Un lustro de River of Country

60330230 - anniversary fireworks and celebration background, poster, banner
El 11 de enero de 2014, cuando comenzaba su andadura este blog, no me podía imaginar que cinco años después seguiría aquí con vosotros. Con más de 1.200 entradas a nuestras espaldas –200 el último año–, me atrevo a decir que River of Country goza de buena salud.
En general, este ha sido un buen año para el blog, y aquí revelaré algunos datos estadísticos que lo demuestran. El número de visitas ha roto todas las marcas y el año pasado superó las 75.000, con un incremento del ¡160%! respecto al año anterior. El éxito es todo vuestro, que día a día me demostráis vuestro interés por esto del country.
Acerca de la procedencia de las visitas, se han disparado las de Estados Unidos, que han quintuplicado las del segundo país en el ranking, España. México repite en el tercer puesto del año anterior y, después, encontramos una incorporación que no deja de llamarme la atención, Hong Kong. Tras los países latinoamericanos (Argentina, Chile, Perú), cierra la tabla de los 10 primeros Brasil, y sigue otra nueva incorporación, India.
Fijémonos ahora en las entradas más vistas de 2018. En primer lugar, Un español en Nashville, dedicada a la carrera de Álex Muñoz en la capital del country. En segundo puesto, el anuncio de la publicación del libro de José Miguel Gala sobre la vida y obra de Townes van Zandt, Canciones tristes que no quieres escuchar. Tras la entrada que dediqué al mismo Townes van Zandt, encontramos la de Gram Parsons, un notable representante del country-rock. Cierran la lista de las cinco primeras entradas dos muy dispares entre sí: una sobre la canción Where were you when the world stopped turning?, de Alan Jackson, sobre el 11-S; y otra sobre el vals, en la que desgranaba distintos valses grabados por personalidades del country.
El pasado año, como viene siendo habitual, River of Country también colaboró con el blog El Gramófono de Ángel Maíllo –sección El Rancho de Eduardo–, con una serie de cuatro entradas sobre el bluegrass.
Otra tradición, como sabéis, son las series temáticas, que han seguido teniendo protagonismo en el blog. Así, en marzo de 2018 inicié una titulada Como hermanos, que nos acompañó durante 25 entregas y en la que hablamos de parejas country de hermanos.
Los dos blogueros que mayor cantidad de comentarios han dejado este año han sido Raúl, de La Guitarra de las Musas, y Manuel Cerdà, de El blog de Manuel. Por último, también debo agradeceros que, a finales del año pasado, rebasamos la frontera de los 200 seguidores. Gracias a todos por tantas cosas.
La canción que he elegido para hoy es Look at Us, grabada por Vince Gill para Pocket Full of Gold (1991). Escrita por él mismo en colaboración con Max D. Barnes, habla sobre un amor que resiste el paso de los años y, en ella, destaca la pedal steel guitar de John Hughey.

Os dejo ahora con una versión más reciente, obra de John Prine y Morgane Stapleton para For Better, or Worse (2016), que fue seleccionada para celebrar el 50 aniversario de la Asociación de la música country en 2016.

El Huercasa Country Festival triunfa de nuevo

huercasa 2018

El pasado fin de semana –6, 7 y 8 de julio– tuvo lugar la quinta edición del festival de country organizado por la empresa Huercasa en Riaza (Segovia).

Empezó la noche del viernes de la mejor manera posible, con la presencia de Jamie Wyatt, que en febrero anduvo de gira por España y visitó Zaragoza, Barcelona y Madrid.

Cuando aún resonaban los ecos de su actuación, llegó The Cadillac Three, un grupo de rock sureño compuesto por Jaren Johnston, Kelby Ray y Neil Mason que ya carga con tres álbumes a sus espaldas.

El plato fuerte del día fue el concierto del veterano John Hiatt con su grupo The Goners, en el que sobresale Sonny Landreth a la guitarra. Miembro del Salón de la Fama de Compositores de Nashville desde 2008, Hiatt tocó gran parte de su disco Slow Turning para conmemorar los 30 años de su salida al mercado.

El sábado se abrió con Stephanie Quayle, que homenajeó a Dolly Parton. A continuación, llegó el turno del grupo de Austin (Texas) The Band of Heathens, que presentó su último EP Live Viva Satellite y, además, interpretó una versión de Hurricane, de Neil Young, y otra de Blue, de los Jayhawks. Contaron con la presencia del madrileño Álex Muñoz, que actualmente reside en Nashville y del que ya os he hablado aquí.

Cuando parecía que no sería posible superar el listón, llegó otro momento estelar para cerrar la jornada, de la mano de Steve Earle y su grupo The Dukes. Aparte de tocar diversos temas de su trayectoria, deleitaron a los aficionados con temas de su último trabajo, So you wanna be an outlaw. En el transcurso de su actuación, Earle hizo profesión de fe: “Creo con todo mi corazón que la música puede cambiar el mundo”, señaló cuando sonaban los primeros acordes de Christmas in Washington, de su disco El corazón.

Finalmente, el domingo la organización limitó su programa a la franja matinal, con talleres de Country Line Dance en la plaza mayor de Riaza.

Escuchemos ya algunas muestras del repertorio de los participantes.

Del último álbum de Jamie Wyatt, Felony Blues (2017), os dejo con Wasco, un tema dedicado a esta pequeña ciudad californiana.

El último single de The Cadillac Three es Dang If We Didn’t (2017). El sonido de este grupo ahonda en la tendencia actual del country, tan a menudo indisociable del rock.

El tema con el que se abre el álbum de John Hiatt Slow Turning –al que dedicó casi íntegramente su actuación– es Drive South.

De Stephanie Quayle escuchemos Drinking with Dolly (2016), el primer trabajo de esta cantante de 36 años.

Vamos ahora con la asombrosa The Hanging Tree, de The Band of Heathens.

La canción que da título al último álbum de Earle, So you wanna be an outlaw (2017), instruye a todo aquel que aspira a situarse al otro lado de la ley.

 

Un español en Nashville

alex muñoz

Hoy me quiero hacer eco de un artículo aparecido en El Confidencial (www.elconfidencial.com), firmado por Héctor G. Barnés, sobre el madrileño Álex Muñoz, que se ha abierto hueco en Nashville, la ciudad country por excelencia.

Muñoz, nacido hace 28 años, siempre tuvo claro que quería tocar música de raíces americanas –a los diez años ya escuchaba discos de los Beatles y los Rolling Stones–, pero en España esto no era factible. Así que hizo las maletas y puso rumbo a Estados Unidos. Tras una breve estancia en Boston, a la que se refiere como la ciudad de las canciones («Los Ángeles es muy cinematográfico y Nueva York muy jazzero»), aterrizó en Nashville, donde lleva residiendo cinco años con un considerable éxito.

El veterano productor Doug Lancio le dio su primera oportunidad como asistente en el disco Terms of My Surrender (2014), de John Hiatt. Su iniciativa y su talento lo llevaron a dar el salto para convertirse él mismo en productor. Conoció a Margo Price, que empezaba a despuntar en el country, y produjo su primer disco, Midwest Farmer’s Daughter (2016), que, si bien no destacó comercialmente, es considerado por la crítica como uno de los mejores de 2016. Y en esto Álex tuvo mucho que ver… Otro de los trabajos en que intervino ese año fue como productor en el recopilatorio Sounds of the New West: The Class of 2016. Podría pensarse que el hecho de que un extranjero se dedique a un estilo de música tan americano ha sido un obstáculo, pero nada más lejos de la realidad. Según él, «nadie me juzgó, era después de los conciertos cuando descubrían que era español y les chocaba, pero nadie me dejó de contratar por eso», una prueba más de la universalidad de la música.

De gira por España con la cantante estadounidense Nikki Lane, le detectaron un cáncer del que fue operado y que, felizmente, ha superado. Su relación profesional con Lane continuó en Nashville: en febrero del pasado año, esta sacó su álbum Highway Queen, y contó con Muñoz como guitarrista.

En junio de 2017 vio la luz el primer álbum en solitario de Hugh Masterson, Lost + Found, y Muñoz volvió a deslumbrar en sus funciones como productor, ingeniero, bajista y guitarrista.

A su vez, y tras un año sabático, Margo Price presentó en octubre su trabajo All American Made, en el que el español, además de productor, ejerció de guitarrista y percusionista. Gracias a este último disco tuvo la oportunidad de conocer al gran Willie Nelson, que hizo una pequeña intervención.

Escuchemos ya Since You Put Me Down, uno de los temas que componen Midwest Farmer’s Daughter, de Margo Price (2016), producido por Álex Muñoz. Sus autores son la propia Price y Jeremy Ivey, y la letra nos habla de una mujer que bebe para intentar superar su reciente ruptura.