The Greatest Hits Collection. Alan Jackson, 1995

greatest-hits
Una carrera tan prolífica como la de este cantante de Georgia de 58 años –lleva más de 30 sobre los escenarios– ha dado pie a varios recopilatorios de grandes éxitos. Este que nos ocupa hoy fue el primero de ellos. Aquí se recogen los éxitos más sonados de su primera década de carrera profesional, en concreto de sus cuatro primeros discos: Here in the Real World, Don’t Rock the Jukebox, A Lot About Livin’ (and a Little ‘bout Love) y Who I Am. Además de ese material, incluyó dos novedades: una grabación de una antigua canción de George Jones y Roger Miller y otra que escribió especialmente para este disco.
Tall, Tall Trees es el primero de esos temas. George Jones y Roger Miller, sus autores, la grabarían cada uno por su lado, y aquí no dejaremos de escuchar sus versiones. De momento, vamos con la de Alan Jackson, que, además, apareció como single. El protagonista promete hacer lo que sea necesario para ganarse el amor de su novia: “Te compraré árboles altos y toda el agua del mar”. Como dijo el propio Jackson, “es una canción muy divertida que tiene un sentimiento cajun”.

George Jones la grabó en Long Live King George (1965).

Roger Miller en A Trip to the Country (1970).

Gone Country había aparecido en Who I Am. Fue escrita por Bob McDill y trata de la progresiva aceptación de la música country, apoyándose en tres ejemplos: el de una cantante de Las Vegas, otra de Long Island y la tercera de Los Ángeles, que deciden reiniciar su carrera en Nashville como artistas country.

I’ll Try es la única canción compuesta especialmente para el disco. Obra de Alan Jackson, es una alegre balada de amor en la que el protagonista promete ser fiel a su pareja. Según explicó Alan, “todo el mundo me decía: ‘Tienes que hacer una canción de amor positiva’. He hecho muchas baladas tristes pero me resultaban difíciles las de tono positivo porque se corre el peligro de ponerse demasiado meloso y no parecen reales”.

En el tiempo de vida del blog, he comentado otras canciones de este disco. Aquí os dejo sus enlaces.

Here in the Real World (11 junio 2015)

Dallas (11 septiembre 2015)

Midnight in Montgomery (6 diciembre 2015)

Chattahoochee (7 julio 2015)

Summertime Blues (21 junio 2014)

Livin’ on Love (6 marzo 2016)

Cuando una casa…

when a house
… no es un hogar. Este es el título de la canción que vamos a escuchar hoy. Un joven compositor de poco más de veinte años, Roger Miller, llegó a la música country. Según sus coetáneos, era muy descuidado y no ponía mucho celo en guardar sus canciones, así que no es de extrañar que otros compositores se apropiaran de sus ideas, todo un regalo para la comunidad country de Nashville. Era tan desprendido, que este clásico, When a House is not a Home, obra suya, se la dio a Jimmy Dickens (como escucharéis en la grabación de Patsy Cline, incluso ella anuncia que la canción que va a cantar es de Dickens).
Estamos ante una magnífica balada, muy en la línea del sonido Nashville en boga por aquellos años. La letra describe la soledad de alguien que llega a casa y no hay nadie para recibirlo. “Me acerco a la puerta y odio meter la llave; el vacío es lo único que me espera… Cada día que pasa soy como un prisionero cumpliendo condena, así es, pregunta a alguien que viva solo, así es cuando una casa no es un hogar”.
Escuchemos una actuación en directo de Patsy Cline a principios de los 60.

Ahora, George Jones en su George Jones Sings like the Dickens (1964).

Don Gibson la incluyó en Too Much Hurt (1965).

Jean Shepard la versionó para su Heart, We Did All that We Could (1967).

Little Jimmy Dickens, el primero que la popularizó, la grabó nuevamente en su álbum Jimmy Dickens Comes Calling (1969).

El autor, Roger Miller, la grabó a su vez en A Trip in the Country (1970).

Connie Smith también la incluyó en su repertorio. Escuchemos su grabación en Where is My Castle (1971).