JAZZ con mayúsculas

take five
1 de julio de 1959. Tal día como hoy, hace 60 años, tuvo lugar una grabación histórica.
Hoy no vamos a hablar de country sino de jazz, aunque también acogeremos alguna versión realizada por figuras del country, sobre todo de bluegrass.
Esta es la historia del que se convertiría contra todo pronóstico en el single más vendido de la historia del jazz. Me refiero a Take Five, un tema escrito en un ritmo muy inusual para el jazz, 5/4, cuando lo normal es el de 4/4; y de ahí que el tema se llame Take 5.
Quizá el secreto de su éxito fuera que el disco en que apareció, Time Out, fuera “para todos los públicos” y no solo para los amantes recalcitrantes del jazz. El disco se grabó en tres sesiones –25 de junio, 1 de julio y 18 de agosto– y el tema en cuestión en la segunda. Se registró en los estudios de la Columbia en Nueva York, que, por cierto, estuvo a punto de no dar su visto bueno al trabajo, porque sus directivos no acababan de ver su potencial.
Take Five fue escrito por Paul Desmond, el saxofonista del cuarteto de Dave Brubeck, que fue quien la grabó por primera vez; y fue, de hecho, la única pieza del disco que no escribió el propio Brubeck. Al morir en 1977, Desmond legó los derechos de sus composiciones a la Cruz Roja que, desde entonces, ha estado ingresando gracias a Take Five unos 100.000 dólares anuales. En 2005, la Biblioteca del Congreso la eligió como una composición digna de ser preservada y recientemente fue incluida en el libro Los 1001 álbumes que debes escuchar antes de morir.
La grabación ha aparecido incontables veces en el cine y en la televisión, por ejemplo en Misterioso asesinato en Manhattan y Poderosa Afrodita, ambas de Woody Allen, o en series como Los Soprano o Los Simpson.
Escuchemos primero la versión original de Dave Brubeck.

Chet Atkins la tocó a la guitarra en su disco Alone (1973).

Escuchemos otra versión a la guitarra, obra de Tommy Jones.

La interpretación cantada de Carmen McRae fue tremendamente popular en los 60. Pertenece al disco Take Five Live (1961).

También el bluegrass se ha fijado en esta composición. El grupo String Cheese Incident la grabó en su disco Carnival ’99 (1999).

El virtuoso del banjo Ned Luberecki la incluyó en Take Five (1994).

Vamos ahora con un grupo de bluegrass japonés, Bluegrass 45. En su disco de debut, Run Mountain (1970), aparecía este clásico.

El grupo New York Ska Jazz Ensemble hizo un singular arreglo del tema en su álbum Step Forward (2008).

Por último, terminamos con Tito Puente, uno de los mayores representantes del jazz latino.

Vern Gosdin, la voz

VERN GOSDIN
El protagonista de hoy es muy poco conocido en España. Se llama Vern Gosdin, nació en Alabama en 1934 y empezó su carrera cantando gospel en la iglesia de su ciudad natal.
Su trayectoria en el country se inauguró en la década de los 60, cuando conoció a la estrella Chris Hillman y se interesó por el sonido Bakersfield. Junto con su hermano Rex, formó The Gosdin Brothers con un éxito muy limitado. En 1967 publicó su primer álbum en solitario, que, esta vez sí, cosechó numerosos aplausos. Tras colaborar con Emmylou Harris en los 70, durante la década siguiente disfrutó de su época dorada. Su voz fue comparada con la de George Jones, lo que dio pie a su apelativo. De entonces datan sus emblemáticos Today My World Slipped Away, If You’re Gonna Do Me Wrong, There is a Season, Chiseled in Stone y Alone. De salud frágil, no dejó de componer y cantar hasta el fin de sus días. Murió de una embolia en 2009.
Set ‘em up Joe (“¡Otra ronda, Joe!”) fue el segundo número 1 de su carrera. Es un single perteneciente a su álbum Chiseled in Stone (“Cincelado en piedra”), que vio la luz en 1988. En la letra, Vern Gosdin rinde homenaje al clásico Walkin’ the Floor over you, de Ernest Tubb (12 de febrero). Escrita por el propio Gosdin, Dean Dillon, Buddy Cannon y Hank Cochran, la canción nos cuenta las penas de un tipo que ha sido abandonado y que todas las noches, como una obsesión, pone el disco citado anteriormente. La letra también hace referencia a Hank y Lefty, en clara alusión a Hank Williams y Lefty Frizzell. Os dejo con ella.

En 2010, Jamie Johnson presentó una nueva versión de este tema en Guitar Country.