Jim Reeves, el caballero Jim

Jim Reeves
James Travis Reeves nació en 1923 en una comunidad rural de Texas. De carácter atlético, fue contratado por un equipo local de baseball hasta que una lesión acabó con su carrera deportiva. A finales de los 40 empezó a trabajar en la radio como anunciante y cantante ocasional. Tras un breve paso por la banda de Moon Mullican (cantautor country que causaba furor a finales de los 40 y principios de los 50), comenzó su carrera en solitario con su primer single en 1954. Al año siguiente fue elegido miembro del Grand Ole Opry y alcanzó un éxito espectacular debido a su voz suave de barítono. A partir de entonces, su popularidad llegó a otros países como Sudáfrica donde fue más conocido incluso que Elvis Presley sobre todo tras grabar algunas canciones en Afrikaans, la lengua local del país. También llegó al estrellato en Gran Bretaña e Irlanda donde inició una gira en 1963 y sus discos se codeaban con los de Los Beatles, Elvis Presley o Cliff Richard. Finalmente otro país que se rindió a sus encantos musicales fue Noruega donde en abril de 1964 alcanzó un éxito de asistencia en los conciertos que ofreció allí junto a figuras señeras del country como Bobby Bare o Chet Atkins. Ya de vuelta en Estados Unidos, murió en un accidente de aviación en su avión privado que cubría la ruta entre Batesville, Arkansas y Nashville el 31 de julio de 1964. Tenía 40 años pero su viuda hizo lo posible porque no se le olvidara, siguió sacando discos suyos póstumamente no publicados anteriormente y le dedicó un museo en Nashville que dirigió personalmente.
Os dejo con una canción de Jim Reeves de 1958 escrita por Roger Miller y fue uno de 11 números 1 que llegó a tener. La canción, Billy Bayou, nos presenta a un chico de Louisiana de carácter extravertido que, en su adolescencia, libra la batalla de Little Big Horn e incluso se atrevió a dar una paliza a las plumas de Gerónimo (esto casi le cuesta la vida). Finalmente, cuando apareció una chica en la puerta principal de su casa, perdió el valor y acabó casándose con ella.

Jambalaya (On the Bayou). Hank Williams, 1952

¿Qué tal un paseo por la gastronomía de Nueva Orleans y el estado de Louisiana en general? Esto es lo que nos propone Hank Williams en esta agradabilísima canción.
Sin duda, 1952 fue un gran año para la carrera de este cantautor, que grabó algunos de sus mejores temas, sin ir más lejos este. Aunque contó con la ayuda de Moon Mullican, la contribución de este no se explicitó, por lo que no pudo recibir derechos de autor.
La letra hace referencia a tres de los platos más típicos de la gastronomía cajun: la jambalaya, que da título al tema, es un plato a base de arroz con pollo, jamón, langostinos y pimienta. El premio Nobel Frédéric Mistral ya recogía el término en su diccionario occitano, y definía la jambalaya como “un plato de arroz con guiso de pollo”. A su vez, el crawfish pie es una especie de pastel de cangrejo, mientras que el filé gumbo es un caldo espeso, elaborado con marisco o carne de ave, y aderezado con hojas secas y aromáticas de un árbol autóctono de la zona, llamado Sassafras.
Qué mejor forma de disfrutar de estas delicias culinarias que en las áreas pantanosas de Louisiana (el Bayou) y en la buena compañía de Yvonne y de otros amigos como Thibodeaux o Fontenot. Todos ellos, nombres de origen francés, ya que Louisiana y Nueva Orleans antaño pertenecieron a Francia, que dejó su impronta en los topónimos.
Y ahora, mejor será que sigamos el consejo de Hank Williams: “coge la guitarra, llena la jarra de zumo de frutas y sé feliz”.