Hoy nos centraremos en un disco, el segundo del grupo americano The Eagles, que está a medio camino entre el rock y el country. Inspirado en el Viejo Oeste, y de carácter conceptual, fue grabado en Londres y apareció en el mercado en abril de 1973 a través del sello Asylum; en Estados Unidos, fue distribuido por Atlantic Records.
Desperado, la canción que le da título, no llegó a salir como single, pero se ha convertido en uno de los referentes del grupo. Fue compuesta por Don Henley, vocalista, y Glen Frey. Habla de la soledad que sienten los cowboys y emplea el término desperado, que surgió en el siglo XVII en las tierras fronterizas entre Estados Unidos y el Imperio español, como sinónimo de forajido o bandido. La última estrofa resume sus intenciones: “Desperado, ¿por qué no recobras tus sentidos? Baja de tus verjas y abre la puerta. Mejor que dejes que alguien te ame antes de que sea demasiado tarde”.
A diferencia de la anterior, Tequila Sunrise sí que apareció como single. También fue compuesta por Henley y Frey, y trata en este caso del indeclinable vacío tras despertar con resaca de tequila.
Outlaw Man, que canta Frey, fue una contribución de David Blue, que no pertenecía al grupo. Está narrada por un fuera de la ley que describe su forma de vivir: “la autopista es mi legado, en una mano llevo la Biblia, en otra, un arma. Mujer, no trates de amarme, no intentes comprender. La vida de un forajido es una vida en la carretera”.
Bernie Leadon, uno de los fundadores del grupo, compuso Twenty One, sobre las expectativas vitales de un joven de 21 años.
El tema con el que se abre el disco es Doolin Dalton, obra de Don Henley, Glenn Frey, J.D. Souther y Jackson Browne. La canción cuenta el duelo entre Bill Doolin y Bill Dalton.
El otro histórico del grupo, Randy Meisner, se unió a Leadon, Henley y Frey para escribir este Saturday Night, que canta, suavemente, Don Henley, quien se lamenta de las noches de sábado perdidas.
bernie leadon
La temperatura del licor de maíz
El pasado mes de febrero Robert Earl Keen revitalizó un gran clásico del bluegrass, Hot Corn, Cold Corn, en su disco Happy Prisoner: The Bluegrass Sessions. Aprovechando este regalazo, ¿qué os parece si hoy escuchamos algunas de sus versiones?
Keen nació hace 59 años en Texas, un estado no muy-bluegrass. Como él mismo ha reconocido en una entrevista, “no soy cantante de bluegrass. La idea es que el disco suene como yo mismo. Quería presentar estas canciones del modo en que las percibo”. Su pasión por el bluegrass y el blues queda fuera de toda duda en Happy Prisoner y, particularmente, en la canción que traemos hoy, cuyos orígenes son, por cierto, desconocidos, aunque es probable que naciera a principios del siglo XX en los llamados “bailes de granero”.
El narrador clama desesperadamente porque le lleven una jarra, no importa si el licor de maíz está caliente o frío. No ha bebido nada “desde Dios sabe cuándo” y le pide a su tía que la llene otra vez.
Los maestros del bluegrass Flatt & Scruggs la incluyeron en su álbum en directo Live at Carnegie Hall (1962).
Esta es la interpretación de Jerry Garcia y David Grisman para su disco Not for kids only (1993).
Escuchemos a Nothin’ Fancy Bluegrass.
Ahora, los Southfork Bluegrass Boys, un grupo compuesto por James Kirk (guitarra y voz), David Kirk (mandolina), Larry Kirk (bajo), Kevin Church (banjo) y Clifton Mark (dobro).
Al efímero grupo Run C. & W. –formado por Russell Smith, el virtuoso del banjo Bernie Leadon, Jim Photoglo y Vince Melamed– se le ocurrió combinarla con I like it like that y la incluyó en su álbum Row vs. Wade (1994).
Ahora, unos tipos de Boulder (Colorado) que funden el bluegrass con el rock y la música cajun. Se llaman Leftover Salmon y la grabaron en Ask the Fish (1995).
Los blugrasseros The Earls of Leicester –Johnny Warren al fiddle, Charlie Cushman al banjo, Barry Bales al bajo, Tim O’Brien a la mandolina, Shawn Camp a la guitarra y Jerry Douglas al dobro– la grabaron en julio de 2014 en la sede del Grand Ole Opry en Nashville (Tennessee).
Por último, disfrutemos de Robert Earl Keen en el citado Happy Prisoner (2015), que precisamente se abre con este tema.
Eagles. The Eagles, 1972
El disco que vamos a escuchar hoy es un perfecto exponente de la alianza entre el country y el rock. Oiremos varios extractos del álbum de debut de The Eagles, surgido en Los Ángeles y compuesto por Don Henley, Glenn Frey –sus líderes–, Bernie Leadon y Randy Meisner. Tras su disolución en 1980, regresaron en 1994… y hasta ahora. The Eagles aparecen en el Top 20 de los grupos que más han vendido en la historia, con unos 150 millones de discos en todo el mundo, 100 de ellos solo en Estados Unidos. Grabado a principios de 1972 en los estudios Olympic de Londres, Eagles, con su clásica portada del parque nacional Joshua Tree (California), conoció tres singles: Witchy Woman, Take it easy y Peaceful Easy Feeling. Escuchemos, en primer lugar, Witchy Woman (“Mujer embrujada”), un tema escrito por Henley y Leadon, cuyo single llegó al número 9. La inspiración le vino a Henley tras leer la biografía de Zelda Fitzgerald, la mujer de Francis Scott Fitzgerald, que tenía fama de hechizar a los hombres, si bien se basó también en otras chicas que había conocido en su juventud. La letra hace referencia a “su espíritu incansable, inmerso en un vuelo interminable” y a su adicción a las drogas: “Se volvió loca con una cuchara de oro”. Take it Easy, obra de Jackson Browne y Glenn Frey, llegó al número 12 en 1971. La letra habla de un hombre que intenta liberarse de su carga (esto es, de sus múltiples problemas con las mujeres: “Cuatro de ellas quieren poseerme, dos quieren lapidarme y una es mi amiga”), y, mientras va conduciendo, mantiene una efímera relación con otra mujer. Browne la volvió a grabar en 1973 para su disco For Everyman. Como curiosidad, en la letra se cita Winslow, Arizona, y, en atención al éxito cosechado, la ciudad dedicó al single una estatua conmemorativa. https://www.youtube.com/watch?v=LfeNhwnO8hw Os dejo con la versión de Travis Tritt (2006). Peaceful Easy Feeling fue escrita por Jack Tempchin y, en esta ocasión, el single llegó al número 22. El autor intentó describir en ella el sentimiento de paz que se alcanza con el amor. Cambiemos de registro a una balada. Most of Us Are Sad fue escrita por Glenn Frey, y su letra encierra una gran sabiduría: “La mayoría de nosotros estamos tristes aunque nadie lo deja traslucir. Hemos traído a nuestros hijos al mundo, ¿quién los puede salvar ahora?”. Al final, reconoce que, aunque la mayor parte de nosotros está triste, hay que seguir adelante. Earlybird está dedicada al “dolce far niente” (“dulce no hacer nada”), o a la filosofía epicúrea. Fue escrita por Bernie Leadon y Randy Meisner, y el narrador se compara con un pájaro que no hace nada productivo, sino buscar su placer. También hay una referencia al nombre del grupo: “El águila vuela sola y es libre”. En Take the Devil, el letrista Randy Meisner nos anima a “desterrar el diablo de tu mente”.