A White Sport Coat (and a Pink Carnation). Marty Robbins, 1957

a white sport
La canción que vamos a escuchar hoy está dedicada a una de las tradiciones más socialmente extendidas de Estados Unidos: el baile de graduación (llamado prom en inglés), que normalmente tiene lugar el último año de instituto. Como hemos visto en tantas y tantas películas, es todo un acontecimiento: los chicos invitan a las chicas a ser su pareja en esa fiesta de fin de curso y todos van vestidos de manera formal.
Veamos el origen de esta canción. Un año antes, en 1956, Marty Robbins consiguió un éxito extraordinario con Singing the Blues (ya escuchada aquí), pero no le sentó nada bien que su productor, Mitch Miller, le ofreciera grabarla a un cantante que había descubierto recientemente, Guy Mitchell (o Albert Cernik, hijo de inmigrantes croatas) cuando la versión de Marty todavía estaba funcionando en el mercado.
Para intentar hacer las paces con Robbins, Miller le ofreció que escribiera otro tema que él produciría y, además, le conseguiría a Ray Coniff, cuya orquesta gozaba de gran predicamento en los 50. Así fue como en enero de 1957 grabó A White Sport Coat (and a Pink Carnation) y el single llegó al número 1. La letra nos presenta a un chico que se muestra dolido porque la chica que le había prometido ser su pareja en el baile de graduación ha cambiado de parecer y ha elegido a otro. Por cierto, Jimmy Buffett homenajeó a esta canción en un disco titulado A White Sport Coat (and a Pink Crustacean), de 1973.
Escuchemos la versión original de Marty Robbins.

Ese mismo año la grabó Johnny Desmond.

Este tema tuvo tanto éxito, que rápidamente se exportó al otro lado del océano. En Inglaterra la versión de Terry Dene, uno de los cantantes ingleses más afamados de la época previa a los Beatles, gozó de gran popularidad.

El primer éxito del trío británico King Brothers fue este pequeño clásico.

Jimmy Buffett, un músico con raíces country

Jimmy-Buffett
Jimmy Buffet nació en Mississippi en 1946. Siempre mostró interés por la música y, de hecho, su primer trabajo fue como periodista de la publicación musical Billboard.
A principios de los años 70 comenzó su carrera en Nashville, centrándose en el country. Hiló varios discos de éxito como A White Sport Coat and a Pink Crustacean (1973), Living and Dying in 3/4 times (1974) o Changes in Latitudes, Changes in Attitudes (1977), en el que aparecía su canción más emblemática, Margaritaville (escuchada en La Guitarra de las Musas). En la década siguiente, y aunque no dejó de grabar álbumes, su principal fuente de ingresos fueron las giras, normalmente con su grupo Coral Reefer Band.
En 2003 grabó con Alan Jackson It’s Five O’Clock Somewhere, y por primera vez en su dilatada trayectoria la crítica, muy tardíamente, le concedió un premio en la Asociación de Música Country. El público, en cambio, siempre estuvo de su lado, como lo atestiguan los más de 20 millones de discos que ha vendido. Hasta la fecha, su último trabajo es el disco navideño ‘Tis the Season (2016).
Escuchemos ya algunas muestras de su trabajo, sobre todo de la primera época, cuando estaba más centrado en el country que en el rock o el pop.
En primer lugar, Grapefruit-Juicy Fruit, perteneciente a su disco A White Sport Coat and a Pink Crustacean (1973). Escrita por él mismo, trata, por así decir, de uno de los temás más recurrentes de su discografía: el «dolce far niente», expresión coloquial de origen italiano que describe los placeres de la ociosidad.

Al año siguiente, apareció Living and Dying in 3/4 times, al que pertenece Come Monday. De nuevo, una letra optimista en la que el narrador da la bienvenida al lunes, confiando en que todo salga bien.

A Pirate Looks at Forty es otra de sus canciones más populares. La grabó en Nashville como parte del álbum A1A (1974). Su letra, francamente original, habla de un pirata de nuestros días que ha llegado 200 años tarde a su profesión.

Country Urbano (y XLIII)

cheap-paris-hostel
117. He went to Paris. Seguimos en París con una canción de Jimmy Buffett, perteneciente a su disco A White Sport Coat and a Pink Crustacean (1973). En este tema, que es uno de los preferidos de Buffett, un hombre va a París en busca de “respuestas a preguntas que le acucian”. No las encuentra. Se dirige a Londres, donde se casa y tiene un hijo, hasta que estalla la guerra y mueren su mujer y el pequeño. Ahora se dedica a vagar sin rumbo por distintos lugares y, a muy avanzada edad, reflexiona sobre su existencia: “He llevado una vida a veces mágica, a veces trágica”. Su historia se inspira levemente en la de un veterano que luchó en las Brigadas Internacionales, Eddie Balchowsky, un pianista con el que Buffett coincidió y a quien, herido de gravedad, tuvieron que amputar un brazo.

118. Postcard from Paris. Recordaréis que en la pasada entrega de la serie “pinché” una canción con este mismo título. La que vamos a escuchar ahora no guarda relación con ella. John Denver y Jimmy Webb la escribieron, y el primero la interpretó en el álbum The flower that shattered the stone (1990). El narrador revisa el texto de la postal que envía a su amada en Nueva York, tras haber pasado una temporada haciendo turismo por Europa. No ha disfrutado del viaje porque lo único que desea es estar a su lado.

119. Sleeping in Paris. Rosanne Cash es la artífice de esta canción, que vio la luz en su álbum The Wheel (1993). La hija de Johnny Cash, gran representante de la música country con tintes folk, muestra sus excelentes dotes como cantautora en este introspectivo trabajo.

Y aquí nos quedamos. Después de 43 entregas, la serie Country Urbano se despide de todos vosotros. Espero de corazón que este viaje por algunas de las ciudades a las que ha cantado la música country os haya resultado ameno.