Nació en 1948 y, desde muy pequeña, mostró sus talentos musicales: a los nueve años ya tocaba el acordeón y la steel guitar. Su padre, Irby, apoyó incondicionalmente la carrera musical de su hija e incluso fue su primer representante. Este talento natural –no tardó en aprender a tocar el banjo, el dobro y el saxofón– llamó la atención del sagaz productor Chet Atkins, quien le dio su primera oportunidad junto con su amigo Joe Maphis, que le contrató para tocar en su salón de baile; allí conoció a Johnny Cash y a Patsy Cline, con los que salió de gira.
Se enamoró del batería de la Mandrell Family Band, Ken Dudney, pero sus padres se opusieron a la relación, ya que a la sazón Barbara sólo tenía 14 años (se casarían cuando Dudney volviera de Vietnam, varios años más tarde). Su primer contrato con una discográfica –Columbia Records– fue en 1969, y allí permaneció hasta 1975. Sin embargo, su verdadero éxito llegaría después. Se retiró, relativamente joven, con su último disco, It Works For Me, de 1997.
Escuchemos I was country when country wasn´t cool (“Era country cuando el country no estaba de moda”), uno de sus mayores éxitos y uno de sus temas más recordados. Data de 1981 y pertenece a su disco Barbara Mandrell Live. Fue escrita por Kye Fleming y Dennis Morgan y, para grabarla, contó con la colaboración de George Jones, a quien se cita en la letra y que se une a Mandrell al final.
La canción puede enmarcarse en la corriente del neocountry, una vuelta a las raíces del country de principios de los 80, de la que la banda sonora de Cowboy de ciudad (Urban Cowboy, 1980) sería un buen ejemplo.
Tal como anticipa el título, la letra supone toda una reivindicación de la música country: la protagonista solía vestir Levis y camisas de franela cuando no se llevaban, escuchaba el Opry cuando los demás se enganchaban al rock and roll y el rhythm and blues, y se embelesaba con Roy Rogers –un actor-cantante de música western– y George Jones en la radio del coche.
Os dejo con la versión original de Barbara Mandrell y la citada aparición de George Jones.
En 2009, Reba McEntire cantó la canción en directo. En esta ocasión, también George Jones aparece al final de la misma.
Ahora escuchemos a las dos, Mandrell y McEntire, en la gala que celebraba el 70 aniversario del Grand Ole Opry en 1996.
acordeón
La primera grabación cajun
Si hay un estado americano que destaque por su tradición musical, ese es Luisiana. Antaño, en esta región se hablaba francés –su nombre deriva de los “luises” de Francia–, y su música popular se bañó en este idioma. Fue en el siglo XIX, cumplida ya la penetración francesa en la zona, cuando la música típica del área, la cajun, se afincó definitivamente, sobre todo cuando Napoleón decidió vender Luisiana a los recién creados Estados Unidos por 15 millones de dólares.
Los instrumentos emblemáticos de este estilo fueron el violín, o fiddle, y el acordeón, y, si a estos le añadimos esa singular cadencia que vais a reconocer en los vídeos del día, nos encontramos con uno de los precursores de la música country.
Las grabaciones de música cajun fueron casi simultáneas a las de country, de hecho, solo un poco posteriores. La primera fue Allons à Lafayette (“Vamos a Lafayette”), de 1928, obra de Joe Falcon y su mujer Cléoma Breaux. A estos pioneros les siguieron Amédé Ardoin, Leo Soileau o Dennis McGee, entre otros. A finales de los años 30, empezó a popularizarse el uso del inglés en el cajun, que se extendió así al vecino estado de Texas.
El primer single cajun fue grabado por Columbia Records en abril de 1928. Basada en una vieja melodía popular francesa, Jeunes Gens de la Campagne (“Gente joven del campo”) cuenta la historia de un hombre que le pide a su chica que vayan a Lafayette a casarse, adoptando así su apellido y convirtiéndose en una mujer respetable. Sin más, escuchad el sonido de la historia…
Os dejo ahora con el tema Cajun Party, del grupo BeauSoleil, fundado en 1975 y cuyo nombre quiere homenajear a Joseph Broussard, llamado BeauSoleil, líder de la resistencia acadia –colonos franceses– contra los proyectos de deportación de los británicos. Este grupo está considerado actualmente el mejor en el campo de la música cajun.