Then You Can Tell me Goodbye. John D. Loudermilk, 1962

then you can
A medio camino entre el country y el soul –varios artistas de este estilo la han interpretado–, este tema de amor fue compuesto por el prolífico John D. Loudermilk, primo de los Louvin Brothers y a quien debemos canciones tan importantes como Abilene o Waterloo, ambas escuchadas aquí.
Un hombre suplica a su pareja que se decida a dar el paso de iniciar una relación o se despida de él: «Endulza mi café con un beso de buenos días, suaviza mis sueños con tus suspiros, dime que me amarás un millón de años y, si no funciona, entonces puedes decirme adiós».
El primero en grabarla en plan country fue Don Cherry en 1962.

Escuchemos la versión de Johnny Nash en 1964.

El propio John D. Loudermilk la grabó para su álbum Suburban Attitudes in Country Verse (1967).

The Casinos arrasaron en 1967 con su toque doo-wop.

De Eddy Arnold en Walking in Love Land (1968).

La cantante de soul Betty Barton, conocida como Bettye Swann, hizo una personal versión en The Soul View Now (1969).

El grupo de Texas Toby Beau alcanzó uno de sus mayores éxitos con su interpretación de este tema en More than a Love Song (1979).

Otra versión que bebe del soul es esta de John Mathis, incluida en el álbum In the still of the Night (1989).

En los inicios de su carrera, Neil McCoy consiguó un considerable éxito con ella. Apareció en Neil McCoy (1996).

Abilene. Bob Gibson y John D. Loudermilk, 1963

abilene
Sirva la entrada de hoy como homenaje a un gran cantante de country que nos dejó hace menos de un mes –el 17 de septiembre– de un ataque al corazón. Me refiero a George Hamilton IV, nacido en 1937 en Carolina del Norte, que empezó su carrera en el pop y, tras instalarse en Nashville, cambió su registro al country.
En Estados Unidos hay dos ciudades con el nombre de Abilene: una en Texas –la más grande– y la segunda en Kansas, fundada con anterioridad y donde, por cierto, reposan los restos de Dwight D. Eisenhower. Bob Gibson, uno de los compositores de este tema, quiso dejar claro que su fuente de inspiración fue la ciudad ganadera de Kansas, así como la película Abilene Town (1946), con Randolph Scott. Aunque Gibson no sea hoy muy conocido, sí que lo fue en los años 60, entre otras cosas porque descubrió a una entonces desconocida Joan Baez en el festival de folk de Newport y porque escribió grandes éxitos para The Byrds, The Kingston Trio, Simon & Garfunkel o Peter, Paul and Mary, entre otros.
Abilene fue el mayor éxito de la carrera de George Hamilton IV, llegando al número 1 de las listas. Su letra tiene un aire nostálgico: el autor está solo, viendo pasar los trenes, y desea que le lleven a Abilene, la ciudad más bonita que ha visto y “donde las mujeres no te tratan mal”. Escuchemos su interpretación en la película Hootenanny Hoot, de 1963.

En 1964, un joven Waylon Jennings, de 17 años, nos deleitó con esta versión.