El swing nos lleva a un nuevo año

big band swing
Llegamos a la última entrada de River of Country de este año. El protagonista de hoy va a ser… el swing, esa especie de «balanceo» –es lo que significa swing– musical tan popular en los años 30 hasta su declive durante la Segunda Guerra Mundial.
Este subgénero del jazz, dominado por las big bands, no ha perdido su capacidad de contagiarnos su optimismo. Aprovechando que es Nochevieja, vamos a escuchar fragmentos del disco Swing and Sweet in New Year’s Eve, aparecido en noviembre de 2008, una colección de 24 canciones que se cuentan entre lo mejor del género.
Comencemos con una de las mejores muestras de las big bands, Sing Sing Sing With a Swing, escrita por Louis Prima en 1936 y popularizada dos años más tarde por la orquesta de Benny Goodman.

Si hubiera que citar una big band que rivalizara en calidad con la de Benny Goodman, esa sería sin lugar a dudas la de Count Basie. Jumping at the Woodside fue grabada en 1938.

Retrocedamos un poco en el tiempo para escuchar Oh, Lady Be Good (1924), de George Gershwin. En el álbum aparece la versión de Manhattan Swing Band.

Vamos ahora con uno de los mejores clarinetistas de siempre, Artie Shaw. En este álbum se incluye Special Delivery Stomp (1941).

El gran Duke Ellington también tiene cabida en este trabajo. Escuchemos su Mood Indigo (Humor Añil, 1930).

Ya hemos disfrutado de un conde (Count Basie), de un duque (Duke Ellington), así que ¿por qué no de un rey? Louis Jordan, apodado El rey de la gramola, es el artífice de este Is You Or Is You Ain’t My Baby (1943).

Termino con una orquesta de swing, la de Stan Kenton, que aquí versiona una conocida canción cubana, El manisero (1930).

La colina de los arándanos

blueberry_hill403x403_1
El tema que os traigo hoy fue propio de las big bands, aunque después se dejara arrullar por multitud de versiones en todos los estilos: rock, country, jazz… Escrita en 1940 por Vincent Rose, con letra de Larry Stock y Al Lewis, la escuchamos por primera vez en la voz de Gene Autrey (ver entrada 1 de abril), que la cantaba en la película The Singing Hill. La canción nos habla de la emoción del narrador cuando encuentra a su amada en la colina de los arándanos (“el viento en los sauces tocaba una dulce melodía de amor”), y, aunque esta felicidad terminó demasiado pronto, «todavía eres parte de mí».
Esta es la versión original de Gene Autrey en la referida película.

La más popular fue, en cambio, la del pionero del rock y el rhythm and blues Antoine Domino, más conocido como Fats Domino (1956).

Elvis Presley la grabó a su manera un año después.

Un gran guitarrista de rock, Duane Eddy, presentó una personalísima versión instrumental en 1959.

Escuchemos, cómo no, las versiones de afamados cantantes country. En primer lugar, la de Skeeter Davis en de 1961.

Ahora le toca el turno a Loretta Lynn (1971).

Jerry Lee Lewis, maestro del country y el rock, interpretó este tema en su álbum Southern Roots (1973), acompañado de su inseparable piano.

Y, para terminar, escuchemos una versión muy curiosa por el inusual intérprete que la ejecuta, el mismísimo presidente ruso Vladimir Putin.