Bobby Braddock o cómo componer la mejor canción country de todos los tiempos (o eso dicen)

bobby braddock
Robert Valentine Braddock nació en 1940. Pasó su infancia en Florida y a los 24 años sus inquietudes musicales –sabía tocar el piano y el saxofón– le llevaron a Nashville, donde empezó a trabajar como pianista junto a Marty Robbins, para quien escribió su primera canción, que luego escucharemos.
A partir de ese momento se estableció como uno de los mejores y más cotizados compositores de canciones country, escribiendo éxitos para Tammy Wynette, Willie Nelson, Tanya Tucker, George Jones, Jerry Lee Lewis y otros. Braddock es también un notorio productor que ha llevado la batuta de algunos trabajos de Blake Shelton en este siglo XXI.
Autor de unas 2.500 canciones, ha publicado alrededor de 1.600 y, desde 1981, forma parte del Salón de compositores de Nashville. Quizá su obra más recordada sea He Stopped Loving Her Today, que escribió en 1979 con su mentor Curly Putman –fallecido en 2016– y que George Jones convirtió en un clásico instantáneo al año siguiente. Mereció dos años consecutivos el premio a la mejor canción en la Asociación de música country y, en algunas encuestas de publicaciones especializadas, ha sido designada como la mejor canción country de todos los tiempos.
He Stopped Loving Her Today habla de un amor tan duradero que solo la muerte del protagonista puede vencerlo (aquí la podéis escuchar de nuevo). Aunque Braddock consideraba que era una buena canción, atribuyó su éxito, en un alarde de modestia, a George Jones y a su productor, Billy Sherrill.
En 2011, nuestro hombre entró en el Salón de la Fama de la música country y, a sus 78 años, sigue escribiendo canciones. Si bien su carrera se ha centrado en la composición, también ha sacado algún que otro single. Por ejemplo, este Between the lines, perteneciente al álbum del mismo título (1979).

Braddock escribió While you’re dancing (1965) para Marty Robbins. El protagonista se muestra dolido porque su pareja está bailando con otro cuando debería estar haciéndolo con él. La letra recuerda un tanto a Save the last dance for me, grabada por The Drifters cinco años antes.

Y concluimos con Time Marches On, una de las canciones de las que Braddock se siente más orgulloso, junto con He Stopped Loving Her Today. Grabada por Tracy Lawrence en 1996, reflexiona sobre el paso del tiempo utilizando como ejemplo a una típica familia americana.

David Houston, el tenor del country

david houston
Charles David Houston nació en 1935 en Louisiana. Aunque dotado de una buena voz para el country, tuvo dificultades en hacerse un hueco en la industria hasta que, a principios de los 60, fue descubierto por el productor Billy Sherrill, que entonces trabajaba en Epic Records.
El primer single de Houston fue Mountain of Love (1963), que escribió junto con Tommy Tomlison, un músico que vivía en su misma ciudad. Dos años después, repitió éxito con Livin’ in a House Full of Love y su carrera se elevó más todavía a raíz de Almost Persuaded (1966), ya escuchada aquí.
Ese fue su primer número 1 y se mantuvo en dicho puesto durante nueve semanas consecutivas, todo un récord que no ha sido superado hasta ahora (lo más cerca fueron las ocho semanas que consiguieron Amazed, de Lonestar –1999–, y It’s Five O’Clock Somewhere, de Alan Jackson –2003–). Con Almost Persuaded, Houston consiguió, además, dos Grammys en la edición del año siguiente e inauguró la etapa más fructífera de su carrera, lo que le valió entrar en 1971 en el Grand Ole Opry. Posteriormente, colaboró con Tammy Wynette o Barbara Mandrell, con quienes hizo varios dúos memorables. Murió en 1993, cuatro años después de su último single.
Escuchemos Already It’s Heaven, del álbum homónimo, que publicó en la cima de su carrera. La canción, de 1968, fue escrita por Billy Sherrill y Glenn Sutton y la grabación de Houston constituyó uno de sus seis números 1. En la letra, el protagonista compara a su nuevo amor con el paraíso.

Johnny Paycheck, el outlaw presidiario

johnny-paycheck
Nuestro protagonista, Donald Eugene Lytle, nació en Ohio en 1938. A los nueve años participó ya en sus primeros concursos musicales y la verdad es que no le fue nada mal. Era, entonces, “el chico de Ohio”.
Tras un breve y salvaje paso por la Armada –se le abrió un consejo de guerra por agresión a un comandante–, en la década de los cincuenta despegó su carrera. Fue contratado por diversas estrellas de la época, George Jones, Porter Wagoner o Ray Price. En 1965 empezó a utilizar su nombre artístico, Johnny Paycheck –un boxeador retirado de Chicago– y al año siguiente escribió el primer éxito de Tammy Wynette, Apartment 9.
Su popularidad en los setenta dentro del subgénero del outlaw country hizo que su figura se pusiera al lado de Willie Nelson, Waylon Jennings o Merle Haggard. En 1971 Billy Sherrill, de Epic Records, le ofreció un contrato; y su mayor éxito –llegó a vender más de dos millones de copias– le llegó en 1977 con su disco Take This Job and Shove It, que escuchamos aquí hace dos semanas.
En 1989 ingresó en prisión por el asesinato de un hombre ocurrido cuatro años en el curso de una pelea de bar en Hillboro, Ohio. Aunque fue sentenciado a una pena de entre siete y nueve años, sólo pasó dos entre rejas, ya que el gobernador le conmutó la pena. Cuando salió de prisión, reanudó su carrera, aunque ya sin el éxito de que había gozado hasta entonces.
En 1997, entró en el Grand Ole Opry, y murió en 2003 después de muchos problemas médicos provocados por su vida desenfrenada de alcohol y drogas, mayormente durante la juventud.
Escuchemos ahora uno de sus mayores éxitos, (Don’t Take Her) She’s All I Got, escrita en 1971 por Gary U.S. Bonds y Jerry Williams, Jr. Como el propio título desvela, el narrador suplica a su rival que no se lleve su amada porque es lo único que tiene. La grabación de Johnny Paycheck llegó al número 2 en las listas de country.
Esta es la versión original.

El primero que la grabó fue Freddie North, que originalmente le dio un toque más rhythm and blues y la incluyó en su álbum Friend (1971).

Tracy Byrd recuperó este tema 25 años más tarde en Big Love (1996).

Take this Job and Shove it. Jonny Paycheck, 1977

take this job
La mayoría de las canciones contenidas en este álbum son versiones de otros cantantes o fueron más tarde versionadas por otros artistas. Constituyó el mayor éxito de ventas de Johnny Paycheck –disco de platino– y conoció hasta tres singles: el que da título al disco (ya escuchado aquí), que fue número 1 en la lista Billboard, Colorado Kool-Aid y Georgia in a Jug, que escucharemos después.
Producido por Epic, el sello en el que trabajaba el recientemente fallecido Billy Sherrill, fue este quien le dotó de un marcado sonido outlaw y ese oportuno carácter desenfadado.
Bobby Braddock, uno de los grandes compositores country, es el responsable de Georgia in a Jug. La chica deja al protagonista, y este, al no poder hacer el viaje que había proyectado con su pareja, no se desanima y se larga de todas formas: va a México “en un vaso de tequila”, a Puerto Rico “en una botella de ron” y luego regresa a casa, a Georgia, “en una jarra”.

Blake Shelton la incluyó en The Dreamer (2003).

El tercer single del disco fue Colorado Kool-Aid, con letra de Phil Thomas. La historia, recitada con un leve acompañamiento instrumental, trata de una pelea de bar, en el que los protagonistas beben cerveza de la marca Colorado Kool-Aid.

The Spirits of Saint Louis es una canción compuesta por Roger Bowling y R. J. Jones. La bebida vuelve a ocupar un lugar central. El narrador se pasa todos los días en el bar para olvidar su amor perdido, pero ni “todos los espíritus de San Luis pueden sacarla de su mente”.

Escuchemos ahora From Cotton to Satin (from Birmingham to Manhattan). Escrita por James Vest y David Chamberlain, habla de un granjero de Birmingham (Alabama) que se enamora de una chica que le convence de que hipoteque su granja y se vayan a vivir a Nueva York. Allí la mujer conoce a un hombre rico, se va con él y nuestro protagonista se vuelve a casa con las manos vacías. Al final, el destino se “venga”, pues encuentran petróleo en las tierras del granjero.

Esta es la versión de Gene Watson.

El primo del productor Billy Sherrill, Mark, fue uno de los coautores de The Fool Strikes Again, junto con Steve Davis y Gary Cobb. Un tipo le pone los cuernos a su pareja una y otra vez, pero ella siempre le termina perdonando y él se siente un estúpido por no poder evitar “ser tentado por el pecado”.

Charlie Rich la grabó al año siguiente. Me despido por hoy con él.

In Memoriam

sherrill_billy_headshot
Esta semana no nos deja de dar sustos en lo que a fallecimientos de personalidades de música country se refiere. Si el sábado os daba cuenta de la muerte de Lynn Anderson, hoy me tengo que hacer eco de una noticia que nos sorprendió ayer: la muerte del legendario productor musical y compositor Billy Sherrill a los 78 años. Hagamos un repaso por su fascinante carrera por orden cronológico.
Uno de los primeros éxitos de su carrera le llegó en 1966, cuando escribió junto a Glenn Sutton Almost Persuaded que en la grabación de David Houston se alzó tres Grammys, entre ellos el de mejor canción country y western en la ceremonia del año siguiente. La canción cuenta la historia de un conato de infidelidad entre un hombre casado pero finalmente no sucede: aunque «estaba casi persuadido» el hombre ve «el reflejo de su anillo de boda».

Entre los logros más destacados de Billy Sherrill figura el clásico Stand by Your Man (1968) que grabó Tammy Wynette y él escribió junto con ella. Os dejo con la entrada que dediqué en su día a esta canción.
https://riverofcountry.wordpress.com/2014/12/03/stand-by-your-man-tammy-wynette-y-billy-sherrill-1968/
En 1975 consiguió otro Grammy a la mejor canción country por su composición junto a Norro Wilson de A Very Special Love Song que grabó Charlie Rich.

Otro de sus «imprescindibles» fue el trabajo de producción al frente del disco popularizado por George Jones He Stopped Loving Her Today (1980), una de las mejores canciones que ha dado la música country. Sherrill fue productor de George Jones durante 19 años. Aquí tenéis la entrada correspondiente.
https://riverofcountry.wordpress.com/2015/05/11/he-stopped-loving-her-today-bobby-braddock-y-curly-putman-1980/
Poco después, en 1982 produjo el single cantado a dúo por George Jones y Merle Haggard Yesterday´s Wine, un tema que había sido escrito en 1971 por Willie Nelson. Escuchemos al tándem formado por George Jones y Merle Haggard.

Su exitosa carrera le valió entrar a formar parte de Salón de la Fama de la Música Country en 2010.

Tanya Tucker, la artista adolescente

tanya tucker
En 1958 nacía Tanya Tucker en una localidad de Texas. Su infancia transcurrió en Willcox –Arizona–, donde solo había una emisora de radio, dedicada precisamente al country. De ahí le vino su pasión por este estilo y, siendo todavía una niña, supo que se dedicaría a la música.
El compositor Mel Tillis se quedó impresionado por su talento, que también llegó a oídos del productor Billy Sherrill, quien le formalizó su primer contrato con la Columbia. En entrevistas posteriores, Tucker siempre ha expresado su agradecimiento a Sherrill. “Si no hubiera sido por él –ha señalado–, habría acabado siendo una animadora de rodeos”.
Su primer éxito, Delta Dawn (ya escuchado aquí), le llegó en 1972 a la edad de 13 años. En 1975 firmó con MCA Records y continuó su racha de singles y álbumes populares. A principios de los 80, las ventas menguaron, y todo parecía indicar que sería otra estrella adolescente que se desvanecía con el paso del tiempo. Pero no fue así. Tras firmar en 1986 con Capitol Records, su carrera se revitalizó. En 1997 fue nombrada miembro del Salón de la Fama de la Música Country de Texas. En el curso del siglo XXI, aunque ha seguido trabajando, ya no ha tenido el éxito de antaño, y solo ha sacado dos discos de estudio, en 2002 y 2009.
Escuchemos su primer número 1, What’s Your Mama’s Name (1973), perteneciente a su disco homónimo, que grabó a los 14 años. Escrita por Dallas Frazier y Earl Montgomery, su letra, en el mejor estilo country, cuenta una historia, que comienza hace treinta años cuando Bueferd Wilson llega a Memphis en busca de su hija, fruto de una relación anterior en Nueva Orleans. Wilson pregunta a una niña de ojos verdes que, intuye, puede ser su hija: “¿Cuál es el nombre de tu madre?” Las autoridades no le toman en serio y lo terminan encerrando por acoso. La canción termina con la muerte de Wilson, un “alma a la deriva” en cuyo bolsillo encuentran una carta en la que confiesa que tenía una hija y que sus ojos eran verdes. Os dejo con la original de Tanya Tucker en una grabación en el Opry.

Unos meses después, George Jones la incluyó en su álbum Nothing Ever Hurt Me (Half As Bad as Losing You).

Tras la muerte de Tammy Wynette, apareció una edición de coleccionista con una versión de este tema que no se había publicado en vida de la artista.

He stopped loving her today. Bobby Braddock y Curly Putman, 1980

he stopped Hoy vamos a escuchar una de las más bellas historias de amor de todos los tiempos y, todo hay que decirlo, también de las más tristes. Apareció en abril de 1980, primero como single y luego como parte del álbum de George Jones I Am What I Am. Según su productor, Billy Sherrill, a Jones no le gustaba nada: creía que nadie querría escuchar una canción tan deprimente y, además, consideraba que la melodía se parecía demasiado al éxito Help Me Make it Through the Night, de Kris Kristofferson (que podéis escuchar aquí). Aunque a regañadientes, se decidió a grabarla, y menos mal; porque, a juzgar por el éxito que cosechó –fue su primer número 1 después de seis años– y de los premios que mereció, claramente se equivocaba. En efecto, Jones ganó el Grammy en 1980 a la mejor interpretación masculina, y ese mismo año la canción fue distinguida con el premio de la Academia de Música Country al mejor single y a la mejor composición. La Asociación de Música Country lo nombró mejor vocalista masculino tanto en 1980 como en 1981. Desde 2008, el tema forma parte del acervo musical de la Biblioteca del Congreso, y, cuando Jones murió en 2013, la canción reapareció en las listas y las ventas del single se multiplicaron. Billy Sherrill se había enamorado literalmente de la canción. Tal fue su impacto, que no pudo dormir la primera noche que la escuchó. Se empeñó en que la grabara su estrella George Jones, que en aquel momento atravesaba un mal momento por sus problemas con el alcohol y las drogas. La letra habla de una separación. El hombre no se resigna y promete amar a su pareja hasta el final: sigue guardando las viejas cartas –en las que ha subrayado cada “te amo”– e idolatrando su retrato. Finalmente, “hoy” ha dejado de amarla, pero no por propia voluntad, sino porque “han puesto una corona de flores en su puerta”. Es decir, que ha cumplido su promesa de amarla hasta la muerte. Esta es la original de George Jones. En 2006, Josh Turner la interpretó en su concierto Country Songs of the Year. Lee Ann Rimes la cantó en el Grand Ole Opry en 2011. Como he apuntado, George Jones murió en 2013, y Alan Jackson la cantó en su funeral en mayo de ese año. En la entrega de premios de la CMA, la Country Music Association, en noviembre de 2013, el mismo Jackson la cantó a dúo con George Strait.

Tammy Wynette, la Primera Dama de la música country

Tammy Winette
Virginia Wynette Pugh nació en 1942 en un condado del sur profundo de Estados Unidos, en Mississippi. Su padre murió cuando ella era un bebé y, debido a la precariedad económica de la madre, se crió en casa de sus abuelos maternos. Tras abandonar el colegio, hiló un trabajo tras otro: recepcionista, camarera y estudió peluquería (su peinado era muy característico).
Aunque siempre sintió pasión por la música country, no encontró apoyo en su primer marido, y no fue hasta mediados de los años 60 cuando se trasladó a Nashville y firmó su primer contrato con el sello Epic Records (1966). Fue entonces cuando escogió su nombre artístico por sugerencia de su productor Billy Sherrill, quien le dijo que le recordaba a Debbie Reynolds en la película Tammy and the Bachelor (Tammy, la muchacha salvaje).
Dos años después alcanzó su mayor éxito con Stand by your man (que ya hemos escuchado aquí), con la que ganó un Grammy y que le reportó un disco de oro –llegó al medio millón de copias vendidas en 1970– y otro de platino en 1989, tras superar el millón.
En 1969 se casó con el también cantante de country George Jones, de quien se divorciaría seis años después, en lo que fue todo un acontecimiento social. Su popularidad decayó y, en 1979, decidió publicar sus memorias, que tituló, como no podía ser de otra forma, Stand by Your Man.
Durante los años 70, Tammy Wynette y Loretta Lynn fueron las más aclamadas y exitosas estrellas country femeninas. En la siguiente década, la vida de Wynette estuvo marcada por sus problemas de salud. Fue hospitalizada en diferentes ocasiones y su carrera musical acabó antes de lo previsto. Murió en Nashville a los 55 años de edad. A su multitudinario funeral –celebrado en el Ryman Auditorium, sede del Grand Ole Opry– acudieron unas 1.500 personas.
Escuchemos D-I-V-O-R-C-E, su otro éxito de 1968, que aborda un tema del que llegaría a ser toda una experta: se divorció cuatro veces, una de ellas sólo 40 días después de casarse.
La canción fue escrita por Bobby Braddock y Curly Putman. La letra describe cómo una pareja a punto de divorciarse intenta suavizar la realidad ante su hijo de cuatro años, deletreando la palabra divorcio en lugar de hablar abiertamente sobre él. El tema se ha utilizado en películas como Mi vida es mi vida (1970) o Brokeback Mountain (2005). Aquí tenéis la versión de Tammy Wynette en un directo.

En 1969 Dottie West la incluyó en su álbum Feminine Fancy.

Dolly Parton también versionó la canción.

 

Stand by your man. Tammy Wynette y Billy Sherrill, 1968

standby
Hoy os traigo una canción con la que el movimiento feminista nunca ha simpatizado, pero que, vista con los ojos actuales, no deja de ser divertida. De hecho, se ha convertido en una de las canciones country más populares de los años 60, quizá por la controversia que suscita.
Muchas mujeres consideran que la letra defiende la supeditación del género femenino al hombre. “Tendrás malos momentos, él tendrá buenos momentos haciendo cosas difíciles de entender, pero si le amas lo perdonarás porque, después de todo, es sólo un hombre”.
Lo que está claro es que los autores consiguieron movilizar –y encender– los ánimos de ambos sexos, lo que se tradujo en un notable éxito comercial. Es tan emblemática, que en 2010 la Biblioteca del Congreso la incluyó en su Registro de Grabaciones.
Hay una anécdota referente a este tema: probablemente, muchos de vosotros recordaréis el llamado escándalo de Monica Lewinski, que salpicó al entonces presidente de Estados Unidos Bill Clinton. Pues bien, unos años antes, cuando Clinton era todavía gobernador de Arkansas, la historia se repitió con Gennifer Flowers, quien dijo haber mantenido una relación con él durante 12 años. El futuro presidente y su mujer Hillary fueron entrevistados por la CBS para aclarar el asunto, y en esa entrevista Hillary mencionó la canción, diciendo que apoyaba a su marido porque creía en él cuando decía que las acusaciones eran falsas y no porque fuera simplemente una mujercita “standing by my man”.
El tema también ha sido utilizado en el cine en repetidas ocasiones: Mi vida es mi vida (1970), Juego de lágrimas (1992), Algo para recordar (1993) o Cuatro bodas y un funeral (1994), entre otras.
Escuchemos el single de Tammy Wynette, una de las co-autoras, aparecido en septiembre de 1968.

Entre sus muchas versiones, traemos aquí la de Loretta Lynn, que la grabó en su disco Woman of the World/To Make a Man (1969).

Patti Page hizo su propia versión.

En 1970 Candi Staton le dio este toque soul.

David Allan Coe la incluyó en su disco Invictus Means Unconquered (1981).