Despidiendo 2019 sin palabras

new years eve

Para la última entrada del año os propongo escuchar unos extractos del disco oportunamente llamado Best Country Music for New Year’s Eve 2019. Pertenece al grupo Whiskey Country Band, una formación que ha sacado diez álbumes en poco más de dos años y que se dedica, sobre todo, al bluegrass, con un sonido peculiar y casi hipnótico. Su particularidad es que es completamente instrumental. Salió en diciembre de 2018, tras unos meses de trabajo, en la discográfica West Country Music y consta de 20 pistas.

Se abre con New Year’s Eve.

Escuchemos Rodeo Song, que intenta reproducir el transcurso de un rodeo.

Ahora, Holy Night, que hace referencia a la noche de Navidad.

Otro de los temas del disco es Remember Me, en el que los instrumentos de cuerda cobran protagonismo.

Uno de los lugares comunes de la música country son las carreteras, principales o secundarias, que pueblan la geografía americana. A este motivo está dedicado el siguiente tema, Country Roads.

Con esta música me despido por hoy, deseando que tengáis un feliz 2020.

 

Disco del mes (diciembre)

fully loaded

El pasado 13 de diciembre una de las caras más conocidas del panorama country actual, Blake Shelton, sacó su álbum Fully loaded: God’s country, de la mano de Warner Bros. Nashville. Para promocionarlo, Shelton se embarcará en una gira llamada Friends and Heroes Tour, cuyo pistoletazo de salida tendrá lugar el próximo 13 de febrero.

El álbum es un híbrido entre material nuevo y éxitos pasados; de las 12 canciones que lo componen, siete son antiguas y cinco inéditas. Centrémonos en estas últimas.

La canción que le da título fue escrita por Devin Dawson, Jordan Schmidt y Michael Hardy. Triunfó como single del año en la última edición de los Premios de la Asociación de Música Country. Este tema de rock sureño es la canción número 26 de Shelton que llega a lo más alto de las listas.

En Hell Right, ha colaborado con Trace Adkins.

El último de los singles extraídos del disco –aparecido el pasado mes de octubre– es Jesus Got a Tight Grip, una canción de temática religiosa en la que el protagonista, utilizando una analogía con los coches todoterreno, reconoce que “Jesús tiene un gran agarre en mi alma”.

Fully Loaded: God’s Country en Amazon

 

 

 

Freddy Fender en español

freddy fender

Hace algunos días comentaba que la ascendencia mexicana de Freddy Fender –nombre artístico de Baldemar Huerta– hizo que, aunque nacido en Texas, hablara perfectamente español. Hoy vamos a escuchar algunas de las canciones que este artista grabó íntegramente en esta lengua.

Empezamos por dos de las más representativas. En primer lugar, Before the Next Teardrop Falls, titulada para el público hispano Estaré contigo cuando triste estás. Obra de Vivien Keith y Ben Peters, Fender la grabó en 1975 y se convirtió en uno de sus grandes éxitos. Escuchemos la versión española.

La otra es Wasted Days and Wasted Nights o, lo que es lo mismo, Días y noches perdidos. Escrita en 1959, la primera de sus grabaciones cayó en el olvido, tras ser encarcelado por posesión ilegal de marihuana. Fender estuvo dos años en prisión y no retomó su carrera musical hasta la década de los 70, cuando volvió a grabarla.

Russell Smith escribió Third Rate Romance en 1974 y Amazing Rhythm Aces la grabó al año siguiente. Fender hizo lo propio con el título Amor de segunda.

En 1958 Joe Seneca compuso Talk to Me, que nuestro protagonista convirtió en Háblame.

Ahora, una canción de cine. En 1953 Sammy Fain y Paul Francis Webster escribieron, para Calamity Jane, Secret Love, que popularizaría Doris Day. Freddy grabó este Amor secreto con las esencias propias del country.

De su álbum Mi corazón español, escuchamos Si me das tu amor, que recuperaba una canción de finales de los 50, obra de Don Harris y Dewey Terry, llamada I’m Leaving It All Up to You.

Mis sueños está basada en el tema de Huey P. Long Please Mr. Sandman.

Al Byron y Paul Evans compusieron Roses are Red, que Freddy Fender tradujo como Las rosas lindas son.

 

De cómo los Navajos han abrazado la música country

navajo

La tribu de nativo-americanos más numerosa de Estados Unidos, los Navajos, ha dejado su impronta en la música country. La antropóloga Kristina Jacobsen ha escrito un libro titulado The Sound of Navajo Music: Language, Music and Diné Belonging, en el que explora la música de esta comunidad que se extiende por el sudeste de Estados Unidos (Nuevo México, Utah y Arizona).

Los grupos country de la Nación Navajo no tienen mánager ni nadie que los represente, por lo que su popularidad es aún más meritoria. Otras tribus han coqueteado con el country, pero ninguna ha alcanzado la calidad y la visibilidad de la de los Navajos, o Dinés (como les gusta llamarse a sí mismos), en parte por la mayor población de estos, que roza los 300.000 habitantes.

No obstante, el mercado al que se dirigen suele ser bastante “endogámico”, ya que rara vez se ve gente de otras procedencias en sus conciertos. Los navajos se consideran los cowboys «originales», puesto que su actividad ranchera se remonta a los tiempos del Imperio español, cuando los conquistadores introdujeron el uso del caballo.

Lover’s Question es un tema del grupo The Sundowners en el que un hombre se pregunta si el amor que siente por su pareja es recíproco.

Stone Country hizo una versión de la canción Loving You Against My Will, popularizada por Gary Allan. Aquí, el protagonista reconoce que ama a su pareja “contra su voluntad”.

Pueblo es una localidad de Colorado de la que toma su nombre Pueblo Country Band, si bien esta formación es oriunda de Nuevo México. De ella escuchamos Never Alone.

Otro ejemplo de su producción es My Heart Starts to Bleed, donde el protagonista afirma que, cuando la ve, su corazón empieza a sangrar.

Escuchemos Sweet Beautiful You, una de las canciones más representativas del grupo de Arizona Stateline, que compone sus propios temas.

También de Stateline es Grandpa’s Pickup Truck, que pertenece a su álbum Rezervation y habla del sentimiento de libertad que experimentaba el protagonista al surcar las carreteras en la vieja camioneta de su abuelo.

 

Feliz Navidad 2019

navidad 2019

Ayer escuchábamos algunas canciones del primer disco navideño de los Statler Brothers. Solo hicieron dos. Hoy, con motivo de la Navidad, nos vamos a fijar en el segundo de ellos. Christmas Present vio la luz en 1985, también en el seno de Mercury Records y producido igualmente por Jerry Kennedy.

Jimmy Fortune era la voz de tenor de los Statler Brothers y para este disco escribió Christmas Country Style. Se trata de una de las canciones más animadas del álbum y comienza con los instrumentos propios del bluegrass.

La nana Brahms Bethlehem Lullaby fue escrita por Philip Balsley, Lew DeWitt y Harold Reid y habla del nacimiento de Jesús en Belén.

Old Toy Trains es una versión de una canción compuesta por Roger Miller en 1967. La letra recuerda que hoy es el día en que los niños que reciben sus regalos de Papá Noel (en lugar de los Reyes Magos, o más bien además de ellos) los abren.

Escuchemos ahora la adaptación al francés que hizo el neozelandés Graeme Allwright en 1968, llamada Petit Garçon.

Los hermanos Reid escribieron Whose Birthday is Christmas, en la que un hijo pregunta a su padre de quién es el cumpleaños que celebramos en Navidad.

 

… Y mañana Navidad

christmas eve 2019

River of Country os desea feliz Navidad invitándoos a descubrir el primero de los discos navideños de uno de los grupos de country más longevos del género, con casi 50 años a sus espaldas. Me refiero a los Statler Brothers, que, en 1978, sacaron al mercado Christmas Card.

A pesar de su nombre, no todos sus componentes eran hermanos –solo lo eran dos– y, además, no se apellidaban Statler sino Reid. Empezaron como una formación góspel y, aunque nunca perdieron sus esencias, las aclimataron al country y alcanzaron con él su verdadera popularidad; servían de grupo de acompañamiento a Johnny Cash. El disco vio la luz en Mercury Records, producido por Jerry Kennedy. Se compone de once temas, una mezcolanza de canciones tradicionales navideñas y otras escritas por ellos mismos. Centrémonos en estas últimas.

Comencemos con The Carols Those Kids Used to Sing, escrita por los hermanos Reid, Don y Harold. El narrador rememora las Navidades de su juventud. Sus recuerdos más vívidos son los de “los villancicos que solían cantar los muchachos”.

En Christmas to Me el protagonista describe lo que significan las Navidades para él y concluye con que nunca deberían ser tristes y deberían cumplirse todos los sueños.

Don Reid compuso I never spend a Christmas that I don’t think of you, una carta de amor a su novia en la que le asegura que nunca pasará una Navidad en la que no piense en ella.

I Believe in Santa’s Cause, escrita por Lew DeWitt y Buddy Church, habla de la importancia de creer en el espíritu de la Navidad, aunque la vida no nos lo ponga fácil.

 

 

Que empiece la Navidad

let it be christmas

Que sea Navidad en todos sitios/ que la música celestial llene el aire/ que el miedo, la ira y el odio desaparezcan/ que haya amor que dure todo el año/ y que sea Navidad en todos sitios.

Let it be Christmas everywhere/ let heavenly music fill the air/ let anger and hate and fear disappear/ let there be love through the year/ let it be Christmas everywhere.

Let it Be Christmas, Alan Jackson

Las mejores canciones country de cada década

best country

El título de esta entrada puede resultar un tanto ambicioso: con tanta producción, es de todo punto imposible elegir una sola canción por década. La lista que he preparado es, por tanto, muy subjetiva y probablemente mañana elegiría otras. Me he circunscrito al siglo pasado por aquello de que es difícil juzgar a nuestros contemporáneos como clásicos hasta que no pase el tiempo suficiente. Venga, sin más, vamos ya con la lista.

Años 30: Tumbling Tumbleweeds. La música country empezaba a hacerse popular en esa década gracias sobre todo a la difusión que ofrecía la radio. He elegido una canción de western music compuesta por Bob Nolan y lanzada a la fama por el grupo Sons of the Pioneers. La letra compara la vida de un cowboy con la de las plantas rodadoras del desierto, que van “dando tumbos”.

Años 40: Lovesick Blues. Para la siguiente os traigo un tema en nombre de Hank Williams. No lo compuso él –su origen habría que buscarlo en los años 20–, pero fue su primer single de éxito en 1947.

Años 50: El Paso. En 1959 Marty Robbins triunfó con este tema puramente “del oeste” en el que un cowboy se enamora de una chica mexicana, reta a un duelo a otro hombre que también flirtea con ella y lo mata. Pero su destino también es trágico, pues una bala lo alcanza cuando está despidiéndose de su amada.

Años 60: Ring of Fire. Se trata de una de las canciones más populares de Johnny Cash, en la que compara al amor con un anillo de fuego del que es imposible escapar.

Años 70: I Can Help. En 1974, Billy Swann compuso esta canción acerca de un hombre que ofrece su ayuda a la mujer de la que está enamorado. Su rica instrumentación, con el teclado y la guitarra acústica, hizo de ella el éxito más rotundo de Swann, cuya carrera no volvió a alcanzar estas cotas.

Años 80: Highwayman. The Highwaymen, un grupo formado por cuatro grandes, Willie Nelson, Kris Kristofferson, Merle Haggard y Johnny Cash, se mantuvo junto el tiempo suficiente para romper moldes en la música country de esta década. La canción está contada por varios personajes ya fallecidos –un salteador de caminos, un marinero, un constructor de la presa Hoover en los años 30 y un piloto de una nave espacial–, que recuerdan cada uno sus hazañas.

Años 90: Chattahoochee. Para la última década del siglo, he escogido una canción de corte muy alegre de Alan Jackson en la que el protagonista recuerda sus experiencias de juventud a orillas del río Chattahochee, cuyas aguas discurren por Georgia, Alabama y Florida.

 

After the Fire is Gone. L.E. White, 1971

conway loretta

Una de las asociaciones de mayor éxito en el country fue la de Conway Twitty y Loretta Lynn, que comenzó en 1971 e hizo de ellos el dúo favorito de público y crítica durante toda esa década. Su primer single fue este After the Fire is Gone, obra del prolífico compositor L.E. White, con más de 200 canciones a sus espaldas. Esta la escribió para Loretta y Conway, para quien ya había realizado temas como I Love You More Today, I Saw My Angel Cry o I’m Not Through Loving You Yet. La letra asegura que “no hay nada más frío que las cenizas después de que el fuego se haya apagado”

Vamos con la grabación a dúo de Loretta y Conway, que aparece en su álbum We Only Make Believe y por la cual recibieron un Grammy.

Willie Nelson y Tracy Nelson (sin relación alguna entre ellos) la grabaron en 1974.

Freddy Fender eligió este tema para su disco de debut Before the Next Teardrop Falls (1974). Fender –cuyo nombre real es Baldemar Garza Huerta– nació en Texas de padres mexicanos, por lo que era bilingüe en español. Al final de la grabación, acaba precisamente cantando en esta lengua.

Ricky Lynn Gregg la grabó en clave country-rock en Get a Little Closer (1994).

Escuchemos la versión de Tanya Tucker en My Turn (2009).

Por último, un dúo grabado por Steve Earle y Allison Moorer en un disco de homenaje a Loretta Lynn, Coal Miner’s Daughter: A Tribute to Loretta Lynn (2010).

 

Judy Rodman o la mala suerte

judy rodman

Judy Robbins nació en California en 1951. A temprana edad aprendió los rudimentos de la guitarra y, a raíz de su matrimonio con el batería John Rodman, se trasladó a Nashville y orientó su carrera hacia el country. Trabajó con artistas de la talla de Johnny Cash o Tammy Wynette y pronto le llegó su primer contrato discográfico (y como veremos, el último) con MTM Records, sello cuyas iniciales correspondían a su fundadora, Mary Tyler Moore.

Entró con muy buen pie en el género y, en 1985, ganó el premio a la mejor artista novel de la Academia de la Música Country. Cuando todas las luces la enfocaban, su compañía quebró en 1988 y el disco que estaba preparando –el tercero de su carrera, Goin’ to Work– no llegó a pisar la calle. La carrera de Rodman corrió casi la misma suerte y, tras el cierre del sello, no consiguió encontrar su lugar en el panorama musical; aunque siguió trabajando como productora y compositora, su carrera como solista había tocado a su fin.

Entre sus trabajos posteriores, destaca su composición del éxito de LeAnn Rimes One Way Ticket (1996), que escribió junto a Keith Hinton.

Su único número 1 fue Until I Met you (1986), una balada escrita por Hank Riddle que pertenece a su primer álbum, Judy.

A ese mismo trabajo corresponde She Thinks that She’ll Marry.

Alice Randall y Mark. D. Sanders compusieron Girls Ride Horses Too, que Rodman grabó en su disco A Place Called Love (1987).