel del año: También es el primer laurel para Brett Young, californiano de 37 años.

Dúo grupo vocal novel del año: Midland. Primera nominación y primer premio para este grupo formado hace dos años y que cuenta con un solo álbum en su haber.

Álbum del año: From a Room Vol. 1, Chris Stapleton. Segundo premio de la noche para Stapleton por uno de los mejores trabajos del año, aparecido en mayo del año pasado. Con este reconocimiento, la estrella de Kentucky ha hecho pleno: mejor álbum country en los Grammy, mejor álbum en la Asociación de Música Country y, ahora, mejor álbum en la Academia de Música Country.

Single del año: Body like a Back Road. Sam Hunt escribió este tema country-pop junto a Zach Crowell, Shane McAnally y Josh Osborne.

Canción del año: Tin Man pertenece al disco The Weight of These Wings (2016) y ha sido escrito por Miranda Lambert, Jack Ingram y John Randall.

Vídeo del año: It Ain’t My Fault. Los hermanos Osborne incluyeron este tema en su álbum Pawn Shop (2016).

Acontecimiento vocal del año: The Fighter. Otro tema country-pop de 2016, en esta ocasión perteneciente a Ripcord, interpretado por Carrie Underwood con Keith Urban.

Compositor del año: Rhett Akins.

A Living Prayer. Ron Block, 2004

a living prayer

Hoy vamos a escuchar uno de los mejores temas de country-gospel en lo que llevamos de siglo. Fue escrito por Ron Block en 2004.

Block se inició en esto de la música desde niño –su padre tenía una tienda de instrumentos en su California natal– y, desde entonces, ha destacado en los campos del bluegrass y el country. A lo largo de su carrera, ha trabajado en numerosas ocasiones con Alison Krauss y su grupo, The Union Station, por lo que les cedió esta canción, que incluyeron en su álbum Lonely Runs Both Ways.

El disco ganó tres Grammys y el tema que nos ocupa se alzó con el premio a la mejor canción en la Asociación de Musica Góspel. La letra habla del consuelo que experimenta el protagonista por sentirse cerca de Dios: “En esta vida camino solo sin un lugar al que llamar hogar, pero hay alguien que me sostiene la mano en este accidentado camino a través de tierras estériles. Toma mi vida y déjame ser una oración viviente para Ti”. Block transmite la idea de que no hay mayor paz y satisfacción que dejarlo todo en manos de Dios.

Esta es la versión original de Alison Krauss & the Union Station.

Vamos ahora a presentar otras. Empezamos por la de la cantante australiana de bluegrass Karen Lynne.

La norirlandesa Donna Taggart también la incorporó a su repertorio.

Cruzamos al vecino Reino Unido con esta versión de la escocesa Rachel MacLean.

Termino con la interpretación de Yao Si Ting, una cantante china que canta en inglés, en 2008.

 

Como hermanos (XI): The Avett Brothers

brother-in-old-town-of-prague-picture-id459725533

Brother in old town of Prague

Hoy toca hablar de un grupo de hermanos de nuestros días. A decir verdad, los Avett Brothers no son solo Scott y Seth Avett, sino también los músicos que los acompañan: Bob Crawford, Joe Kwon, Mike Marsh y Tania Elizabeth.

Nacidos en Carolina del Norte, los dos hermanos fundaron un grupo amateur en sus años de instituto y sacaron su primer EP en 2000, Avett Brothers, producido por ellos mismos. Tras la desaparición del grupo primigenio, dieron el salto y ficharon por la discográfica Ramseur Records, que les editó sus primeros trabajos. Aunque no exentos de calidad, el éxito se hacía de rogar, hasta que, en 2008, ficharon por American Recordings y alcanzaron la fama.

Su primer álbum con ellos fue I and Love and You (2009) y, en diciembre del año pasado, anunciaron que ya estaban trabajando en su décimo álbum de estudio, tras True Sadness (2016).

Vamos con algunas muestras de su trayectoria. En primer lugar, un ejemplo de su disco de debut, Country Was (2002), A Lot of Moving.

Al año siguiente, publicaron su segundo trabajo, A Carolina Jubilee, al que pertenece I Killed Sally’s Lover.

Sanguine es el tema con el que se abre The Gleam (2006).

Os dejo con Live and Die, perteneciente a su álbum The Carpenter (2012).

Ain’t No Man fue el primer single de su último trabajo hasta la fecha, True Sadness (2016), álbum que fue nominado a los Grammy. Este tema ha sido el mayor éxito comercial del grupo pues es su único número 1 en las listas.

A principios de este año ha aparecido un nuevo single extraído de ese disco, No Hard Feelings.

Los homenajes a Johnny Cash se suceden

forever words

Casi 15 años después de la muerte del Hombre de Negro, seguimos recibiendo perlas de Johnny Cash gracias al afán recopilatorio de su hijo, John Carter Cash, que esta vez ha contado con la colaboración del productor Steve Berkowitz.

Como continuación del libro de poemas inédito Forever Words: The Unknown Poems, que vio la luz en 2016 en Estados Unidos –y en España con el título Eternas Palabras: Los poemas inéditos (aquí podéis ver la correspondiente entrada)–, llega ahora un álbum que pone música a dichos poemas: Forever Words, de casi una hora de duración, y en el mercado desde el pasado 6 de abril.

Los responsables de poner música al proyecto han sido primeros espadas de la industria musical: Willie Nelson, Kris Kristofferson, Kacey Musgraves, Brad Paisley, Alison Krauss o Jamey Johnson, entre otros. A la iniciativa también se han sumado miembros de su familia como Rosanne Cash (hija de Johnny) o Carlene Carter (hija del primer matrimonio de la mujer de Johnny, June Carter). El disco no puede ser más variado: hay muestras de pop (Body on Body), de R&B (Going, Going, Gone) o de balada nostálgica (Gold All Over the Ground). Se trata de una oportunidad única para los fans de Johnny Cash de seguir conociendo su ingente legado.

Entre los músicos que han participado en la empresa, Chris Cornell merece una mención especial. Interpreta You Never Knew My Mind, y falleció poco después de grabar su tributo. En mayo de 2017, en efecto, fue encontrado sin vida en la habitación de un hotel, donde se había ahorcado tras un concierto en Detroit.

Escuchemos otro tema del disco, Gold All Over the Ground, por Brad Paisley. En esta canción de amor, el protagonista declara todo lo que está dispuesto a hacer por su amada.

Como hermanos (X): Maddox Brothers

brother-in-old-town-of-prague-picture-id459725533

Brother in old town of Prague

La entrega de hoy no está dedicada a dos hermanos sino a cinco: cuatro hermanos y una hermana, una de las primeras mujeres que se dedicó a esto del country o hillbilly music, como se conocía entonces.

Habían nacido en Alabama pero, como muchas familias durante la Gran Depresión, sus padres se desplazaron a California para ganarse la vida. Los hermanos Maddox eran Cliff, nacido en 1912, Cal, en 1915, Fred, en 1919, Don, en 1922, y su hermana Rose, en 1925.

En 1937 aparecieron en un programa radiofónico de una emisora local de California y formaron un grupo que se hacía llamar «la banda más colorida de hillbilly«, nombre muy adecuado por la alegría contagiosa de sus letras.

De la mano de Four Star Records, hicieron sus primeras grabaciones en 1946 y se convirtieron en uno de los asiduos de este sello. Tras la prematura muerte de Cliff, entró en el grupo el hermano menor, Henry, nacido en 1928. En 1951, y hasta su disolución en 1956, trabajaron para Columbia: sus obras para este sello pueden considerarse pioneras del rockabilly y el rock and roll. Se especializaron, además, en versionar clásicos de artistas ya consagrados como Hank Williams o Merle Travis.

Cuando el grupo se desmembró en 1956, Rose Maddox inició una carrera en solitario. El único superviviente de la familia es Don que, a sus 95 años, todavía se atreve a subirse al escenario.

Escuchemos esta muestra de rockabilly de los 50, Stop Whistling Wolf.

Otro ejemplo de este estilo es Looky There Over There.

Vamos ahora con una historia sobre un abogado de Philadelphia especializado en divorcios. Philadelphia Lawyer es un tema hillbilly de finales de los 40.

El góspel también ocupó un lugar destacado en el repertorio de los hermanos Maddox. Os dejo con When I Lay My Burden Down, en la que el narrador espera con alegría el momento de depositar su carga.

En 1946, Merle Travis escribió Dark as a Dungeon, una canción que describe una mina como un lugar «oscuro como una mazmorra». Alcanzó un éxito inmediato y fue versionada por multitud de artistas. Esta es la interpretación de los hermanos Maddox.

Termino con la alegre Pay Me Alimony, sobre una mujer que pide el divorcio y cuyo único deseo es que su exmarido le pague una «pensión alimenticia».