Disco del mes (octubre)

fire and brimstone

El pasado 4 de octubre, a través de Valory Records –sello dependiente de Big Machine Records, con el que Brantley Gilbert firmó en 2011– apareció el quinto álbum de este artista, Fire and Brimstone. Con 34 años, Gilbert acumula una gran experiencia en esto del country, pues empezó a los 20.

Una vez que el disco ha llegado al circuito, Brantley emprenderá el próximo mes de enero su correspondiente gira de promoción, que llevará por título Fire ‘T Up, si bien ya en junio inició otra para dar a conocer una de las canciones, Not Like Us.

Producido por Mike Elizondo, Dan Huff y Brandon Day, su punto fuerte son las letras, pues, como el propio Gilbert ha reconocido, se considera más compositor que cantante. En algunas canciones ha colaborado con alguno de sus vocalistas preferidos, como Jamey Johnson, Alison Krauss, Lindsay Ell o Willie Nelson, si bien la voz de este último solo se escucha de forma testimonial.

Empezamos con el tema que le da título, Fire and Brimstone, que cuenta con la colaboración de los citados Johnson y Krauss. La filosofía que subyace en él es que hay que sentirse cómodo en la piel de cada uno y no juzgar a los demás.

El primer single es What Happens in a Small Town, cuyo título hace referencia a la conocida afirmación sobre Las Vegas –“Lo que pasa en Las Vegas se queda en Las Vegas”– y habla de las consecuencias de una ruptura. La canta a dúo con la cantante canadiense Lindsay Ell. A mediados de julio, el single llegó al número 13 de las listas.

El álbum se cierra con Man That Hung the Moon, obra del propio Gilbert, a propósito del amor de un padre por su hijo y de la admiración que desea despertar en él: “Pensarás que yo colgué la luna, que yo hice el cielo, que el sol sale y se pone en mis ojos”. La canción es un homenaje a su hija, que nació en septiembre.

Brantley nunca ha ocultado sus fuertes convicciones religiosas, y ha incluido en el disco este tema góspel, Lost Soul’s Prayer, en el que el narrador ruega para que su alma sea salvada.

Fire and Brimstone en Amazon

 

Disco del mes (julio)

late nights
Tres años después de su último trabajo, Kinda Don’t Care, el pasado 26 de julio Justin Moore sacaba su quinto álbum, Late Nights and Longnecks, a través de su sello Valory Music Group, perteneciente a Big Machine Records.
Sobre su gestación, Moore ha señalado que «en el último álbum hubo momentos en que me separé algo del country e hicimos cosas diferentes a las que había hecho al principio de mi carrera. Pero en este me dije: ‘Voy a hacer el álbum más country que pueda’. Y creo que eso hicimos». Para componer sus temas, Moore y su productor, Jeremy Stover, se retiraron a su casa de Florida, donde escribieron las diez canciones del disco. Más, de hecho, por lo que el cantante, de 35 años, ya tiene material para el siguiente. Entre los colaboradores con que ha contado, se incluyen los nombres de Casey Beathard, David Lee Murphy, Paul DiGiovanni, Chase McGill y Rhett Akins.
Escuchemos el primer single que ha servido de promoción al disco, aparecido en octubre del pasado año, The Ones that Didn’t Make it Back Home. Escrita por Justin Moore, Paul DiGiovanni, Chase McGill y Jeremy Stover, esta canción patriótica está dedicada a todos aquellos que han perdido la vida en los recientes conflictos en los que se ha involucrado Estados Unidos, aunque sin citarlos expresamente.

En marzo de este año apareció Jesus and Jack Daniels, obra también de los anteriores. En su letra, un hombre recuerda el carácter diametralmente opuesto de sus progenitores: «Mamá amaba a Jesús y papá amaba a Jack Daniels».

El disco está plagado de canciones en torno a la bebida. En On the Rocks, los compositores, los mismos que en los casos anteriores, juegan con el significado de la expresión On the Rocks, que se refiere tanto a algo que se desmorona como al whiskey servido con hielo. Un hombre que acaba de discutir con su pareja se dirige a un bar a lamerse las heridas.

Otra canción en la que la bebida es la protagonista es Someday I Gonna Quit, compuesta por Justin Moore, Casey Beathard, Paul DiGiovanni y Jeremy Stover. Un hombre reconoce que tiene un problema con el alcohol y se propone dejarlo algún día: «Me he despertado maldiciendo a Jack Daniels, casi le oigo reírse de mí, no es el tipo con el que me guste salir, algún día lo tengo que dejar».

Late Nighs and Longnecks en Amazon

Fearless, Taylor Swift, 2008

fearless
Aunque actualmente Taylor Swift sea una de las reinas del pop americano, se inició en el country, si bien dentro de su vertiente más pop. Se trasladó a Nashville a los 14 años con la intención de emprender una carrera en el country y sus primeros trabajos llamaron la atención de la industria discográfica y del público, que rápidamente la distinguió con su favor.
Hoy vamos a escuchar extractos de su segundo álbum, Fearless, que sacó cuando tenía solo 18 años y se convirtió en el álbum más vendido de 2009, lo que hizo de ella la cantante más joven en ostentar ese honor. Los premios también le sonrieron: mejor álbum del año en los Grammy, en la Asociación de la música country y en la Academia de la música country. Editado por Big Machine Records, Fearless constaba de 13 canciones –todas compuestas por ella, ya fuera en solitario o en colaboración– y produjo cinco singles, que vamos a escuchar a continuación.
El single anticipatorio del disco fue Love Story. Swift se inspiraba en una historia de amor universal, la de Romeo y Julieta, para hablarnos de un amor que no es bien visto por la sociedad pero acaba triunfando. Con el paso del tiempo, se ha convertido en una de las canciones más vendidas del disco, con más de seis millones de copias en todo el mundo.

Taylor Swift y Liz Rose escribieron White Horse, que consiguió el Grammy a la mejor canción country. Aborda una relación de la cantante que no llegó a buen puerto y describe la desilusión que le causó. «No soy una princesa, esto no es un cuento de hadas ni estamos en Hollywood».

En You Belong with Me, escrita por Swift y Liz Rose, la narradora intenta convencer al chico del que está enamorada de que ella es la chica apropiada para él. Se trata de una canción más pop que country, que arrasó entre los adolescentes.

Taylor Swift escribió Fifteen en solitario. El título hace referencia al primer amor de los 15 años, que uno cree que va a ser eterno pero que normalmente no lo es.

El tema que da título al disco, Fearless, fue el último single en aparecer. Swift, Rose y Hillary Lindsay la compusieron en 2006. Su letra habla de cómo se imagina la protagonista que sería una primera cita perfecta.

Disco del mes (mayo)

Trent-Harmon-1522092823

Vamos hoy con una cara nueva en esto del country. El disco destacado de este mes es obra de Trent Harmon, nacido en Mississippi hace 27 años. Nuestro hombre se dio a conocer en la última edición del concurso de jóvenes talentos American Idol, cuyo premio incluía un contrato con Big Machine Records, sello donde, en efecto, ha visto la luz el disco del que os voy a hablar.

Aunque el concurso tuvo lugar en 2016, las dificultades económicas del sello han retrasado el parto dos años, si bien Harmon sacó un EP de corta duración en 2016. El retraso no le ha venido nada mal, ya que, de este modo, ha tenido más tiempo para escribir nuevas canciones y facturar un disco más personal.

You Get ‘Em All salió al mercado el pasado 18 de mayo. De las 11 canciones que lo componen, Harmon aparece en los créditos de ocho de ellas. Su interpretación –¡asombroso el parecido de su voz con la de Keith Urban!– le da un toque soul a todo el álbum. A buen seguro, será de los que tengamos en cuenta entre los mejores del año.

En primer lugar, escuchad la balada que da título al disco y que salió como single en febrero. En You Get ‘Em All, escrita por Trent Harmon, Justin Ebach y Jordan Minton, el narrador no guarda rencor a su pareja tras su ruptura y espera que todo lo bueno que tenía su vida se lo haya llevado ella.

Harmon ha recuperado There’a a Girl de su EP anterior. Obra de Harmon, Jimmy Robbins y Laura Weltz, aquí el protagonista se pregunta por qué los hombres son capaces de hacer cualquier cosa por conseguir a su chica.

Vamos ahora con Falling, escrita por Keith Urban, Dallas Davidson y Brett James. Harmon le da su consabido toque soul.

Chandelier es una versión de la canción de Sia Furler y Jesse Shatkin de 2014.

You Get ‘Em All en Amazon

Disco del mes (octubre)

Carly-Pearce-2017-10-13-album-Every-Little-Thing-courtesy-Big-Machine-Label-Group-1000px

El disco que voy a resaltar este mes –Every Little Thing– a punto estuvo de no ver la luz. Su autora, Carly Pearce, de 27 años, empezó con mucha energía en esto de la música, pero no conseguía dar el salto al terreno profesional. El mercado no confiaba en ella y su primer contrato discográfico, con Sony Music Nashville, no llegó a buen puerto.

No se rindió y, aunque forzada a abandonar el mundo de la música durante un tiempo, su colaboración como artista invitada en un single hizo que el productor Busbee se fijara en ella, y en 2016 firmó un contrato con Big Machine Records. De la mano de este sello apareció el pasado 13 octubre su álbum de debut, Every Little Thing, y con él la perspectiva de una muy prometedora carrera.

Escuchemos el primer single del disco, que le da nombre. Every Little Thing, escrito por Carly Pearce, Emily Shackleton y Busbee, salió al mercado en febrero de este año. Es una balada en la que cobran protagonismo los instrumentos propios del bluegrass, como el dobro o el contrabajo. La narradora, tras una ruptura sentimental, recuerda todas las pequeñas cosas que hacían de su pareja alguien especial.

El resto de los que vamos a escuchar han sido singles promocionales del disco. En el primero de ellos, If my name was Whiskey, escrito por Pearce, Busbee y Shane McAnally, la narradora se lamenta de que su pareja, alcohólico, la deje a un lado por sus problemas con la bebida. Desearía que su nombre fuera Whiskey para atraerlo a su compañía.

Color es un tema compuesto por Carly Pearce, Busbee y Laura Veltz. Escuchémoslo.

Vamos con I need a ride home, de Ashley Gorley, Hillary Lindsey y Matt Jenkins. En esta nostálgica canción, la protagonista echa de menos su ciudad natal.

En Dare Ya, los compositores Carly Pearce, Joe Ginsberg y Allison Veltz desgranan el «reto» que propone la protagonista a su pareja: dejarse llevar e iniciar una relación con ella.

El tema que abre el disco ha salido como single promocional en último lugar. Lleva por título Hide the Wine, ha sido compuesto por Ashley Gorley, Hillary Lindsey y Luke Laird, y es el favorito de la propia Pearce. De corte country-pop, un hombre vuelve a casa tras una prolongada ausencia, y la mujer «esconde el vino» porque no confía lo bastante en sí misma para no caer de nuevo en sus redes.

Every Little Thing en Amazon

 

Con nombre propio (I)

christening
Las historias que cuentan las canciones siempre tienen un protagonista que, en ocasiones, se materializa en el mismo título. Comienzo hoy una serie dedicada a temas de country en cuyo título aparece el nombre de una persona. Muchas son canciones de amor dedicadas a una mujer y otras tratan sobre personajes históricos. En la variedad está el gusto.
Después de 20 años con el sello Curb Records, Tim McGraw sacó su primer álbum, Two Lanes of Fredom (2013) con Big Machine Records. A este álbum pertenece Annie, I owe you a dance. Escrita por Tom Douglas y James T. Slater, habla de una pareja de antiguos novios que se vuelve a encontrar pasado el tiempo. El narrador reconoce: “Annie, te debo un baile”.

Ahora, una muestra de bluegrass de la mano de Alison Krauss y su grupo The Union Station. Krauss incluyó Bonita and Bill Butler, una composición de Sidney Cox, en su disco Paper Airplane (2011). Aunque se escribió hace pocos años, capturó a la perfección el espíritu de los temas del siglo XIX. Escrita en un lenguaje deliberadamente anticuado, habla del viaje de un barco, Bonita, en el que los antepasados del autor llegaron desde Virginia a Louisiana.

The Oak Ridge Boys estaban en su punto álgido a principios de los 80 y nos sorprendieron con su álbum Bobbie Sue, del que vamos a escuchar la canción homónima, que llegó al primer puesto de las listas en 1982. Obra de Wood Newton, Dan Tyler y Adele Tyler, aborda el amor de una joven pareja que planea fugarse, desafiando la opinión de sus padres.

De vencedores y vencidos

grammys
Un año más se han entregado los Grammy en el Staples Theatre de Los Ángeles. En cierto modo, los ganadores han sido los esperados, en una ceremonia autocomplaciente con la industria que ha reconocido los temas más populares, esto es, los que más han vendido. Pero lo más vendido no siempre es lo mejor, claro.
Los grandes triunfadores, no ya del género country, sino de la noche, han sido los que más han sonado en las emisoras de radio. De Stay with me, el británico Sam Smith, de 22 años, ha colocado más de tres millones de copias sólo en Estados Unidos, y ha sido la octava canción más vendida en Reino Unido. Puestos a premiar lo comercial, tampoco podía faltar el álbum de la banda sonora de Frozen, con casi cuatro millones de copias hasta enero de 2015 en Estados Unidos.
Y, tras esta introducción o lamento, centrémonos en el country. Los ganadores han sido:
Mejor álbum country: Platinum, Miranda Lambert. Discográfica RCA Nashville. Lambert partía como una de las favoritas con cuatro nominaciones. Tras The Outsiders, de Eric Church, era el segundo disco más vendido de entre los nominados.
Mejor canción country: I’m not Gonna Miss You. Glen Campbell y Julian Raymond. Discográfica Big Machine Records. Se trata de un sentido homenaje a un hombre, Glen Campbell, que ha dado mucho a la música country y que actualmente sufre Alzheimer. La canción también está nominada para los Oscar del próximo 22 de febrero. Es el sexto Grammy que gana Campbell en competición, quien, en 2012, se llevó uno especial al conjunto de su carrera.

Mejor actuación en solitario: Something in the Water. Carrie Underwood. Discográfica Sony Nashville. Entre los cuatro premios específicos del country, este es el que el que menos tiene que ver con el género. Es una mediocre canción pop, interpretada por la excelente voz de Carrie Underwood, quien consigue con ella el sexto Grammy de su carrera en su faceta country y el séptimo contando el de artista revelación en 2006. La artista no asistió a la ceremonia por su avanzado estado de gestación.

Mejor actuación en grupo: Gentle on My Mind. The Band Perry. Discográfica Big Machine Records. Otro homenaje a Glen Campbell, autor en 1968 de esta canción, que se incluye además en el documental sobre su vida, I’ll Be Me. A la tercera fue la vencida. The Band Perry ya habían sido nominados en la ceremonia de 2011 por el single If I Die Young y, en 2012, como mejor artista novel.

Rosanne Cash ha hecho pleno en el subgénero de Americana, con tres de tres por su magnífico trabajo The River and the Thread y su single A Feather’s Not A Bird.

Por último, el gran perdedor de la noche ha sido Eric Church, que se ha ido de vacío a pesar de sus cuatro candidaturas. Su álbum ha sido el más vendido del año en música country. De contradicciones están las sepulturas llenas…

Predicciones para los Grammy 2015

grammy awards Todo está preparado para que esta madrugada, hora española (tarde-noche en Los Ángeles), se entreguen los premios Grammy en su quincuagésima séptima edición. Del total de galardones que se repartirán, 83, solo cuatro pertenecen a la música country. Como viene siendo habitual, la mayoría de los premios, unos 70, se entregarán en una sobria ceremonia anterior a la gala, que tendrá lugar en el Staples Center de Los Ángeles. Las nominaciones country las podéis ver en la entrada del 12 de diciembre: https://riverofcountry.wordpress.com/2014/12/12/nominaciones-a-los-grammy-2015/ Recordemos que los artistas country con más nominaciones son Miranda Lambert y Eric Church, con 4 cada uno, y Rosanne Cash, con tres. Estas son mis apuestas para las cuatro categorías:

Mejor actuación en solitario: Miranda Lambert, Automatic, perteneciente al disco Platinum. Discográfica: RCA Nashville.

Mejor actuación en grupo: Day Drinking, de Little Big Town. Discográfica: Capitol Nashville.

Mejor canción country: Meanwhile Back at Mama’s. Escrita por Tom Douglas, Jaren Johnston y Jeffrey Steele (Tim McGraw con Faith Hill). Editada por Big Machine Records.

Mejor álbum country: Los dos álbumes que han obtenido más ventas entre los nominados son The Outsiders, de Eric Church, y Platinum, de Miranda Lambert, por lo que, si el criterio comercial primara a la hora de trenzar la corona de laurel, ganaría alguno de esos dos. Sin embargo, desde el punto de vista de la calidad, en mi opinión debería ganar Riser, de Dierks Bentley. Discográfica: Capitol Records.

Dos menciones especiales: Rosanne Cash con su excelente disco The River and the Threadentrada del 8 de marzo–, que está nominado al mejor disco de Americana y cuyo single principal, A Feather’s Not a Bird, figura como mejor actuación de Americana y mejor canción de este subgénero del country.

Y, por último, el disco Forever Changed, de T. Graham Brown, es candidato al mejor álbum gospel (entrada disco del mes enero).

Grammy 2014

grammynoms_infographic_1

El próximo 26 de enero, tendrá lugar en el Staples Center de Los Ángeles la 56 edición de los premios Grammy, en la que, además de ver juntos, ¡después de tantos años!, a Paul McCartney y Ringo Starr, se desvelará el nombre de los ganadores de las cuatro candidaturas «country». Os dejo la lista para ir calentando motores. ¡Se admiten apuestas! Nosotros, en River of Country, publicaremos nuestra quiniela particular la próxima semana…

Mejor actuación solista
I drive your truck, Lee Brice
I Want Crazy, Hunter Hayes
Mama’s Broken Heart, Miranda Lambert
Wagon Wheel, Darius Rucker
Mine Would Be You, Blake Shelton

Mejor actuación en dúo o grupo
From this valley, The Civil Wars
Don’t Rush, Kelly Clarkson featuring Vince Gill
Your Side of the Bed, Little Big Town
Highway Don’t Care, Tim McGraw, Taylor Swift & Keith Urban
You Can’t Make Old Friends, Kenny Rogers & Dolly Parton

Mejor canción
Begin Again. Autor: Taylor Swift. Cantante: Taylor Swift
I Drive your Truck. Autores: Jessi Alexander, Connie Harrington & Jimmy Yeary. Cantante: Lee Brice
Mama’s Broken Heart. Autores: Brandy Clark, Shame McAnally & Kacey Musgraves. Cantante: Miranda Lambert
Merry-Go-Round. Autores Shane McAnally, Kacey Musgraves & Josh Osborne. Cantante: Kacey Musgraves
Mine Would be you. Autores: Jessi Alexander, Connie Harrington & Deric Ruttan. Cantante: Blake Shelton

Mejor álbum
Night train, Jason Aldean (Broken Bow Record)
Two Lanes of Freedom, Tim McGraw (Big Machine Records)
Same Trailer, Different Park, Kacey Musgraves (Mercury Records)
Based on a True Story, Blake Shelton (Warner Bros. Records)
Red, Taylor Swift (Big Machine Records)