México lindo y querido

mexico-flag-map

… si muero lejos de aquí, que digan que estoy dormido y que me traigan aquí.

No puede resultar extraño que el country de Estados Unidos haya dedicado tantas canciones a su vecino México: comparten casi 3.200 km de frontera, que se reparten entre California, Arizona, Nuevo México y Texas, estados donde este estilo goza de gran predicamento, sobre todo en el último.

Hoy vamos a escuchar una selección de canciones con un mismo denominador común: en el imaginario del country, México representa el lugar ideal para vivir y olvidarse de los problemas cotidianos.

Empezamos con una compuesta por Merle Haggard, Seashores of Old Mexico, que ha tenido multitud de versiones. Aunque él no fue el primero en grabarla, os dejo con una interpretación suya de 1974. La letra habla de un hombre que, perseguido por la justicia en Tucson, Arizona, emprende una nueva vida en México, donde encuentra la felicidad.

Beer in Mexico fue escrita por Kenny Chesney, que la grabó para su álbum The Road and the Radio (2005). Cuando salió como single, llegó al primer puesto de la lista Billboard.

El séptimo álbum de estudio de Tim McGraw fue Tim McGraw and the Dancehall Doctors (2002), en el que se incluía esta That’s why God Made Mexico, escrita por James T. Slater.

Uno de los temas más conocidos de Eddy Raven fue I got Mexico, que escribió junto a Frank Myers en 1984 y que pertenece al álbum I Could Use Another You. El protagonista no se arrepiente de su decisión de dejarlo todo para irse a vivir a México.

Good to go to Mexico apareció en Unleashed (2002), de Toby Keith, que también es su autor junto a Chuck Cannon. Empieza como una canción lenta, que acompaña las quejas del narrador por el frío que tiene que soportar en Oklahoma. Sin embargo, cuando se pone a pensar en el clima cálido de México, se vuelve más animada.

Billy Joe Shaver compuso Ain’t No God in Mexico, que Waylon Jennings incluiría en su disco Honky-Tonk Heroes (1973).

 

Halfway Down. Jim Lauderdale, 1994

halfway down

De los cuatro singles que produjo el séptimo álbum de Patty Loveless, When Fallen Angels Fly, vamos a escuchar hoy el último en salir, Halfway Down.

En este disco colaboraron compositores de gran renombre en el country: Tony Arata, Billy Joe Shaver, Marcus Hummon, Jim Lauderdale… A este último le debemos, precisamente, Halfway Down.

Si revisáis los créditos de los discos country, el nombre de Jim Lauderdale saltará muy a menudo, ya que ha escrito éxitos para George Strait, Vince Gill, Blake Shelton o Dixie Chicks, entre otros. Aquí, el narrador está atravesando por un mal momento («estoy a medio camino en mi caída») y confía en que su pareja pueda rescatarlo antes de que sucumba del todo.

Patty Loveless la incluyó en su álbum When Fallen Angels Fly (1994) y, cuando salió como single al año siguiente, alcanzó el puesto 6 de las listas.

Aunque la versión de Patty Loveless es la más conocida, Dave Edmunds fue el primero en grabarla para su álbum rockero Plugged In (1994).

 

Billy Joe Shaver, el despegue del outlaw country

billyjoe

Hace 78 años nacía en Texas nuestro protagonista. Pasó la mayor parte de la niñez con su abuela, tras el divorcio de sus padres. De joven sufrió un accidente laboral en el que perdió dos dedos de la mano derecha, lo que retardó su dedicación a la música y le hizo enfocarse primero en su carrera como compositor. Así, multitud de artistas, como Waylon Jennings en su disco Honky-Tonk Heroes, Elvis Presley, Kris Kristofferson o Willie Nelson, grabaron sus canciones.

Por suerte, se recuperó lo bastante como para poder tocar la guitarra y grabar su propio material. Debutó con el álbum Old Five and Dimers Like Me, uno de los hitos del flamante género del outlaw country. Otros discos suyos fueron When I Get My Wings (1976) o Gypsy Boys (1977). En 2006 entró en el Salón de la Fama de la Música de Texas. Un año más tarde se vio involucrado en un tiroteo en un bar de Texas, incidente del que fue absuelto, ya que se entendió que había disparado en legítima defensa.

Escuchemos el tema que da título a su disco de debut, Old Five and Dimers Like Me (1973). Como dice el título, el narrador no tiene buen concepto de sí mismo, pues no encuentra ningún futuro y se define a sí mismo como carne de «tienda de todo a cien».

El mismo año Waylon Jennings grabó su versión en Honky-Tonk Heroes.

Willie Nelson hizo lo propio en Me and Paul (1985).

Emmylou Harris la incluyó en All I intended to be (2008). Aquí la canta a dúo con John Starling.

 

Enjaulados (IV)

enjaulado

El incidente protagonizado por Billy Joe Shaver demuestra que una simple pelea de bar puede tener consecuencias, sobre todo en un país como Estados Unidos, donde todo el mundo puede llevar armas.

El 31 de marzo de 2007 este cantante de outlaw country entró en un bar de Lorena, Texas, acompañado de su mujer. Según el propio Shaver, uno de los clientes, Billy Coker, empezó a meterse con ellos y los amenazó; salieron fuera como en una película del Oeste y Shaver apuntó su pistola a la cara de Coker y le disparó, a la vez que le preguntaba: Where do you want it («Dónde la quieres», refiriéndose a la bala). El «forajido» resultó herido. Shaver alegó legítima defensa y, finalmente, fue declarado no culpable en el juicio que tuvo lugar en 2010. Tampoco es que mostrara demasiado arrepentimiento, porque una vez libre no paró de dar entrevistas enorgulleciéndose de su comportamiento.

Un cantante de country de Texas, Dale Watson, escribió un tema basándose en el suceso, que tituló Where Do You Want It. Apareció en agosto del pasado año en el álbum Live at B. T. Roadhouse.

El caso más grave de los que os traigo aquí fue el de Spade Cooley, conocido durante un tiempo como el rey del western swing, si bien ese «título» pasó luego a Bob Wills, en parte por esta tragedia. El 3 de abril de 1961, la segunda mujer de Donnell Spade Cooley, Ella Mae Evans, le manifestó sus intenciones de divorciarse de él. La reacción de Cooley, quien sospechaba desde hacía tiempo que esta le era infiel, fue matarla a sangre fría, golpeándola con saña hasta que murió. Ocurrió en California, y de los hechos fue testigo su hija de 14 años. Durante el juicio, Cooley sufrió un ataque al corazón del que se recuperó, pero ocho años más tarde, cuando estaba cumpliendo condena (fue sentenciado a cadena perpetua aunque a la sazón se discutía la posibilidad de concederle la libertad condicional en atención a su condición cardíaca), sufrió un segundo ataque que acabó con su vida.

Una de sus canciones más recordadas es Shame on You (que ya escuchamos aquí). El narrador se queja de que su pareja tiene aventuras amorosas con otros hombres. Un siniestro presagio de lo que pasaría casi 20 años después…

You Ask Me To. Billy Joe Shaver y Waylon Jennings, 1973

hell-or-high

Aprovechando que la temporada cinematográfica está bullendo con las películas candidatas a los Oscar (candidaturas anunciadas la semana pasada), hoy vamos a escuchar un clásico del country que aparece en la banda sonora de Hell or High Water (estrenada en España como Comanchería y que opta a 4 galardones).

La música de esta cinta incluye nombres como Nick Cave, Townes van Zandt o Chris Stapleton, pero aquí vamos a señalar la recuperación de un tema escrito hace más de 40 años por Waylon Jennings y Billy Joe Shaver, dos exponentes del outlaw country. El tema de You Ask Me To es la fe ciega en el amor. El protagonista haría cualquier cosa que le pidiera su pareja. Aunque de estilos totalmente diferentes, el mensaje que transmite recuerda a una canción de Edith Piaf de finales de los 40, Hymne à l’amour, en la que la artista afirma: “Bien pueden reírse de mí, haría cualquier cosa si tú me lo pidieras”.

La versión original de Waylon Jennings, que es la que aparece en la película, pertenece al disco Honky-Tonk Heroes (1973).

Para celebrar su 40 cumpleaños, Elvis Presley sacó en enero de 1975 el disco Promised Land, en el que versionó esta canción, que había grabado en diciembre de 1973.

El otro compositor, Billy Joe Shaver, la incluyó en su álbum Gypsy Boy (1977) con la colaboración especial de Willie Nelson.

Shaver, Nelson, Jennings y Kris Kristofferson la grabaron de nuevo en Honky-Tonk Heroes (2000).

Country Urbano (XV)

los angeles
37. L.A. Turnaround. Llegamos a la segunda ciudad más poblada de Estados Unidos después de Nueva York, Los Ángeles, L.A., de la mano del texano Billy Joe Shaver. Este irrumpió en la escena musical con el álbum Old Five and Dimers like me (1973), y se hizo un hueco en la corriente del outlaw country. Al citado disco pertenece la canción que vamos a escuchar. El narrador se encuentra “anclado en Los Ángeles”, pero no acaba de acostumbrarse a la vida allí y siente una tremenda nostalgia por las tierras sureñas, donde “están tan ocupados viviendo que no piensan en morir”. Total, que le ruega a Los Ángeles que se dé la vuelta y se olvide de él.

38. Hollywood Smiles. Glen Campbell era ya alguien en esto del country cuando en 1980 presentó su disco Something About You Baby I Like, en el que incluía esta canción compuesta por Larry Weiss. La letra exalta a este distrito de Los Ángeles, “meca de la fortuna y la fama”, y concluye diciendo que “Hollywood sonríe como interpretando el papel de un amigo”.

39. Irvine. Kelly Clarkson, una de las artistas que más ha vendido en lo que llevamos de siglo XXI, saltó a la fama en 2002, tras ganar la primera edición de American Idol. El tema que vamos a escuchar está incluido en su tercer álbum, My December (2007), y rememora los tiempos en que vivía en la ciudad californiana de Irvine. Escrita en colaboración con Aben Eubanks, ha sido utilizada en uno de los episodios de la serie One Tree Hill. De carácter intimista, nos ruega desesperadamente afecto antes de “desvanecerse completamente”.

Country Urbano (III)

Streets_of_Laredo_(1949)
6. The Streets of Laredo. Seguimos en Laredo con una de las baladas de cowboys más queridas de la música country, también conocida como The cowboy’s lament. Ha aparecido muchas veces en el cine, por ejemplo en Tres padrinos, de John Ford (1948); Muerte de un jugador, de John Hancock (1973); Brokeback Mountain, de Ang Lee (2005); o Bajo el paseo de la ley (1986) y Noche en la Tierra (1991), ambas de Jim Jarmush.
Fue publicada por primera vez en el libro de John Lomax Cowboy Songs and Other Frontier Ballads (1910). Como ocurre con tantas canciones folk, se ignora el nombre de su autor, aunque probablemente se le deba a Frank H. Maynard, tal como este declaró repetidamente a lo largo de su vida. La Asociación de Escritores Western la incluyó en su catálogo de las 100 canciones western más importantes de todos los tiempos.
Un cowboy desahuciado cuenta su historia a otro que pasa cabalgando junto a él. Ha sido alcanzado por una bala, y en sus últimas horas se arrepiente de la vida que ha llevado. Versionada por multitud de artistas, escuchemos, en primer lugar, la interpretación de Johnny Cash.

Ahora, la maravillosa versión de Marty Robbins.

Tex Ritter la incluyó en su álbum Blood on the Saddle.

He aquí la versión instrumental de Chet Atkins, perteneciente a su álbum The other Chet Atkins.

Esta grabación está incluida en el disco recopilatorio de los grandes éxitos de Jim Reeves.

7. Wacko from Waco. El cantante nacido en Texas Billy Joe Shaver, de 76 años de edad, hace un juego de palabras entre Waco, la ciudad donde pasó su infancia, y wacko (“chiflado” en inglés). La historia habla de un hombre que, en defensa propia, mata a un tipo en Waco. Curiosamente, en 2007 la ficción se hizo realidad cuando Shaver fue acusado de disparar, sin llegar a matarlo, a otro hombre también en defensa propia, por lo que fue absuelto. Escrita en colaboración con el gran Willie Nelson, pertenece a su álbum Live at Billy Bob’s Texas.

The Silver Tongued Devil and I. Kris Kristofferson, 1971

Kris_Kristofferson-The_Silver_Tongued_Devil_And_I-Frontal
Escuchemos hoy algunos temas del segundo álbum de Kris Kristopherson. Cuando salió este disco, el compositor ya había conseguido sus éxitos más sonados –Me and Bobby McGee, Sunday Morning Coming Down, For the Good Times o Help me make it through the night–, y había mucha expectación por conocer su segundo trabajo. A mi juicio, no decepcionó, y se ganó con creces su reputación como uno de los mejores compositores de su tiempo. Publicado por Monument Records en 1971, fue reeditado por primera vez en CD en 1988.
En primer lugar, os dejo con el tema que da título al disco, The Silver Tongued Devil and I. El narrador está en un bar intentando iniciar una conversación con una muchacha, cuando aparece un diablo con mucha labia, que esconde sus intenciones bajo una sonrisa de santo y se la quita. Hay quien asegura que ese diablo es su doble o incluso él mismo.

Good Christian Soldier fue escrita por Bobby Bare y Billy Joe Shaver. Habla del hijo de un predicador, que solía rezar para llegar a ser un buen soldado cristiano. Tras ser reclutado, reza ya para vivir otro día, porque “es difícil ser un soldado cristiano cuando llevas un arma”.

Lovin’ Her Was Easier fue uno de sus mayores éxitos, además de la única canción del disco que apareció en single. El tema fue también grabado por Roger Miller en The Best of Roger Miller y por Waylon Jennings en The Taker/Tulsa. Escuchemos la original de Kristofferson.

En Billy Dee, nos presenta la historia de una persona que cae en el mundo de las drogas –“intentaba satisfacer una sed a la que no podía dar nombre y era empujado hacia las tinieblas por el diablo que corría por sus venas”– y al final que termina muriendo de sobredosis. Mucho se ha especulado sobre a quién se refiere la letra: Janis Joplin, Jimi Hendrix… Desgraciadamente, es una historia universal.

The pilgrim, chapter 33 es una canción sobre el aislamiento y la soledad. Martin Scorsese, que tiene muy buen oído, la utilizó en el guion de Taxi Driver, cuando Betsy (Cybill Sheperd) le dice a Travis Bickle (Robert De Niro), a propósito de sus contradicciones: “Es un profeta, un traficante, mitad verdad, mitad ficción… una contradicción andante”. Otros artistas, como Emmylou Harris o Willie Nelson, versionarían también el tema.

El disco termina con Epitaph, dedicada a Janis Joplin, que había fallecido en octubre de 1970.

El country marca su territorio (XX)

north-dakota
56. North Dakota. El cantautor de Kentucky Chris Knight aterrizó en la escena musical un poco tarde –casi a los 40 años–, pero ha disfrutado de una fértil carrera con ocho álbumes publicados hasta la fecha. Esta canción pertenece a su segundo álbum, A Pretty Good Guy, que, curiosamente, fue editado el 11 de septiembre de 2001. La letra hace referencia al clima extremadamente gélido de este estado en invierno; no en vano, padece la temperatura media más baja de todo Estados Unidos después de Alaska, y Fargo, Dakota del Norte, fue elegida en una encuesta de 2011 “la ciudad con el clima más severo de Estados Unidos”.

oklahoma
57. Oklahoma Wind. Billy Joe Shaver. El estado de Oklahoma es famoso por la virulencia del viento, sobre todo en su parte occidental. De hecho, una de las mayores catástrofes ecológicas de los años 30 fue el llamado Dust Bowl –“cuenca de polvo”–, una gran sequía que azotó el centro de Estados Unidos, con Oklahoma como una de las regiones más afectadas a causa del viento de polvo que se levantaba (recordad Las uvas de la ira). El cantautor texano Billy Joe Shaver dijo en 2012 que había escrito la canción en su camión en la parte de atrás del Cain’s Ballroom, un local de Tulsa, Oklahoma, en 1982. Luego, la interpretó junto a otro de los grandes, su amigo Waylon Jennings.

58. You’re the reason God made Oklahoma. Esta canción, que se incluye en la banda sonora de la película Any which way you can (1980), salió como single al año siguiente interpretada por el dúo formado por David Frizzel y Shelly West. En un principio, la autoría fue atribuida a Larry Collins y Sandy Pinkard, pero pronto se enfrentaron a un pleito con el matrimonio de compositores compuesto por Felice y Bodelaux Bryant, que consideraban que la melodía era muy parecida a su canción Rocky Top. Sea como fuere, al final ganaron el pleito, por lo que se les considera coautores de la canción. La letra de You’re the reason… nos muestra, desde ambos puntos de vista, la ruptura de una pareja. Ella le ha abandonado para irse a Los Ángeles. En la primera parte de la canción, él, que se ha quedado en Tulsa, Oklahoma, está solo en un bar echándola de menos, mientras que en la segunda, ella, que solo tiene un gato y un apartamento de dos habitaciones, canta que se siente sola en Los Ángeles. Vamos a escuchar los dos temas en discordia para que vosotros juzguéis.

El country marca su territorio (VIII)

Idaho
21. I been to Georgia on a Fast Train. Otra de las canciones dedicadas a este estado sureño se la debemos a Billy Joe Shaver, texano de nacimiento, quien en su disco de debut Old Five and Dimers like me (1973) incluyó este tema. Este artista no se ha limitado a interpretar sus propias composiciones, sino que ha trabajado para cantantes tan importantes como Willie Nelson, Waylon Jennings e incluso Johnny Cash. La letra de I been to Georgia on a Fast Train nos habla de alguien que nació en una choza en el campo y cuya madre lo abandonó nada más nacer. El protagonista ha vivido con su abuela recogiendo algodón, acarreando fardos de heno y armando bronca.

22. My Idaho Home. Una de las películas más emblemáticas sobre la música country es Nashville, de Robert Altman. La actriz Ronee Blakey, que fue candidata al Oscar a la mejor actriz secundaria por su papel de Barbara Jean, nació precisamente en este estado, y a él le dedicó esta canción, que también se escucha en la película. La cantante recuerda cómo fue su niñez y adolescencia en su hogar de Idaho bajo el atento cuidado de sus padres.

23. Back Home again in Indiana. Compuesta en 1917, unos años antes del despegue de la música country, Ballard MacDonald y James F. Hanley quisieron homenajear con ella al estado natal del segundo de los compositores. Aunque no se trata del himno oficial del estado, la melodía es más popular aún que dicho himno, On the Banks of the Wabash. En un principio, la canción se presentó como un canon del jazz, pero el country no tardó en apropiarse de ella y Eddy Arnold la incluyó en su repertorio. La letra nos guía por distintos escenarios de Indiana: la luz de la luna, el aroma del heno recién segado, los sicomoros, los campos y, claro está, el río Wabash.