Clear as Day. Scotty McCreery, 2011

clear as day
De vez en cuando los concursos televisivos sirven para lanzar la carrera de ciertos artistas. Este fue el caso de Scotty McCreery, que ganó la décima edición de American Idol. Nada más coronarse como vencedor, firmó un contrato discográfico con Mercury Nashville –aunque tuvo que esperar unos meses para cumplir los 18– y sacó su disco de debut.
Clear as Day se convirtió en toda una sensación y llegó a vender unas 200.000 copias en su primera semana. McCreery se convirtió en la persona más joven en llegar a lo más alto de las listas con su primer trabajo. Cuando lo presentó, dijo sobre él: «Tiene algunos elementos e influencias del country clásico, pero también canciones contemporáneas. Es una buena mezcla. Se pueden detectar influencias con las que crecí, como Hank Williams, Conway Twitty o Merle Haggard, pero aun así tiene un giro contemporáneo que le da plena actualidad».
El primer single que apareció fue I Love You This Big, obra de Brett James, Ester Dean, Jay Smith y Ronnie Jackson.

A este le siguió The Trouble with Girls, escrita por Chris Tompkins y Philip White.

Su tercer single, Water Tower Town, describe una ciudad sureña y es una de las canciones más animadas del disco.

La que le da título es una de las favoritas del cantante; la compusieron Casey Beathard, Phil O’Donnell y Adam Wheeler.

El disco también incluye una versión de Walk in the Country, que popularizara Keith Urban. En ella, el narrador invita a su novia a adentrarse en el campo con él.

Escuchemos el original de Keith Urban (1997) con el grupo The Ranch. Vernon Rust colaboró con el propio Urban para escribir el tema.

Carnival Ride. Carrie Underwood, 2007

carnival ride

Los concursos televisivos que descubren jóvenes talentos son últimamente la mejor plataforma para los aspirantes a artista. Uno de los casos más sonados dentro del country es el de Carrie Underwood, quien triunfó en la cuarta edición de American Idol.

Si bien su disco de debut, Some Hearts, gozó de bastante éxito, su segundo trabajo, Carnival Ride, que hoy comentamos, está más anclado en el country. Tanto desde el punto de vista crítico como del comercial supuso todo un acontecimiento: vendió más de 500.000 copias solo la primera semana y durante su vida comercial más de tres millones solo en Estados Unidos. Carrie ganó dos Grammys con él y fue nominada por la Asociación y la Academia de Música Country.

Viaje de carnaval hace referencia a los constantes altibajos de la vida, que la hacen tan imprevisible y atractiva. El disco apareció en el sello Arista Nashville, se compone de 13 canciones y contó con la colaboración de compositores de renombre como Hillary Lindsay, Luke Laird o Troy Verges, entre otros. Escuchemos los cinco singles que aparecieron.

El primero, So Small, sirvió de anticipo al disco, puesto que apareció algunos meses antes de éste. El tema fue escrito por Underwood, Hillary Lindsey y Luke Laird y, en palabras de la primera, trata sobre cómo la gente da excesiva importancia a lo que en realidad no la tiene, motivo, en fin, de preocupaciones innecesarias.

Carrie se apoyó en Ashley Gorley y Kelly Lovelace para escribir All-American Girl. La letra habla de un padre que espera que su hijo sea un niño: cuando resulta ser una niña, se muestra no menos encantado.

Hillary Lindsey y Luke Laird volvieron a acompañar a Underwood en los créditos de Last Name, una de las canciones más exitosas del disco, que le proporcionó a Underwood un Grammy. Se trata de un tema country-pop sobre una chica que en una noche alocada se fuga a Las Vegas con un hombre al que acaba de conocer (ni siquiera sabe su nombre) y se casa con él. Al día siguiente, ya con más calma, se arrepiente de lo que ha hecho.

Just a Dream fue compuesta por Gordie Sampson, Steve McEwan y Hillary Lindsey. Una joven de 18 años se dirige a la iglesia vestida de blanco, suponemos que a su boda. Sin embargo, hacia el final descubrimos que está yendo al funeral de su marido, con el que se acababa de casar y que ha muerto en la guerra. La protagonista repite una y otra vez que espera que lo que le está pasando sea solo un sueño.

El último single, I Told You So, versionaba una canción de Randy Travis de 1987, incluida en su álbum Always and Forever. Aquí, un hombre que se ha separado de su pareja se plantea volver a su lado, pero se pregunta cómo reccionará ella: si le aceptará o le recriminará que se marchara. Escuchemos su interpretación de este tema.

Country Urbano (XV)

los angeles
37. L.A. Turnaround. Llegamos a la segunda ciudad más poblada de Estados Unidos después de Nueva York, Los Ángeles, L.A., de la mano del texano Billy Joe Shaver. Este irrumpió en la escena musical con el álbum Old Five and Dimers like me (1973), y se hizo un hueco en la corriente del outlaw country. Al citado disco pertenece la canción que vamos a escuchar. El narrador se encuentra “anclado en Los Ángeles”, pero no acaba de acostumbrarse a la vida allí y siente una tremenda nostalgia por las tierras sureñas, donde “están tan ocupados viviendo que no piensan en morir”. Total, que le ruega a Los Ángeles que se dé la vuelta y se olvide de él.

38. Hollywood Smiles. Glen Campbell era ya alguien en esto del country cuando en 1980 presentó su disco Something About You Baby I Like, en el que incluía esta canción compuesta por Larry Weiss. La letra exalta a este distrito de Los Ángeles, “meca de la fortuna y la fama”, y concluye diciendo que “Hollywood sonríe como interpretando el papel de un amigo”.

39. Irvine. Kelly Clarkson, una de las artistas que más ha vendido en lo que llevamos de siglo XXI, saltó a la fama en 2002, tras ganar la primera edición de American Idol. El tema que vamos a escuchar está incluido en su tercer álbum, My December (2007), y rememora los tiempos en que vivía en la ciudad californiana de Irvine. Escrita en colaboración con Aben Eubanks, ha sido utilizada en uno de los episodios de la serie One Tree Hill. De carácter intimista, nos ruega desesperadamente afecto antes de “desvanecerse completamente”.

Long Black Train. Josh Turner, 2001

long black train
El lugar, el Grand Ole Opry. La fecha, el 21 de diciembre de 2001. El hito, el debut apoteósico de un joven de 24 años que se ha convertido en una de las figuras esenciales del country del siglo XXI, Josh Turner. Cuando la interpretó, el público se puso de pie y le ovacionó varias veces. Así lo recuerda Turner: “Canté una canción que escribí, llamada Long Black Train. Estaba como en una nube, en el mismo lugar donde actuaron Marty Robbins, Ernest Tubb, Johnny Cash, Patsy Cline, Hank Williams y Roy Acuff. De repente, la gente empezó a levantarse y a aplaudir. Ni siquiera había terminado con la canción, me quedaban dos estrofas. Yo estaba sobrecogido, casi en estado de shock. El presentador me invitó a cantarla otra vez y creo que me salté algunos versos debido a la emoción de hacer un bis. Me dieron otra ovación”.
Su primer álbum lo abrió con esta canción, y lo tituló precisamente Long Black Train. El tema salió como single en mayo de 2003 –estuvo nada menos que 30 semanas en las listas, en uno u otro puesto–, y, en 2006, fue declarado disco de oro.
La voz profunda de Josh Turner ha sido comparada por algunos con la de Johnny Cash. La letra de la canción, de corte religioso, representa una gran contribución al country-gospel: el protagonista es un temible tren negro que “se alimenta de las almas perdidas y llorosas, circula sobre raíles de pecado y sólo permanece el mal”. Pero “si miras hacia el cielo, puedes encontrar la redención mirándote a los ojos, siempre que quemes tu billete para ese largo tren negro. Aunque escuches su silbato desde una milla de distancia y suene bien, debes alejarte, porque su único destino es el medio de ninguna parte”.
Esta es la versión original de Josh Turner, que aparece en el álbum Long Black Train (2003).

Randy Travis la interpretó a dúo con su autor en 2006.

Y de una Carolina a otra. Turner nació en Carolina del Sur y Scotty McCreery en la del Norte. Escuchemos la versión de este último, que interpretó en el concurso American Idol en su edición de 2011.

McCreery la interpretó también a dúo con Josh Turner, de quien siempre se ha confesado admirador y una de sus inspiraciones para dedicarse al country.

Garth Brooks, el artista country que más discos ha vendido

Garth+Brooks+brooksls7
En 1962 Tulsa, Oklahoma, vio nacer a uno de sus hijos más ilustres, Troyal Garth Brooks.
Brooks terminó sus estudios en 1984 y ese mismo año se lanzó al mundo de la música. En 1985 el productor Rod Phelps se ofreció a grabar su primera maqueta y le animó a trasladarse a Nashville para conseguir sus primeros contratos discográficos. Así lo hizo, y tras unos tiempos de indecisión, en 1989 grabó su primer álbum, Garth Brooks, influido por su gran ídolo George Strait.
Pero fueron los años 90 su década prodigiosa, cuando lanzó su canción más emblemática, Friends in Low Places, y empezó a cantar regularmente en el Grand Ole Opry. Tras triunfar en Estados Unidos como una de las voces más prometedoras del género, se dirigió al otro mercado anglófono por excelencia, y en 1994 inició una exitosa gira por Gran Bretaña que le llevó a Birmingham o Londres, entre otras ciudades. Su popularidad creció como la espuma e inició giras por Brasil, Australia, Extremo Oriente…
En el año 2000 anunció que se retiraba de los escenarios para dedicarse a su familia hasta que sus hijas –tiene tres– fueran mayores; y, aunque durante la primera década del siglo XXI ha publicado varios singles, se puede decir que ha cumplido su promesa. No fue hasta 2014 cuando sacó un álbum completo y volvió a la carretera. Actualmente está inmerso en una gira junto con su mujer, la también cantante country Trisha Yearwood. En principio, la gira iba a comenzar en Irlanda, pero finalmente el ayuntamiento de Dublín no les dio los permisos, y se ha circunscrito a Estados Unidos.
En septiembre del pasado año, Brooks estableció su propia discográfica para vender su música por Internet, GhostTunes. En su carrera, este artista ha conseguido un reto casi imposible: seis de sus álbumes han sido discos de platino, es decir, han vendido más de 10 millones de unidades: Garth Brooks, No Fences, Ropin’ the Wind, The Hits, Sevens y Double Live. Desde 2012 pertenece al Salón de la Fama de la Música Country.
The River es un tema de 1992 escrito por él mismo y Victoria Shaw y perteneciente al disco Ropin’ the Wind. Como no podía ser de otra manera, llegó al primer puesto de la lista Billboard. La balada tiene una letra “filosófica”. Un sueño es como un río y el soñador tiene como misión seguir el curso de ese río, navegando sin desfallecer en su velero hasta alcanzar su destino y que las aguas del río se sequen. El soñador debe aprender de todo lo que deja detrás, y aunque no sabe lo que le depara el destino, debe hacer de su vida una batalla constante para mantenerse entre las dos orillas. Escuchémoslo en la ceremonia de entrega de los premios de la música country.

En 2011, Scotty McCreery la eligió para participar en el concurso American Idol.

I will always love you. Dolly Parton, 1973

i will always love you
Aunque la balada que vamos a escuchar hoy fuera popularizada por el cine en los años 90, había sido escrita veinte años antes por Dolly Parton. Lo hizo en 1973 para Porter Wagoner, su compañero profesional de entonces, aunque éste no llegó a grabarla, dejando todo el protagonismo a Parton.
La canción apareció en el álbum Jolene (1974) y, desde ese instante, cosechó una gran popularidad y conquistó el número 1 en las listas. Por su interpretación, la artista mereció el premio a la mejor vocalista femenina de la Asociación de la Música Country.
El cine no tardó en “apropiarse” de ella, como podemos comprobar en la banda sonora de Alicia ya no vive aquí (1974), de Martin Scorsese. Posteriormente, en 1982 (tal como apuntó Raúl en La guitarra de las musas), Parton la cantó en La casa más divertida de Texas.
Elvis Presley se interesó por ella, pero, cuando Dolly supo que el rey del rock cobraba la mitad de los derechos de autor, la artista se negó. Esta es la original de Dolly Parton.

Linda Ronstadt la grabó en 1975, dentro de su disco Prisoner in Disguise.

Curioso: I will always love you es uno de los temas preferidos por los concursantes de formatos televisivos como American Idol o La voz para ponerse a prueba; pero muy pocos saben que esta no es la canción de Whitney Houston, sino la de Dolly Parton, tal como ha señalado su productor Danny Nozel. En efecto, la canción volvió a estar en boca de todos merced a la conocidísima versión, con un toque rhythm and blues, de Whitney Houston para la cinta El guardaespaldas (1992). La malograda Houston obtendría un Grammy por ella en 1994. Parton le agradeció que popularizara su tema, y volvió a hacerlo tras la muerte de Whitney en febrero de 2012.

En 1995, la Reina del Country colaboró con Vince Gill para una nueva versión de la canción. Escuchemos a Vince Gill en solitario.

Disco del mes (diciembre)

Carrie-Underwood-Greatest-Hits_-Decade-1-2014-1500x1500
El pasado 9 de diciembre una de las cantantes country de más éxito en la actualidad, Carrie Underwood, sacó un nuevo disco, Greatest Hits: Decade#1, a modo de recopilatorio para conmemorar su primera década en esto del country, desde que en 2005 ganara la cuarta edición del concurso American Idol.
El trabajo se compone de 25 canciones divididas en dos Cds. Hasta ahora ha visto la luz un single, Something in the Water, una de sus canciones más recientes y nominada, por cierto, para la próxima edición de los Grammy. Pero, además, el recopilatorio contiene éxitos de varios de sus álbumes anteriores: Some Hearts (2005), Carnival Ride (2007), Play On (2009) y Blown Away (2012). Underwood, que el pasado mes de septiembre anunció que estaba embarazada, también nos cautiva con una pequeña incursión en el gospel, a través de su colaboración con Vince Gill en How Great Thou Art.
Escuchemos una de las dos novedades de este año que incluye el disco, Little Toy Guns. La canción habla de las discusiones de una pareja, presenciadas por su hija pequeña, cuyo único deseo es que las palabras fueran como armas de juguete que no clavaran su aguijón ni hicieran daño.

Greatest Hits: Decade#1 en Amazon

Kenny Rogers, uno de los artistas country más comerciales

00w/48/arve/G2534/001
El texano Kenneth Donald Rogers nació en 1938 en el seno de una familia numerosa (eran 8 hermanos). Su carrera musical empezó a mediados de los años 50 en un grupo de rockabilly, The Scholars; después, pasó por el jazz con la efímera banda The Bobby Doyle Three; y más tarde formó el grupo The First Edition, donde cosechó su primer éxito, Ruby, Don’t Take Your Love to Town (ya escuchado aquí). En 1976, tras la ruptura de la formación, empezó su carrera en solitario e hizo algunas incursiones en el pop, como en Lady, escrita por Lionel Richie. Fue en esta época cuando Rogers sorprendió al público con sus canciones más emblemáticas, como Lucille (un homenaje a su madre), Coward of the County o The Gambler. A finales de los 70, empezó a colaborar con la estrella Dottie West, con quien ejecutó, entre otros, su famoso dúo Everytime Two Fools Collide. También colaboró con Dolly Parton en la magnífica Islands in the Stream (1983), que vendió la nada desdeñable cifra de dos millones de unidades solo en Estados Unidos. En los años 80 y 90, su éxito continuó imparable, y hoy se estima que ha vendido más de 100 millones de discos a lo largo de su carrera.
Otra faceta suya es la de actor: en 1982, interpretó Un paquete con seis, de Daniel Petrie, otro éxito de taquilla, ya que no de crítica. Y la de escritor: en septiembre de 2013, publicó su primera novela, What Are the Chances, escrita junto con Mike Blakely. Ese mismo año entró en el Salón de la Fama de la Música Country.
She believes in me, escrita por Steve Gibbs, fue uno de los grandes éxitos de Kenny Rogers en 1979. Su letra, de tono romántico, se centra en el trabajo nocturno del protagonista, un cantante-compositor a quien la suerte nunca ha sonreído. Su mujer, a pesar de todo, sigue creyendo en él. Os dejo con la versión original de Kenny Rogers.

Dos años después, el cantante André Hazes adaptó la letra al holandés en este Zij gelooft in mij.

La balada ha traspasado las fronteras del country, y el artista irlandés Ronan Keating la versionó para su disco de 2004 Turn It On. El tema fue un verdadero éxito en el mercado británico.

En 2011, Scotty McCreery la interpretó en el programa de televisión American Idol.

See you tonight

scotty-see-you-tonight
Una de las voces más interesantes del panorama musical country en Estados Unidos es Scotty McCreery. Este joven de 20 años, oriundo de Carolina del Norte, empezó su carrera en 2011, tras ganar el concurso American Idol. En octubre del pasado año, mientras asistía a la universidad, grabó su tercer disco con el sello Mercury Records, debutando como el número 1 de los más vendidos en su primera semana.
Hasta el mes de marzo de este año se han vendido 211.000 unidades de See you tonight, todo un éxito para su productor, Frank Rogers, y, cómo no, para nuestra estrella, un declarado admirador de Josh Turner, de quien ha versionado alguno de sus clásicos.
See you tonight consta de 13 pistas, de las que McCreery prefiere Carolina Moon, un tema que ensalza las bellezas de su estado natal y en el que aparece Alison Krauss.
Escuchemos el single homónimo que se ha editado de este álbum. See you tonight fue escrita por el propio Scotty McCreery en colaboración con Ashley Gorley y Zach Crowell. Como ha dicho Matt Bjorke, de Roughstock, “se trata de una canción fresca y llena de juventud”, en la que el narrador nos confiesa la necesidad que tiene de ver a su novia, porque, desde luego, no le basta con hablar con ella por teléfono o guardar multitud de fotos suyas. Su éxito ha sido tal, que Scotty fue invitado a cantarla en el Grand Ole Opry.

See you tonight en Amazon