River of Country cumple 1000 entradas

candles

Casi cuatro después de que este blog iniciara su andadura, ha llegado el día de soplar 1000 velas. Para celebrar este pequeño paso para el hombre, he preparado una selección de canciones –no todas country– que tienen en su título la palabra «mil».

Comencemos con las canciones ajenas a nuestro género de cabecera. Ya sabéis que aquí toda la buena música es bienvenida, y que otras veces, y con infinito placer, he abordado el folk, el blues, el R&B, el bluegrass o, en menor medida, el jazz. Vamos con ellas.

Un grupo insignia de la música doo-wop, que medró en los años 50 y 60, fue The Heartbeats. De ellos escucharemos A thousand miles away, que salió al mercado en 1957. La canción, escrita por William Miller y James Shepard, sería recuperada para la banda sonora de American Graffiti (1973).

Seguimos con el doo-wop. Corría 1960 y Kathy Young tenía solo 15 años cuando grabó esta canción, A Thousand Stars, que la catapultó al éxito. Los coros son del grupo The innocents.

Como ejemplo del pop de los 60 figura, en un lugar preeminente, Bobby Vee. The night has a thousand eyes (1962) fue uno de sus mayores éxitos. Escrita por Benjamin Weisman, Dorothy Wayne y Marylin Garrett, en la letra el narrador advierte a su pareja de que no le sea infiel porque la noche tiene mil ojos y él se enterará.

Ahora vamos con un poco de rhythm and blues. Este tema alcanzó el número 1 de la lista de este género. Aunque Land of 1000 dances, compuesta por Chris Kenner, es de 1962, la versión más famosa se la debemos a Wilson Pickett, que la incluyó cuatro años más tarde en su álbum The exciting Wilson Pickett.

Entramos en el siglo XXI con A thousand miles, una canción pop que supuso el debut de Vanessa Carlton. Aparece en su disco Be Not Nobody (2002).

Y nos acomodamos ya en el fértil terreno country con Lefty Frizzell y I love you a thousand ways (1959), en la que el protagonista está dispuesto a probar su amor de mil maneras diferentes.

Años más tarde Willie Nelson nos regaló una versión de este tema.

Webb Pierce y Mel Tillis escribieron A Thousand Miles Ago en 1959 y ambos la grabaron de forma independiente en el curso de sus carreras. Mientras va en un tren de mercancías, un tipo se pregunta por qué su amada le dejó hace mil millas. Os dejo con las dos grabaciones; la de Webb Pierce es de 1959.

Mel Tillis la grabó en 1962.

En su álbum This Time (1993), Dwight Yoakam incluyó su propia composición, A Thousand Miles from Nowhere.

En el segundo álbum de Lee Brice, Hard 2 Love (2012), sonaba Seven Days a Thousand Times, obra del mismo Brice, Billy Montana y Jon Stone. El narrador rememora los siete días de felicidad que gozó con su novia unas vacaciones, y afirma haberlos revivido mil veces.

 

Burn. Jo Dee Messina, 2000

burn

A principios de septiembre la cantante country Jo Dee Messina, bastante popular en la escena de Nashville del cambio de siglo, anunció que le habían diagnosticado cáncer.

Confiemos en que se recupere pronto y recordemos hoy uno de sus mejores trabajos, Burn, el tercer disco de su carrera, que fue lanzado al mercado por Curb Records. Orientado al country-pop, le sirvió para alcanzar por primera vez el primer puesto de las listas.

El primer single que apareció del álbum fue That’s the Way. Compuesta por Annie Roboff y Holly Lamar, la letra habla de la necesidad de amoldarnos a las circunstancias, ya que no podemos tenerlo todo bajo control.

Al que acabamos de escuchar le siguió como single Burn, que daría título al disco. La protagonista anima a su amante a «arder por ella como una vela en la noche».

Una de sus compositoras, Tina Arena, lo había grabado dos años antes para su álbum In Deep.

El tema con el que se abre el disco es Downtime, obra de Phillip Coleman y Carolyn Dawn Johnson. La narradora intenta afrontar positivamente su ruptura sentimental.

Os dejo por hoy con Bring on the Rain, que Dee Messina cantó a dúo con Tim McGraw, uno de los productores del disco. Billy Montana y Helen Darling nos hablan aquí del afán de superación ante las dificultades cotidianas.

 

Country Urbano (XIV)

montgomery
34. Bring it on Home to Memphis. Seguimos con una espléndida colaboración entre Emmylou Harris y Rodney Crowell para su álbum The Traveling Kind, que salió al mercado el pasado mes de mayo tras su exitoso Old Yellow Moon. Escrita por el propio Crowell y Larry Klein, habla de una tal Lucinda, que ha abandonado Memphis para ir a Los Ángeles, y es reclamada insistentemente para volver a la tierra del algodón, donde “nunca se le olvida” y están deseando darle la bienvenida de nuevo.

35. I have never been to Memphis. Coescrita por Eric Holljes, Ian Holljes y Marcus Hummon para el álbum de Rascal Flatts Rewind (2014), proclama el deseo irrefrenable de un tipo, harto de su vida en California, de instalarse en Memphis, no porque añore la ciudad, sino porque su novia es de allí.

36. Montgomery to Memphis. Dos ciudades de dos estados limítrofes, Alabama y Tennessee, separadas entre sí poco más de 500 kilómetros. Esas son las coordenadas de un tema de Lee Ann Womack, que lo incluyó en el disco homónimo con el que debutó en 1997. Escrita por Billy Montana y Ann Reeves, cuenta la historia de una mujer que se ha ido a vivir a Memphis tras romper con su novio de Montgomery. Aunque él le pide que vuelva, la chica se niega, porque para ella es como si Montgomery estuviera a miles de kilómetros y le va estupendamente en Memphis.