Reuben James. Alex Harvey y Barry Etris, 1969

reuben james

Situémonos. Año 1969, el debate racial está de plena actualidad en Estados Unidos (en abril de 1968 ha sido asesinado Martin Luther King). No es de extrañar, por tanto, que esta canción se hiciera un hueco en el panorama de aquel año, aunque componerla le llevó bastante tiempo a sus autores. La empezó Barry Etris, que tenía una vaga idea sobre la historia de un hombre a quien su hijo considera un héroe; cuando fallece, su hijo no entiende cómo los héroes pueden morir. Etris no conseguía captar el interés de ninguna discográfica, y entró en contacto con Alex Harvey, quien le ayudó a rehacerla.

Aunque no estaba acostumbrado a coescribir canciones, éste aceptó y, con gran inteligencia, transformó a ese héroe en un hombre negro, Reuben James, un aparcero a quien nadie a su alrededor considera y a quien culpan siempre de los pequeños hurtos que tienen lugar en la localidad. La historia sigue con una mujer soltera blanca del pueblo que muere al dar a luz: Reuben es el único que se ocupa del niño y se convierte en una figura paterna para él. La canción está narrada por este niño, ya adulto, durante el funeral por su tutor, al que solo acuden un predicador y él.

El primero en grabarla fue Kenny Rogers con su grupo The First Edition, en el álbum Ruby, Don’t Take Your Love to Town (1969).

Conway Twitty lo hizo al año siguiente en Hello Darlin’.

 

 

 

Delta Dawn. Larry Collins y Alex Harvey, 1972

delta dawn
Pocos debuts tan extraordinarios y precoces como el que protagonizó la cantante Tanya Tucker, que tenía solo 13 años cuando su single fue editado por Columbia.
La historia de Delta Dawn recuerda un poco a la de Un tranvía llamado deseo, la obra de Tennessee Williams. Una mujer de 41 años –una belleza en su juventud a la que apodaban cariñosamente “Amanecer en el Delta” (del Mississippi, claro)– ha quedado para vestir santos y ahora vaga con una maleta por Brownsville, Texas, y una flor –“una rosa marchita de tiempos pasados” – para encontrarse con su misterioso novio de pelo oscuro, que le ha prometido casarse con ella y llevarla a su “mansión en el cielo”.
Aunque pasó casi desapercibida, el autor del tema, Alex Harvey, fue el primero en grabarla.

Escuchemos la versión que tuvo más éxito, la de Tanya Tucker en 1972.

Esta es la de Dianne Davidson, que trabajó con Alex Harvey en su grabación original.

Al año siguiente, Helen Reddy alcanzó lo más alto de las listas con esta versión de aires pop.

La de Waylon Jennings es una de las pocas grabadas por una voz masculina.

A continuación, Loretta Lynn.

Dottie West hizo esta espectacular versión.

La actriz y cantante Bette Midler –también conocida por su nombre artístico de The Divine Miss M– hizo su propia versión en directo para su álbum de debut de 1972.