Elecciones y country

2016 USA presidential election poster. EPS 10

2016 USA presidential election poster. EPS 10


Hoy tienen lugar las elecciones presidenciales en Estados Unidos, en las que contienden Hillary Clinton por el lado demócrata y Donald Trump por el de los republicanos. Sin ánimo de polemizar ni hacer una entrada política, fijémonos por curiosidad en los artistas de country que han hecho manifestaciones públicas en apoyo de uno u otro candidato, y aprovechemos esta entrada para escuchar alguna muestra de sus últimos trabajos. Comencemos por los que han mostrado sus simpatías por la candidata demócrata Hillary Clinton.
Rosanne Cash. La hija de Johnny Cash es conocida por sus opiniones a favor del control de armas, política que defiende el Partido Demócrata. The Sunken Lands pertenece a su último disco, The River and The Thread (2014). La letra recuerda a todos aquellos que han quedado atrás en nuestra sociedad y viven “en las tierras hundidas”.

Don Everly. En enero de este año, este artista de 79 años expresó su apoyo a Clinton por su experiencia en política exterior. Aunque ya retirado de los escenarios, sobre todo a raíz de la muerte de su hermano Phil, junto al que desarrolló toda su carrera, en este vídeo lo podemos ver en el homenaje que los hermanos recibieron en octubre de 2014, cantando su mayor éxito, Bye, Bye Love, junto con otras estrellas del country.

Sheryl Crow. No solo la apoya sino que la conoce personalmente, pues la acompañó en su viaje a Bosnia. En una entrevista señaló que no dejaba que sus hijos vieran la televisión cuando aparecía Trump. Aunque se ha dedicado principalmente al pop, también incluye elementos country en sus canciones y, en 2013, grabó en Tennessee su primer álbum completamente country, Feels like Home. Escuchemos su single Shotgun.

K.D. Lang. Aparte de apoyarla políticamente, esta artista canadiense sorprendió el pasado mes de abril con unas declaraciones sobre una supuesta relación sentimental que mantuvo con Hillary cuando ambas participaban en las manifestaciones que siguieron a la guerra de Vietnam. I Confess pertenece al disco Sing it Loud (2011).

Tim McGraw. Este demócrata de toda la vida ha apoyado públicamente a Bill Clinton y Barack Obama. De su disco Damn Country Music (2015) han aparecido tres singles, el último de los cuales lleva por título How I’ll Always Be.

Faith Hill. La mujer de Tim McGraw también apoya a Hillary Clinton. La pareja acudió a un concierto en Nashville para apoyar económicamente a la candidata demócrata. Escuchemos su último single, American Heart (2012), que aparecerá en su nuevo disco, ya anunciado pero que no aún no ha visto la luz.

En el lado opuesto del espectro político se encuentra el candidato republicano Donald Trump. Entre quienes han apostado por él están:
Loretta Lynn. Al final de sus conciertos, que sigue dando a pesar de sus más de 80 años, expresa su apoyo por el candidato republicano, a lo que su público responde calurosamente. El pasado mes de octubre sacó su segundo trabajo del año, White Christmas Blue, tras Full Circle. Escuchemos de él Country Christmas, escrita por ella misma y que ya había grabado anteriormente en otro disco navideño suyo de 1966, Country Christmas.

Larry Gatlin. En junio de este año, este miembro de los Gatlin Brothers expresó su apoyo en televisión por Trump. De su último álbum, The Gospel according to Gatlin (2014), os ofrezco An American with a Remington.

Justin Moore. Es el más joven de los partidarios de Trump en esta pequeña lista. Su último trabajo es Kinda Don’t Care, disco aparecido en agosto del que hemos disfrutado ya dos singles. El último, en octubre, lleva por título Somebody Else Will.

Kenny Rogers. A finales del año pasado, este miembro del Salón de la Fama de la Música Country dio un paso adelante en favor del candidato republicano, si bien reconoció que su familia no compartía su opinión. Su último álbum, Once Again it’s Christmas, apareció el año pasado. En él proponía una agradable versión del clásico gospel Children, go where I send thee con la colaboración vocal de Home Free.

Red Steagall. Donald Trump ha contratado a distintas personalidades de Texas como asesores en temas de agricultura. Uno de ellos es el poeta oficial de Texas, Red Steagall, de 77 años, quien también se dedica al country. Republicano de toda la vida, tocó en la Casa Blanca para Ronald Reagan. Escuchemos When The Grass was Still Deep (2011), que pertenece a su disco homónimo.

Heartbreak Hotel. Mae Boren Axton, Thomas Durden y Elvis Presley, 1955

heartbreak hotel
Esta canción fue el primer número 1 de Elvis Presley en las listas –permaneció nada menos que 27 semanas en el Top 100–. Sus autores se inspiraron en una noticia que apareció en el Miami Herald sobre el suicidio de un hombre en un hotel, que dejó una nota en la que se leía: «Camino por una calle solitaria». De aquí, surgió la idea del «hotel de los corazones rotos» que se encuentra, según la letra, «al final de una calle solitaria».
Aunque Elvis no contribuyó en la letra, su representante consiguió un trato de lo más lucrativo: a cambio de que la grabara, lo incluyeron en los créditos. Los autores habían intentado convencer a The Wilburn Brothers, pero estos rehusaron (una decisión a todas luces errónea, ya que fue uno de los temas más vendidos de aquel año). En 1995, entraría a formar parte del Salón de la Fama de los Grammy.
En primer lugar, la versión original de Elvis Presley, grabada en enero de 1956 y sin duda la más exitosa. Chet Atkins interviene a la guitarra y Floyd Cramer al piano.

Roger Miller la versionó en su álbum Words and Music (1966).

Merle Haggard la incluyó en su álbum de tributo a Elvis Presley, My Farewell to Elvis (1977).

La versión de Willie Nelson y Leon Russell llegó al número 1 en 1979.

Incluso Bill Clinton, antes de convertirse en presidente, la interpretó en un solo de saxo tenor en 1992.

El grupo de rock sureño Lynyrd Skynyrd hizo su correspondiente versión en Endangered Species (1994).

Más que música, una medicina

Glen-Campbell-Ill-Be-Me-EP-CountryMusicRocks_net_
El pasado jueves se hizo pública la lista de candidaturas para los premios Oscar, que tendrán lugar el próximo 22 de febrero. Fijémonos en la categoría de mejor canción. Uno de los temas nominados, I’m not Gonna Miss You (No te voy a echar de menos), pertenece al género country. Suena en el documental de James Keach Glen Campbell: I’ll be me, y también ha sido nominada a un Grammy en la categoría de mejor canción escrita para medios audiovisuales. El documental se centra en la lucha de Campbell contra el Alzheimer, que le fue diagnosticado en 2011. El cantante no se dejó vencer por la enfermedad así como así y, tras asumir el diagnóstico, comenzó una gira por Estados Unidos, Goodbye Tour, acompañado por su familia, que se tradujo en 151 conciertos. La gira, de un año y medio de duración, sirvió para confirmar que la música es, a veces, la mejor medicina.
La película se estrenó en octubre de 2014 y el preestreno fue unos meses antes en el festival de cine de Nashville. Entre las estrellas que se dejan caer en el metraje figuran Bruce Springsteen, Blake Shelton, Keith Urban, Brad Paisley, Vincent Gill, Sheryl Crow o Paul McCartney. También hay una aparición estelar de Bill Clinton.
La canción, la última escrita por Campbell y su amigo Julian Raymond, habla de cómo van a ser las cosas para él en el futuro. Veamos si tiene suerte en Hollywood.

Podéis consultar la biografía de Glen Campbell en el siguiente enlace, correspondiente a la entrada del 18 de noviembre.
https://riverofcountry.wordpress.com/2014/11/18/glen-campbell-el-artista-que-ha-vendido-45-millones-de-discos/

Stand by your man. Tammy Wynette y Billy Sherrill, 1968

standby
Hoy os traigo una canción con la que el movimiento feminista nunca ha simpatizado, pero que, vista con los ojos actuales, no deja de ser divertida. De hecho, se ha convertido en una de las canciones country más populares de los años 60, quizá por la controversia que suscita.
Muchas mujeres consideran que la letra defiende la supeditación del género femenino al hombre. “Tendrás malos momentos, él tendrá buenos momentos haciendo cosas difíciles de entender, pero si le amas lo perdonarás porque, después de todo, es sólo un hombre”.
Lo que está claro es que los autores consiguieron movilizar –y encender– los ánimos de ambos sexos, lo que se tradujo en un notable éxito comercial. Es tan emblemática, que en 2010 la Biblioteca del Congreso la incluyó en su Registro de Grabaciones.
Hay una anécdota referente a este tema: probablemente, muchos de vosotros recordaréis el llamado escándalo de Monica Lewinski, que salpicó al entonces presidente de Estados Unidos Bill Clinton. Pues bien, unos años antes, cuando Clinton era todavía gobernador de Arkansas, la historia se repitió con Gennifer Flowers, quien dijo haber mantenido una relación con él durante 12 años. El futuro presidente y su mujer Hillary fueron entrevistados por la CBS para aclarar el asunto, y en esa entrevista Hillary mencionó la canción, diciendo que apoyaba a su marido porque creía en él cuando decía que las acusaciones eran falsas y no porque fuera simplemente una mujercita “standing by my man”.
El tema también ha sido utilizado en el cine en repetidas ocasiones: Mi vida es mi vida (1970), Juego de lágrimas (1992), Algo para recordar (1993) o Cuatro bodas y un funeral (1994), entre otras.
Escuchemos el single de Tammy Wynette, una de las co-autoras, aparecido en septiembre de 1968.

Entre sus muchas versiones, traemos aquí la de Loretta Lynn, que la grabó en su disco Woman of the World/To Make a Man (1969).

Patti Page hizo su propia versión.

En 1970 Candi Staton le dio este toque soul.

David Allan Coe la incluyó en su disco Invictus Means Unconquered (1981).

El country marca su territorio (IV)

arkansas
9. Arkansas you run deep in me. Uno de los estados que más presume de bellezas naturales de Estados Unidos es Arkansas, es conocido como The natural state. Para conmemorar su 150 aniversario en 1986, proliferaron las canciones sobre sus riquezas. Una de ellas fue esta, escrita por Wayland Holyfield, que no tardó en convertirse en uno de sus himnos. Como curiosidad os diré que este fue el tema que sonó en la ceremonia de investidura de Bill Clinton en 1993, oriundo de Arkansas.

10. Arkansas Traveller. Su autor, Sanford C. Faulkner, sirvió en el ejército confederado durante la Guerra de Secesión, donde alcanzó el grado de coronel. En sus ratos libres era muy aficionado a tocar el violín y, así, compuso esta tonada popular –en un principio totalmente instrumental aunque luego se le fueron añadiendo diversas letras–, que, entre 1949 y 1963, se convirtió en uno de los himnos oficiales de Arkansas. La canción alcanzó un gran éxito y fue una de las primeras grabaciones que se hicieron de música country, en 1922, de la mano de Eck Robertson.
Os dejo con una de sus versiones más alegres, la del South Carolina String Band, que aparecía en su álbum Lightning in a jar. Os pondréis directamente a bailar.

11. This Ain’t California. Esta canción de Landon Michael, oriundo de Missouri, nació en 2012 como tema principal de la película homónima. El festival de cine independiente de Lucerna la consideró la mejor canción country y el mejor vídeo musical del año. El narrador, que vive en Tennessee, intenta convencer a su novia, que se ha ido a California para perseguir sus sueños materialistas, de que vuelva con él, aunque «esto no sea California».