Muere una pionera del country en España

judy-1200x673

El 21 de octubre conocimos la noticia de la muerte de Judy Clericuzio, una mujer que situó al country en el lugar que le correspondía dentro de nuestras fronteras. Nacida en Washington en 1945, a raíz de la deriva política de su país en la guerra de Vietnam se estableció en España, primero en Benidorm, donde conoció a su compatriota Jack Jamison, que se convirtió en su pareja y con quien se asoció profesionalmente.

Su primer trabajo en España fue Don’t Pull My leg (1973). Después, se trasladaron a Madrid y se hicieron muy queridos en el barrio de Malasaña, donde residían en la actualidad. Fundaron el grupo Cañones y mantequilla y se especializaron en el baile típico countrycountry line dance–. La emergente industria musical de la Transición y de los años 80 sirvió como revulsivo a su carrera y con el tiempo se sucedieron trabajos como Once in a Blue Moon (1978), Una noche más (1989) o File Under Country, ya en este siglo.

Puede que la fascinación por el country en España sea todavía minoritaria pero, a buen seguro, lo sería todavía más de no ser por la figura de Judy Clericuzio.

A Una noche más pertenecen sus versiones de Ain’t Living Long Like This, de Rodney Crowell, y Walking after Midnight, que popularizó Patsy Cline en 1957.

Escuchemos ahora el tema que da título al disco, Una noche más.

A este mismo álbum pertenece su versión en español de The Gambler (El Jugador), de Kenny Rogers.

Su grupo Cañones y mantequilla asistió al Huercasa Country Festival de Riaza en su edición de 2017.

Vamos ahora con una coreografía country line dance elaborada por Ángela Inoges y Manuel Pérez para homenajear a Judy Clericuzio y su labor para llevar el country a todos los rincones de nuestro país. Para hacer For Judy, se sirvieron del tema de Kaitlin Butts Wild rose.

Judy también colaboró en el álbum Thanksgiving (2004) junto con Jack Jamison, con quien grabó Giving Thanks.

 

Disco del mes (julio)

acoustic classics

Lo más destacado este mes en el panorama country es el nuevo trabajo de un veterano, Rodney Crowell –67 años en su Passport Card, más de 40 años sobre los escenarios y dos Grammys en su haber–.

Acoustic Classics vio la luz el pasado 13 de julio, en el nuevo sello que acaba de lanzar RC1, después de su último trabajo, Close Ties (2017). El álbum lo componen 12 temas en los que Crowell revisita sus éxitos y otros grabados por gigantes del country como Emmylou Harris, Waylon Jennings, The Oak Ridge Boys, Bob Seger o Tim McGraw. «Junto a mis músicos preferidos he hecho grabaciones con instrumentos acústicos de diez de mis canciones; además, he incluido dos composiciones nuevas que quiero que la gente escuche». Actualmente, Crowell se encuentra de gira en Estados Unidos para promocionar este trabajo.

Una de sus canciones lleva por título Ain’t Living Long Like This, nueva versión de un tema que ya grabara para su disco de debut allá por 1978.

Otro de sus grandes éxitos, Shame on the Moon (1981), también se versiona en este álbum. Bob Seger fue quien le dio fama.

Leaving Louisiana in the Broad Daylight tiene aquí un sabor cajun muy superior al de la grabación original, en palabras del propio Crowell. Como reza el título, el narrador, un apasionado viajero, muestra sus deseos de salir de Louisiana a plena luz del día.

Acoustic Classics en Amazon

 

Rodney Crowell, el compositor omnipresente

rodney crowell
Nacido en Texas en 1950, Crowell provenía de una estirpe de amplia tradición musical: uno de sus abuelos fue miembro del coro de su iglesia, el otro tocaba el banjo en un grupo de bluegrass, a su abuela le dio por la guitarra y su padre actuaba en bares honky-tonk.
En 1972 se trasladó a Nashville y comenzó su carrera profesional, dedicándose a la composición (una de sus primeras obras, Till I Gain Control, fue grabada por su actual pareja artística, Emmylou Harris). Su oportunidad le llegó tras grabar su primer álbum, Ain’t Living Long Like This (1978). Sin embargo, su éxito ha gravitado, sobre todo, en los artistas que han grabado sus canciones, como Waylon Jennings, Johnny Cash, Rosanne Cash (con quien se casó), The Oak Ridge Boys o Emmylou Harris… Más recientemente, estrellas como Alan Jackson, Keith Urban o Tim McGraw han puesto voz a sus melodías.
A lo largo de su carrera, Crowell ha obtenido dos premios Grammys: en 1990 a la mejor canción country por After All This Time y, en 2014, por su álbum Old Yellow Moon, en colaboración con Emmylou Harris. El pasado mes de mayo, como ya os anuncié aquí, publicó su segunda colaboración con Emmylou, The Traveling Kind.
Escuchemos I couldn’t leave you if I tried, el primero de sus cuatro números 1 en solitario (tuvo otro merced a un dúo con Rosanne Cash, It’s such a small world). El tema pertenece al más exitoso de sus discos, Diamonds and Dirt (1988), que consagró a sus cinco singles editados con el número 1.

Y acabamos la sesión de hoy con una cantante irlandesa llena de frescura, Louise Morrissey, que ha revitalizado así este clásico.