River of Country cumple seis años

6 anniversary

Un año más hay que poner otra vela en la tarta de este blog … y van seis. Ha llegado el momento de rendir cuentas y qué mejor que daros unos cuantos datos estadísticos. Este año el blog ha tenido 63.000 visitas y he publicado más de 150 entradas, que sumadas a las de los años anteriores hacen un total de 1.370.

Pero, ¿qué países muestran un mayor interés por estas divagaciones? En primer lugar, repite EE.UU., que triplica con creces las visitas de España. Luego nos encontramos con Hong Kong, que aumenta considerablemente las del año anterior. Esta fuerte subida provoca que México baje un puesto, aunque el número de visitas es casi idéntico respecto a 2018. El resto de la tabla no presenta demasiados cambios y los países latinoamericanos copan los otros primeros puestos (Argentina, Chile, Colombia, Perú, Uruguay, Costa Rica, Ecuador y Venezuela).

Fijémonos ahora en las entradas más vistas de 2019. En primer lugar, la publicada en junio sobre el anuncio del libro de José Miguel Gala acerca del grupo Los Cheyenes, titulado Los Cheyenes. El rock del garaje, seguida muy de cerca por la que hice con motivo de los premios de la Academia de la Música country que se entregan, como siempre, en abril. Seguimos con otro libro: el de mi hermano Alberto de Frutos sobre la Segunda República, que explora este período histórico a través de 50 lugares relevantes. El Huercasa Country Festival de Riaza (Segovia) nació el mismo año que River of Country –2014– y la reseña sobre su VI edición ha alcanzado el cuarto lugar. Para cerrar el Top 5 nos encontramos con toda una institución en los orígenes del country –yo diría que la mayor–. Me refiero a Hank Williams y, en concreto, a la entrada dedicada a su última grabación antes de morir a los 29 años.

Las series siempre han ocupado un lugar especial en este espacio. Este año los protagonistas han sido los trenes y las canciones que sobre ellos se han compuesto. Así, entre septiembre y octubre se extendió la serie El silbato del tren a lo largo de 11 entregas.

Por último, y para acabar con este resumen, algo que nunca cambia: los dos blogueros que mayor cantidad de comentarios han dejado este año han sido Raúl, de La Guitarra de las Musas, y Manuel Cerdà, de El blog de Manuel, rebautizado como A mi manera. Gracias tanto a ellos como a toda la cohorte de lectores silenciosos.

La canción que he elegido para celebrar este aniversario es un tema que sonó bastante en 1970: Whiskey Six Years Old, que cantó Norma Jean. Pertenece a su álbum de aquel año It’s Time for Norma Jean. Obra de Glenn Martin y Johnny Slate, la narradora se lamenta del creciente alcoholismo de su pareja y se pregunta en su estribillo cómo es posible que un whiskey de sólo seis años acabe con un hombre de 32. Destaca la steel guitar de Lloyd Green, un virtuoso de este instrumento que trabajó con lo más granado del country, como Johnny Cash, Lynn Anderson, Don Williams, Charley Pride y muchos otros. Os dejo con la versión original de Norma Jean.

Ahora, una más reciente, que incluyó Marti Brom en su álbum Sings Heartache Numbers (2005).

 

6 pensamientos en “River of Country cumple seis años

  1. ¡Enhorabuena, Eduardo! Seis años, y publicando sin parar, es algo heróico, yo cumpliré cinco en breve y aún no me lo creo. Espero que continúes con tu labor divulgativa y que tu blog siga siendo un espacio de referencia en el ámbito del country. Y muchas gracias por la mención. Saludos.

  2. Enhorabuena, Eduardo. Con tu blog (uno de los primeros que conocí al emprender esta aventura de WordPress) me ha sucedido una cosa que muestra que la curiosidad es la herramienta más importante con que contamos para saber más y de más cosas, y también que los prejuicios hay que dejarlos siempre de lado. La música country no es precisamente mi favorita, pero sí ha cambiado, y mucho, mi actitud respecto a ella. No es que ahora me apasione, pero descubro (gracias a tu blog) un montón de canciones, compositores e intérpretes que me llevan a decirme que hay mucho y muy bueno en el country. Lo que me sucedía (y este es un mal desgraciadamente muy común) era simple y llanamente desconocimiento. De ahí los comentarios que te hago.
    La canción de hoy, sin ir más lejos, es un ejemplo de cuanto digo. Genial.
    Confío y deseo que River of Country siga así durante mucho tiempo.

    • Gracias, Manuel. Me alegra que este blog pueda contribuir a salvar las barreras musicales. Cierto es que a veces la ignorancia nos hace pasar de largo por algunas cosas, que pueden llegar a ser atractivas. Se podría decir, como si de un titular se tratara, que contra el desconocimiento, descubrimiento.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s