Como hermanos (XV): Stanley Brothers

brother-in-old-town-of-prague-picture-id459725533

Brother in old town of Prague

Seguimos hoy con un dúo de bluegrass. Los inicios de la carrera de los hermanos Stanley, Carter (1925-1966) y Ralph (1927-2016), son muy parecidos a los anteriores invitados de esta sección, los Bailey Brothers. Empezaron en la radio pero tuvieron que interrumpir su andadura por la Segunda Guerra Mundial. En 1946, tras abandonar el ejército, formaron el grupo The Clinch Mountain Boys. Del año siguiente data su primera grabación para Rich R Tone. En 1949 firmaron con Columbia y empezaron ya a ser muy conocidos. A principios de los 50 se separaron momentáneamente, pero volvieron con energías renovadas de la mano de Mercury Records.

Los Stanley Brothers fueron de los primeros artistas de bluegrass que hicieron una gira internacional: en 1966 recorrieron Europa. Poco después, murió Carter. No obstante, Ralph se ocupó de mantener vivo su legado y siguió en los escenarios con el grupo que había formado con aquel. En 1992, entraron en el Salón de la Fama de la música bluegrass y, en 2000, la figura de Ralph se revitalizó gracias a la banda sonora de la película de los Coen O Brother Where Art Thou. Finalmente, murió en 2016 (aquí podéis ver la entrada que le dediqué entonces).

Una de sus grabaciones más conocidas es Man of Constant Sorrow, una antigua canción folk que se podría traducir como «el hombre de la aflicción constante». La melodía tiene más de cien años, aunque la letra actual se compuso hace unos noventa. La grabación de los Stanley Brothers apareció en mayo de 1951.

Mountain Dew, compuesta por Bascom Lamar Lunsford y Scotty Wiseman, trata de la destilación ilegal de alcohol en los años de la Prohibición.

Vamos ahora con una canción góspel de William Bradbury (música) y Jefferson Hascall (letra). Esta grabación de Angel Band es de 1955.

The Rank Stranger, todo un clásico del bluegrass, es obra de Albert E. Brumley. Los Stanley la interpretaron en 1960. Al final de su vida, el narrador regresa a su pueblo natal, y todo le resulta extraño. Aquellos a los que conoció ya están muertos: «Todos se han trasladado a una bella casa junto al mar cristalino y brillante»; y él espera ir allí algún día y sentirse como en casa.

Ralph es el autor de How Mountain Girls Can Love (1958), una alegre melodía en la que el narrador se asombra de lo bien que pueden llegar a amar las chicas de las montañas.

 

La otra I Saw the Light

he set me free
Ayer os hablaba de la película biográfica I Saw the Light. Hoy os voy a hablar de la canción que inspira su título, o no exactamente de esa canción, que ya apareció en este blog (aquí podéis revisar la entrada), sino de otra que tiene una melodía muy parecida y en la que, a buen seguro, Hank Williams se inspiró para su clásico. Se trata de He Set Me Free, un tema gospel obra del prolífico compositor Albert E. Brumley de 1939. Brumley, que compuso unas 800 canciones, fue nombrado miembro del Salón de la Fama de la música gospel, así como del de los Compositores de Nashville.
El autor compara el mundo con una cárcel de la que nos liberará Jesús. «Antes vivía como un pájaro en una prisión, no conseguía liberarme de mi aflicción. Entonces Jesús vino y escuchadme, gloria a Él, me liberó». Aunque fue escrita en 1939, no fue grabada hasta dos años más tarde por el grupo Chuck Wagon Gang.

Connie Smith la interpretó en su álbum Great Sacred Songs (1966).

Legacy Five, un grupo de gospel sureño compuesto actualmente por Scott Fowler, Scott Howard, Josh Feemster, Matt Fouch y Trey Ivey, la grabaron en 2003.

Los cantantes de gospel Bill y Gloria Gaither, marido y mujer, la interpretaron en directo en 2012, acompañados por toda la congregación de su iglesia.

Ahora, y de la mano de The Bluegrass Church Band, una versión en clave bluegrass.

Escuchemos a otro grupo gospel actual, Covenant Quartet, en una grabación de 2015.