Farewell Party. Lawton Williams, 1959

farewell party
El autor de esta canción, Lawton Williams, cosechó un considerable éxito en los años 50 con sus baladas country. Lo suyo era fundamentalmente la composición y, aunque se conservan algunas grabaciones suyas, solía dejar que otros cantantes las versionaran.
Esta de hoy es de corte melancólico. El narrador imagina cómo será su «fiesta de despedida» –es decir, su funeral–cuando muera. Le pide a su pareja, de la que sigue enamorado (aunque ella no de él, según se desprende de la letra), que al menos finja que todavía le quiere.
El primero en grabarla fue Billy Walker en noviembre de 1959, pero su versión nunca llegó a ser editada. Lo sería en el álbum Cross the Brazos at Waco (1993).

La del propio autor, Lawton Williams, fue grabada al año siguiente y esta sí que salió al mercado.

Tras su éxito, multitud de cantantes se apresuraron a grabarla. En 1961 lo hizo Little Jimmie Dickens.

Johnny Bush la incluyó en su álbum Sound of a Heartache (1967).

Una de las mejores versiones se la debemos a Waylon Jennings en Just to Satisfy You (1969).

Gene Watson entró en las listas de los más vendidos cuando la interpretó en Reflections (1978).

Escuchemos a Alan Jackson en su álbum Under the Influence (1999).

Joe Nichols, que intenta mantener vivo el espíritu del country clásico, la incorporó a Revelation (2004).

Mexican Joe. Mitchell Torok, 1953

mexican joe
Vamos hoy a escuchar una canción country con sabor mexicano. Esta composición de Mitchell Torok fue grabada por Jim Reeves: se convirtió en su primer éxito y contribuyó a lanzarle al estrellato. Se trata de un tema influido por el western swing, muy alejado del sonido Nashville con el que habitualmente asociamos a Reeves. Mexican Joe cuenta la historia de un chico que vive al sur de la frontera con Estados Unidos y que ha convertido su vida en una eterna diversión. «Reparte tanta alegría por todos sitios que la gente grita Viva la Mexican Joe».
En primer lugar, os dejo con la grabación del autor, Mitchell Torok, en 1953.

Esta es la versión grabada el mismo año por Jim Reeves. Tres años después la incluiría en su álbum Bimbo.

Su popularidad hizo que también en 1953 apareciera una versión más, la de Billy Walker.

Como se dice en el universo country, todas las canciones cuentan una historia y, en ocasiones, esa historia es tan larga que no basta con una sola canción. Esta constituye un buen ejemplo de ello, ya que presenta dos secuelas: una sobre el matrimonio de Mexican Joe y otra sobre su hijo. Escuchemos primero The Marriage of Mexican Joe, de Carolyn Bradshaw, en la que descubrimos que Mexican Joe ha sentado la cabeza al casarse. O, dicho con otras palabras, que «el sol se puso sobre Mexican Joe».

Ahora escuchad The Son of Mexican Joe, grabada por Mary Jo Chelette. Aquí nos enteramos de que el hijo de Mexican Joe siguió los pasos de su padre cuando era joven («cuando crezca tendrá más novias que su padre»). Este tema aparece recopilado en el disco de 2006 You All Come (East Texas Honky Tonk).