Una noche histórica

ibma 2017

Hoy voy a dar cuenta de la 28ª edición los premios de la asociación internacional de bluegrass, que tuvieron lugar el pasado 28 de septiembre en Raleigh (Carolina del Norte).

Lo más destacado de esta edición fue que, tras más de un cuarto de siglo, una mujer, Molly Tuttle, obtuvo el premio a la mejor guitarrista bluegrass. Nacida en California hace 24 años, Tuttle lleva prácticamente la mitad de su vida dedicada a la música. Su padre, profesor, le enseñó a tocar la guitarra, y a los 11 años ya estaba actuando por ahí.

Como ejemplo de su trabajo, escuchemos Good Enough, de su disco Rise, aparecido en junio.

El palmarés quedó como sigue:

Artista del año: Earls of Leicester. El grupo, cuyo último trabajo lleva por título Rattle & Roar (2016), consigue este premio por tercer año consecutivo.

Grupo vocal del año: Flatt Lonesome. Triunfaron ya en esta categoría el año pasado. Su último disco ha sido Runaway Train (2015).

Grupo instrumental del año: Michael Cleveland y Flamekeeper.

Canción del año: I am a Drifter de Volume Five. Obra de Donna Ulisse y Marc Rossi, pertenece al disco Drifter (2016).

Álbum del año: Balsam Range, Mountain Voodoo. Balsam Range, grupo fundado en 2007, no es nuevo en la plaza del bluegrass: en 2014 recibieron ya los premios de Artista del Año y Grupo Vocal del Año.

Vocalista femenina del año: Brooke Aldridge.

Vocalista masculino del año: Shawn Camp.

Artista emergente del año: Volume Five.

Grabación gospel del año: I Found a Church Today, de los Gibson Brothers.

Grabación instrumental del año: Fiddler’s Dream de Michael Cleveland.

Acontecimiento grabado del año: I’ve Gotta Get a Message to You, de Bobby Osborne, Sierra Hull, Alison Brown, Rob Ickes, Stuart Duncan, Trey Hensley, Todd Phillips, Kenny Malone, Claire Lynch y Brian McDowell. Se trata de una nueva versión bluegrass de un tema popularizado por los Bee Gees en 1968.

En 2017 se cumplen 50 años de la aparición de la canción más conocida de The Osborne Brothers, Rocky Top (ya escuchada aquí). Por ello, la asociación del bluegrass invitó a ambos hermanos –de 79 y 85 años, respectivamente– a interpretarla en la gala. Escuchémosles acompañados de los músicos anteriormente citados.

Intérprete de banjo del año: Noam Pikelny.

Intérprete de bajo del año: Alan Bartram.

Intérprete de dobro del año: Josh Swift.

Intérprete de fiddle del año: Patrick McIvinue.

Intérprete de guitarra del año: Molly Tuttle.

Intérprete de mandolina del año: Sierra Hull.

 

Islands in the stream. Bee Gees, 1983

islands in
Un grupo pop se apuntó uno de los mayores éxitos country-pop de los 80, que, de acuerdo con una encuesta de la CMT, Country Music Television, constituye, a su vez, el mejor dúo de la historia del género country.
Fue compuesta por los Bee Gees y lanzada a la fama por dos de las estrellas country más comerciales, Dolly Parton y Kenny Rogers. Este último la incluyó en su álbum Eyes That See in the Dark. El single, que llegó al número 1, ha vendido más de dos millones de copias sólo en Estados Unidos, y la canción también ha “funcionado” muy bien en Australia, Austria, Canadá, Irlanda, Nueva Zelanda, Noruega o Suiza. El título está extraído de una de las novelas póstumas de Ernest Hemingway, y la letra habla de dos amantes que se comparan con islas en la corriente.
Os dejo con la versión más popular, la de Kenny Rogers y Dolly Parton (1983).

Escuchemos el tratamiento pop que le dieron sus autores originales, los Bee Gees. La grabación pertenece a su recopilatorio The Record (2001). En mi opinión, la versión de Rogers y Parton, aunque no sea la original, resulta muy superior.

La cantante Kikki Danielsson adaptó la letra al sueco con el título Oär i ett hav para su disco Singles Bar (1983).

Peter Thorup y Anne Grethe hicieron lo propio en danés en Skibe uden Sejl.

Más cosmopolitismo: la cantante nacida en Namibia Nianell y el sudafricano Dozi la cantaron a dúo en su álbum It Takes Two (2009).

Ray Dylan y Elizma Theron, sudafricanos como Dozi, la versionaron en 2010.

Escuchemos ahora al mallorquín Tomeu Penya acompañado por la argentina Adriana Ceballos. Illes dins un riu aparece en el disco Una aclucada d’ull (1994).

Los iconos australianos Barry Gibb y Olivia Newton-John la interpretaron en un concierto en 2009.