Cannonball Blues. Familia Carter, 1936

cannonball blues

Como hemos comentado en alguna ocasión, en los años 30 era habitual que los artistas incluyeran en su repertorio canciones de temática ferroviaria, como Wabash Cannonball, que ya escuchamos aquí.

El ejemplo de hoy se lo debemos a la familia Carter. A.P. Carter adaptó una melodía popular que, a lo largo de la historia, ha tenido varias letras. Por ejemplo, esta de 1926 en la que se habla del asesinato del presidente McKinley (uno de los cuatro presidentes de Estados Unidos asesinados, junto con Lincoln, Garfield y Kennedy). Obra de Charlie Poole, lleva por título White House Blues.

O esta otra que trata de las simpatías nazis de Charles Lindbergh, un célebre aviador de Estados Unidos. Woody Guthrie publicó Lindbergh en 1944.

Volviendo a nuestro tema, la familia Carter lo grabó por primera vez en 1936. Un hombre acaba de ser abandonado por su pareja («se ha ido e incluso se ha llevado mis zapatos») y decide poner tierra de por medio subiéndose al tren Cannonball, que cubre el trayecto entre Buffalo y Washington.

El grupo de bluegrass de Missouri The Dillards lo versionó en A long time ago: The first time live (1999), que recopilaba grabaciones del grupo de los 60.

Grandpa Jones lo incluyó en Family Album (1979).

Os dejo con la versión del gran revitalizador del bluegrass Bill Clifton.

Este tema folk también recibe el nombre de Solid Gone. Lo escuchamos aquí en la voz de Tom Rush y el álbum Tom Rush (1965).

Ese mismo año Maybelle Carter volvió a grabarla, suprimiendo la referencia al tren y con el citado título Solid Gone.

Doc Watson y su hijo Merle la versionaron en su álbum Down South (1984).

Daddy Sang Bass. Carl Perkins, 1968

daddy-sang
Uno de los padres del rockabilly, Carl Perkins, fue el autor de este tema popularizado por Johnny Cash. La canción incorpora partes del estribillo del himno gospel Will the Circle be Unbroken, escrito en 1907 por Ada Habershon (letra) y Charles Gabriel (música). El patriarca de la familia Carter, A.P., se inspiró también en él para Can the Circle Be Unbroken (1935), ya escuchada aquí.
Perkins pidió permiso a los supervivientes de los Carter para utilizar partes de la melodía. En la letra hay una alusión a la vida personal de Cash: cuando este tenía 12 años, su hermano mayor, Jack, falleció por un accidente con una sierra en el molino donde trabajaba (“Yo y mi hermano nos reuniremos allí” (en el cielo). La canción narra la vida de una familia de granjeros cuya única alegría es la música, que les ayuda a sobrellevar su dura existencia. «Papá cantaba con voz de bajo, mamá con voz de tenor, el canto parece ayudar a un alma atribulada».
Cash fue el primero en grabarla para su álbum The Holy Land (1969) y el single, aparecido el año anterior, fue nominado por la Asociación de la música country al mejor del año. La grabación cuenta con las voces de June Carter y The Statler Brothers.

El propio autor, Carl Perkins, la grabó al año siguiente para su álbum Greatest Hits.

The Statler Brothers la incluyeron en Oh, Happy Day (1969).

Skeeter Davis la versionó en Mary Frances (1969).

Escuchemos a Mel Tillis en Who’s Julie (1969).

Ahora, Glen Campbell en Oh Happy Days (1970).

Connie Smith y Nat Stuckey la cantaron a dúo en Sunday Morning (1970).

En Familia (y X)

carter family
A principios de los años 40, la carrera de la familia Carter tocaba a su fin por los continuos problemas legales del dueño de la emisora donde trabajaban, John Brinkley. El gobierno de Estados Unidos empezó a investigarle por evasión fiscal, y en 1941 se declaró en bancarrota, tan solo un año después de cerrar la radio. Así, la familia Carter volvió a sus sesiones de grabación, y en octubre de 1940 los encontramos trabajando para la OKeh records. Escuchemos algunas de estas grabaciones en su sede de Chicago.
En Heaven’s Radio se habla del invento de la radio y de sus imperfecciones (a veces hay interferencias). Sin embargo, tal cosa no sucede con lo que se escucha en el cielo; allí no se necesitan emisoras de radio, solo oraciones y esas siempre las escucha Dios nítidamente.

En I Found You Among the Roses el narrador exalta la naturaleza de junio: un año antes tuvo el privilegio de conocer a su amada entre las rosas.

En 1941 volvieron al sello donde empezaron, la RCA, esta vez a través de su filial Bluebird, que la empresa matriz había creado en 1932.
Something Got Hold of Me fue escrita por A.P. Carter. El narrador exhibe su escepticismo cuando oye que la gente habla maravillas de la religión, pero termina admitiendo que «me asomé a la puerta, el diablo dijo que no entrara, fui a luchar contra ella, pero algo se apoderó de mí».

Los Wilburn Brothers revitalizaron este clásico del gospel en su álbum Livin’ in God’s Country (1959).

Si bien la mayoría de las composiciones de los Carter fueron compuestas por el patriarca, A.P., esta lo fue por Maybelle. En Lonesome Homesick Blues la protagonista siente nostalgia de su hogar, sobre todo cuando escucha el nombre de su amado. Al oír el sonido del tren que le va a llevar de vuelta a su casa, promete que pasará el resto de sus días con él.

La fama de la familia Carter era muy considerable tras sus numerosas grabaciones y su paso por la radio, y la revista Life les consagró un reportaje que, sin embargo, no llegó a aparecer, ya que la fecha prevista para su publicación coincidió con el ataque a Pearl Harbour, en diciembre de 1941. La familia original se separó (Sara se fue con su marido a California y A.P. se fue a su cabaña de Virginia, donde moriría en 1960). Maybelle fue la única que mantuvo su trabajo, ahora en compañía de sus hijas.
Maybelle murió en 1978 y, en 1979, Sara Carter. Este último año, una de las hijas de Sara y A.P., Janette Carter, fundó la Carter Family Fold (http://www.carterfamilyfold.org) para recuperar el legado de la familia. Actualmente, está dirigida por su hija, Rita Forrester, tras el fallecimiento de aquella.
Y así llegamos al final de esta serie dedicada a la familia Carter. Ite missa est, pero su música nunca tendrá fin.

En Familia (IX)

carter family
Aunque la familia Carter sobrellevó mejor que otros el descenso de consumo propio de la Gran Depresión, sus discos no se libraron tampoco de la coyuntura económica. Por ello, vieron con muy buenos ojos la propuesta del empresario de la Consolidated Royal Chemical Corporation, John Romulus Brinkley, que, como parte de su imperio, había creado una cadena de radio para, fundamentalmente, promocionar sus productos médicos contra la impotencia.
El caso es que en Estados Unidos su proyecto hizo aguas, ya que las autoridades desconfiaban de su praxis (que consistía en injertar trozos de glande de cabra en los testículos de sus pacientes, a consecuencia de lo cual muchos de ellos lo demandaron) y le terminaron quitando la licencia. Pero Brinkley no se rindió y fijó la sede de su nueva radio al otro lado de la frontera, cerca de Texas, donde la legislación era más laxa.
Con potencia para cubrir toda la geografía estadounidense, ofreció un suculento trato a los Carter: un programa radiofónico diario por 75 dólares a la semana. La experiencia en las ondas no era nueva para ellos, pues en 1936 ya habían hecho una breve incursión en este medio para la Decca Records.
Aunque el trabajo conllevaba trasladarse a Texas –el programa se emitía desde San Antonio– y dejar su tierra natal, no dudaron en aceptar, ya que constituía una oportunidad para llegar a todos los rincones del país e incluso a algunos lugares de Canadá.
Así, en otoño de 1938 iniciaron una nueva vida en Texas, y fruto de su éxito Brinkley los fichó para una nueva temporada en la que, además, figuraron por primera vez las hijas de Maybelle, Helen, June (que se casaría con Johnny Cash) y Anita.
Como os dije en su momento, A.P. y Sara se habían separado en 1933, aunque siguieron trabajando juntos. La reconciliación no fue posible y en 1936 se divorciaron. Recordaréis que una de las causas de la ruptura fue que Sara se había enamorado del primo de A.P., Coy Bays, que a la sazón vivía en California. Sara no lo había olvidado, y en febrero de 1939 le dedicó una canción por la radio, I’m Thinking Tonight of My Blue Eyes (ya escuchada aquí). Cuando Coy la oyó, se fue a Texas, y allí se casaron a finales de ese mes.
I’m Working on a Building es un tema religioso de A.P. Carter cuya letra nos presenta a varias personas –un mentiroso, un bebedor y un predicador– que quieren trabajar en un edificio para el Señor. Escuchemos la grabación que hizo la familia Carter en junio de 1936 para el Associated Program Services.

Ahora, una interpretación de las hijas de Maybelle Carter, Helen (12 años), June (10) y Anita (6) del cásico del blues Corina Corina –escrito en 1928– en San Antonio en 1939.

The Cyclone of Rye Cove está basada en un hecho real. En mayo de 1929 el peor ciclón de su historia asoló Virginia y acabó con la vida de una docena de niños de una escuela. A.P. Carter se inspiró en este suceso –él mismo había colaborado en las tareas de rescate– para componer esta canción.

En Familia (VIII)

carter family
En la anterior entrega dejamos a la familia Carter grabando para Decca Records. En 1937, y hasta la primera mitad del año siguiente, siguieron bajo el paraguas de este sello discográfico. Escuchemos hoy algunas grabaciones que tuvieron lugar en Nueva York en junio de 1937.
Obra de A. P. Carter, Hello Stranger versa sobre el encuentro del protagonista con un forastero.

En 1976 Emmylou Harris presentó su propia versión en el disco Luxury Line.

The Broken Down Tramp es una típica canción de la Depresión que nos presenta a un vagabundo de buen corazón. «Mis ropas puede que estén harapientas y sucias, pero hay un corazón limpio latiendo dentro de ellas», nos dice. Tras perderlo todo a causa de la bebida, nadie le ofrece trabajo y los que eran sus amigos le dan la espalda. Cuando se sube a un tren, es descubierto por el vigilante, que lo echa, y acaba siendo atropellado por el convoy.

Never Let the Devil Get the Upper Hand of You es la historia de un crimen pasional. Un hombre que trabaja en un molino propone matrimonio a una mujer. Ella lo rechaza, y él la mata y la tira al río, porque «el diablo se apoderó de mí y me tomó la delantera».

La Decca Records estaba muy satisfecha del trabajo de la familia, y en junio de 1938 fueron convocados de nuevo para grabar en su estudio de Charlotte, Carolina del Norte, un territorio sureño que conectaba mejor con el público natural de los Carter.
Una de las canciones que grabaron entonces fue Stern Old Bachelor, sobre un adusto solterón de 44 años que, conforme con su estado, promete no vivir nunca con una mujer. «Me acuesto y me levanto cuando me apetece, me cambio los calcetines tres veces al año y nadie se queja. Cuando estoy dormido, mis ronquidos no molestan a nadie y cuando vaya al cielo no tendré que preocuparme de si mi mujer irá también».

Oh, Take Me Back es una composición de A. P. Carter en la que un hombre se lamenta del abandono de su chica.

Terminamos con You Are My Flower, que evoca las delicias de la naturaleza y que, en su estribillo, repite: «Eres la flor que florece en la montaña para mí».

En Familia (VII)

carter family
Seguimos con la historia de la familia Carter, y nos centramos hoy en unos años decisivos. Su creciente popularidad hizo que pudieran mudarse a otros sellos discográficos de más renombre. En 1935, firmaron con ARC (American Record Corporation), un duro golpe para la RCA Victor, que se quedó así sin su mayor fuente de ingresos, toda vez que Jimmie Rodgers –que también trabajaba para ellos– había muerto en 1933.
Como el copyright de las canciones no les pertenecía a ellos, sino a la RCA Victor, tuvieron que grabarlas otra vez para su nueva casa, y a esta tarea se aplicaron con denuedo en varias sesiones durante el mes de mayo de 1935. Una de las canciones revisadas fue la famosa Can the Circle Be Unbroken, una de las primeras que escuchamos en este blog, y I’m Thinking Tonight of My Blue Eyes, que también ha sonado por aquí.
En 1936 firmaron con Decca Records, una discográfica que todavía existe y en cuya nómina refulgieron artistas como Ernest Tubb, Bing Crosby, Al Jolson, Kitty Wells, Red Foley, Webb Pierce, Louis Armstrong, Billie Holiday o Patsy Cline. Nacida en Reino Unido en 1929, en 1934 abrieron una sucursal en Estados Unidos.
Nuestro recopilatorio contiene varias grabaciones de 1936. Escuchemos sin más dilación algunas de ellas.
Empezamos con Are You Lonesome Tonight. Aunque todo el mundo asocia esta canción a Elvis Presley, en realidad fue escrita en 1926 por Lou Handman y Roy Turk. He aquí la versión de la familia Carter, que tampoco fue la primera, ya que Charles Hart se les había adelantado en 1927.

En My Dixie Darling, escrita por A.P. Carter, un hombre da una serenata de banjo a su novia de Dixie.

Give me your Love and I’ll Give you Mine es otra composición de A.P. Carter. “Ven conmigo a nuestro rincón en la sombra, donde las flores florecen al lado del arroyo, dame tu amor y yo te daré el mío”, susurra su letra.

When Silver Threads Are Gold Again habla del paso del tiempo para una pareja de enamorados. “Cariño, estamos envejeciendo y nuestros cabellos se ven de plata, las arenas del tiempo han robado todo el oro que hacía bellos nuestros jóvenes rizos, pero los años no pueden robar un amor que no envejecerá nunca”.

La protagonista de Jealous Hearted Me es una mujer celosa a la que no le importa que le quitan el dinero: solo pide a las demás mujeres que dejen en paz a su hombre.

En Familia (VI)

carter family
Aunque los miembros de la familia Carter siguieron trabajando juntos, el matrimonio se separó en 1933. Durante una de las numerosas y prolongadas ausencias de A.P. Carter para rastrear canciones, adaptarlas e incluirlas en su repertorio, Sara se enamoró del primo de A.P., Coy Bays. Para no romper el matrimonio, la familia de Coy se trasladó a California, pero Sara ya no quiso volver con A.P. y le abandonó, dejándole a cargo de sus hijos. Su jefe, Ralph Peer, junto con su mujer Anita les convencieron de que, aunque estuviesen separados, siguieran actuando juntos, y hay que señalar que este período fue muy fructífero.
Aquel año, en el mes de junio, hicieron una sesión de grabación en los estudios de la RCA Victor en Nueva Jersey. Escuchemos dos muestras de la misma.
En I Never Will Marry un hombre está paseando por la orilla del mar cuando escucha el lamento de alguien que se acaba de separar y jura que nunca volverá a casarse.

Home By the Sea es una de las pocas grabaciones de la familia Carter que introduce el yodel (popularizado por su coetáneo, Jimmie Rodgers). El narrador recuerda su hogar junto al mar.

En 1934, la familia ejecutó dos sesiones de grabación: una en mayo y otra en diciembre, ambas en Camden, Nueva Jersey.
La canción que vamos a escuchar, Faded Coat of Blue, se remonta a la Guerra de Secesión; cuando A.P. Carter la descubrió, hizo su propia versión. Narrada por la madre del protagonista, habla de un soldado que ha muerto y que, desde la tumba, dice: «Dadme un poco de agua y una migaja de pan, mi madre os bendecirá, y decidle a mi amable y fiel hermana que la encontraré en el cielo con mi desgastado abrigo azul».

Años después, el escocés John McDermott realizó esta espléndida versión.

Termino con un espiritual negro que A.P. halló en el curso de sus viajes por los Apalaches. There’s No Hiding Place Down Here data de principios del siglo XX.

En Familia (IV)

carter family
1929. La familia Carter hila un éxito tras otro en el seno de la Victor Talking Machine. Ese año realizó sendas sesiones de grabaciones: la primera en el mes de febrero, en la sede de la citada compañía en Nueva Jersey, y la otra en Atlanta, un territorio sureño más proclive al consumo de su música, a finales de noviembre.
Fue aquel un año de temblores en la matriz. Su dueño, Eldridge Johnson, la puso a la venta, y la RCA (Radio Corporation of America) la compró, dando lugar a la RCA Victor. Nuestro recopilatiorio cuenta con varias grabaciones de las sesiones de Atlanta. Escuchemos algunas de ellas.
La primera, Wabash Cannonball (cuya versión más conocida, la de Roy Acuff, ya escuchamos aquí), data de finales del siglo XIX. La familia Carter hizo una de las primeras grabaciones del tema en 1929, si bien el disco no salió hasta 1932.

Motherless Children es una canción tradicional, grabada por primera vez por el bluesman Blind Willie Johnson en 1927. La familia Carter lo hizo dos años más tarde. En la letra, cada estrofa comienza con las palabras «Los niños sin madre atraviesan tiempos difíciles en este mundo».

Las sesiones de 1930 tuvieron lugar en mayo y noviembre en el auditorio de Memphis (Tennessee).
Escuchemos primero Lonesome Pine Special, sobre un tren ficticio, el Lonesome Pine del título, que se dirige a Texas. El protagonista no puede esperar a montarse en él, ya que allí lo espera la chica de sus sueños y tiene una cabaña en propiedad.

Finalmente, otra canción de trenes, The Canonball, una de las pocas grabaciones de la familia Carter que no está cantada por Sara, sino por el único miembro masculino del grupo, A.P. Carter, que a veces acompañaba a Sara en el trabajo vocal y aquí lo hizo en solitario.

En Familia (III)

carter family
Un año después de las legendarias sesiones de Bristol, de las que os hablé en la anterior entrega, Ralph Peer, entusiasmado con su descubrimiento, convenció a la familia Carter para que fuera a la sede central de la compañía Victor, en Camden, New Jersey. Esa vez, les pagó 75 dólares por canción en lugar de los 50 del año anterior, y grabó con ellos dos días, el 9 y el 10 de mayo de 1928. Hoy hablaremos de algunas de esas canciones, que aparecen en nuestro recopilatorio.
Keep on the Sunny Side fue escrita en 1899 por Ada Blenkhorn y compuesta por J. Howard Entwistle; pero quienes la popularizaron de verdad fueron los Carter. Se trata de una canción religiosa para infundir esperanza: «Hay un lado turbulento y oscuro en la vida pero también un lado soleado. Confía en el Salvador que siempre te tiene a su cuidado». La inspiración le llegó a Ada Blenkhorn mientras cuidaba de su sobrino, enfermo en una silla de ruedas, que le pedía siempre que le llevara por el lado soleado de la calle. Maybelle Carter reveló que la habían aprendido del tío de A.P Carter, profesor de música. En la tumba de A.P. Carter, fallecido en 1960, hay un disco de oro con esta canción, que el grupo solía utilizar como sintonía para un programa de radio que presentaron desde finales de los años 30. Escuchemos la grabación que volvieron a hacer de este tema en 1936.

John Hardy Was a Desperate Man (o simplemente John Hardy) es una canción folk basada en un hecho real. Este personaje, trabajador del ferrocarril en Virginia Occidental, mató a Thomas Drews una noche de 1893 por 75 centavos en el curso de una pelea de juego. Acusado de asesinato en primer grado, fue condenado a morir en la horca el 19 de enero de 1894, y se dice que en la cárcel se volvió un hombre muy religioso y que fue bautizado el día antes de su ejecución.

River of Jordan es una canción gospel en la que el autor enumera las razones por las que va a cruzar el río Jordán: para comer en la mesa de bienvenida, para cantar en el coro celestial, para ponerse las zapatillas doradas y para sentarse al lado de Jesús.

Cuando en 1993 la discográfica Rounder sacó su primera recopilación con las grabaciones de la familia Carter, escogió como título Anchored in Love (el disco se llamó Anchored in Love: The Complete Victor Recordings). Compuesta por A.P Carter, es también de corte religioso. El narrador se muestra satisfecho de estar «al fin anclado en el amor divino».

En Familia (II)

carter family
Como os decía en la anterior entrega, la historia de la música country cambió —o, más bien, virtualmente empezó— entre finales de julio y primeros de agosto de 1927, cuando el productor de Victor Talking Machine Records, Ralph Peer, inició un viaje a la busca de nuevos talentos en la incipiente música hillbilly.
En Bristol, Tennessee, tuvieron lugar las conocidas como «sesiones de Bristol» en un estudio de grabación apañado en el 408 de la calle State, con la participación de la familia Carter, entre otros. Peer recordaba así el momento en que, procedentes de Maces Spring, Virginia, llegaron el 31 de julio, probablemente atraídos por los 50 dólares por canción que ofrecía la Victor: «Me sorprendió cómo iban vestidos: él (Alvin Pleasant, A.P. Carter, de 35 años) con un mono de trabajo y ellas (su mujer Sara Dougherty Carter, de 28, y su cuñada Maybelle Addington Carter, de 18, embarazada en aquel momento) como unas simples chicas de campo. Pero cuando oí cantar a Sara, supe que lo había conseguido. Sabía que iba a ser maravilloso».
Durante las sesiones, la familia Carter grabó seis canciones (cuatro el 1 de agosto y dos al día siguiente): The Poor Orphan Child, Bury Me Under the Weeping Willow Tree, Single girl, married girl, The Wandering Boy, The Storms Are on the Ocean y Little Log Cabin by the Sea. En este recopilatorio aparecen tres de ellas, The Poor Orphan Child, Bury Me under the Weeping Willow Tree y Single girl, married girl. Escúchemoslas de forma consecutiva.
The Poor Orphan Child es un llamamiento a que la gente preste ayuda a los huérfanos, que lo único que quieren es «una mano amorosa que acaricie sus dorados rizos».

Bury Me Under the Weeping Willow Tree fue la única que no fue compuesta por el patriarca A.P. Carter, sino por Bradley Kincaid. Trata de una chica a la que su amante ha abandonado y que, cuando muera, espera que la entierren bajo el sauce llorón para que su amado vaya a llorar por ella y se arrepienta del mal que le hizo.

Single girl, married girl tuvo tanto éxito, que en enero de 1928 salió como single, constituyendo el segundo disco de la familia Carter. Además, lo volvieron a grabar en 1935. La letra compara la falta de ataduras de una mujer soltera frente a la ardua vida de una casada. «Una chica soltera viste bien, una chica casada lleva lo que sea/ una chica soltera va a la tienda y compra, una chica casada mece la cuna y llora/ una chica soltera va donde quiere, una chica casada, tiene un bebé en las rodillas».