Disco del mes (agosto)

dolly-parton-pure-simple-album-cover
Dolly Parton no tiene pensado retirarse y sigue desplegando su proverbial energía después de más de 50 años dedicada a esto del country. Con setenta recién cumplidos sigue en primera línea, y el pasado 19 de agosto sacó su cuadragésimo tercer álbum, Pure & Simple, solo dos años después de su último trabajo, Blue Smoke (ya reseñado aquí).
El álbum es el resultado de la grabación de dos conciertos que ofreció en el Ryman Auditorium, sede del Grand Ole Opry, en agosto de 2015; y que fueron repetidos la semana siguiente en su parque temático, Dollywood, Tennessee.
Editado por RCA Records en colaboración con su propio sello discográfico, Dolly Records, consta de diez pistas, de las que dos ya habían sido grabadas anteriormente: Tomorrow is Forever y Say Forever You’ll be Mine (ambos dúos grabados con Porter Wagoner en la década de los 70).
Parton se ha mostrado muy orgullosa de este disco, una especie de homenaje a su marido –recientemente han celebrado sus bodas de oro–, y ha dicho de él, parafraseando una de sus canciones más emblemáticas, Coat of Many Colors: “Es un disco sobre el amor: el amor verdadero, el amor romántico, los engaños, el amor sensual. Creo que es amor de muchos colores, digámoslo así”. Para promocionarlo se ha embarcado en una gira de más de sesenta conciertos que le llevará por toda la geografía estadounidense y parte de Canadá.
Escuchemos los dos singles que han aparecido hasta la fecha del disco. En primer lugar, os dejo con el tema que le da título, Pure and simple, un tributo al amor puro y simple, “casi sagrado”.

La letra de Outside your Door plasma la culminación sexual de una pareja.

Pure & Simple en Amazon

Dolly Parton, la reina country de los Grammy

dolly-parton 3
Nacida en el seno de una familia numerosa de Tennessee, fue una niña prodigio que, a temprana edad, empezó a actuar en distintos programas de radio y televisión y, a los 13 años, debutó en el Grand Ole Opry, cuando presentó su primer single, Puppy Love.
Su primer LP fue Hello, I’m Dolly (1967) y, a finales esa década, alcanzó un éxito inusitado gracias a su colaboración con uno de los grandes, Porter Wagoner, con el que participó en su famoso programa de televisión. Esta asociación terminó en 1974 y su carrera despegó ya en solitario. Firmó con RCA Victor y después con Columbia Records. Uno de los hitos de su carrera fueron los dúos que grabó con Kenny Rogers, el más conocido de los cuales fue Islands in the Stream (1983).
A Dolly Parton siempre le ha gustado la experimentación: en los 90 sacó álbumes de bluegrass (como The Grass is Blue –1999–, que le valió uno de los siete Grammy que tiene, de nada menos que 46 nominaciones); a finales de los 70, se introdujo en el country-pop; e incluso ha cantado gospel. Desde 1999 pertenece al Salón de la Fama de la Música Country.
Otro campo en el que se ha dejado ver es en el cine, con títulos como Cómo eliminar su jefe, de 1980 y cuya canción 9 to 5 fue candidata al Oscar, La casa más divertida de Texas (1982), o Magnolias de acero (1989). También ha hecho algunos papeles para televisión.
Como mujer de negocios, desde 1986 es co-propietaria del parque temático Dollywood, dedicado a la música country, lo que, junto con la venta de sus discos, la ha convertido en una de las artistas más ricas de Nashville. Actualmente sigue en activo y el año pasado sacó su último álbum, Blue Smoke.
Escuchemos una de sus mejores canciones, Jolene. La canción data de 1973 y el single fue editado por el sello RCA Nashville. La letra se estructura en torno a una conversación entre dos mujeres que luchan por el mismo hombre. Aunque una de ellas reconoce que su rival, Jolene, le gana en belleza, le ruega que no se lo lleve “sólo porque puede”, ya que el amor que siente por él lo significa todo para ella.

Olivia Newton-John la incluyó en su álbum Come On Over (1976).

La versión que vamos a escuchar, perteneciente al álbum One Moment More, de Mindy Smith, es, según ha declarado la propia Parton, su preferida; aunque, en mi opinión, ninguna puede competir con la original de Parton.

Cuenta atrás de 2014

cuenta-atras

En esta primera entrada de 2015 podéis escuchar los que, en mi opinión, han sido los grandes singles aparecidos durante este año que acabamos de despedir. Como viene siendo habitual, las canciones country están impregnadas de música pop, tal como delata el caso de Taylor Swift, que ya se veía venir por sus inclinaciones. Sin más dilación, ahí va mi Top 10.

10. Destination. El grupo Nickel Creek, formado por Chris Thile, Sara Watkins y Sean Watkins, era una “célula durmiente” tras su ruptura en 2007, y ahora han vuelto con ánimos renovados para celebrar el 25 aniversario de la formación. 9. Bartender. Otro de los grupos esenciales en la música country actual es Lady Antebellum, que en mayo publicó este single perteneciente a su álbum 747. Desprende frescura, ¿no? 8. California. Esta canción, del disco Everything I should have said, obra del tejano Radney Foster, surgió de una conversación con su mujer, oriunda de California. La letra trata de todos aquellos que no han podido resistir la llamada de este estado para empezar una nueva vida. 7. Automatic. Cantada por Miranda Lambert y coescrita por ella misma, Natalie Hemby y Nicolle Galyon, apareció en febrero y forma parte de su disco Platinum. Estamos, como en el caso de Meanwhile Back at Mama’s –que también he incluido en esta pequeña selección–, ante una canción nostálgica que reflexiona sobre el tiempo en que “no todo era automático”. Ambas están nominadas al Grammy a la mejor canción country. 6. Blue Smoke. Dolly Parton se ha inspirado en su estado natal, Tennessee –donde son famosas las Smokey Mountains– para este álbum. La canción de esta veterana derrocha vitalidad. 5. Meanwhile Back at Mama’s. Este single, perteneciente al álbum Sundown Heaven Town, apareció en el mes de abril. En él colaboran Tim McGraw y su mujer Faith Hill. De corte nostálgico, la letra se lamenta de que el mundo actual vaya demasiado deprisa y no se puedan apreciar los pequeños detalles. 4. Bring It On. El artista de mayor edad que todavía se encuentra en activo, Willie Nelson, ha sacado este año Band of Brothers, un espléndido trabajo al que pertenece este Bring It On que, con su voz característica, nos anima a seguir adelante. 3. Day Drinking. Little Big Town nos deleita con una de las canciones más alegres de este año en su disco Painkiller. Apareció en junio en el sello Capitol Nashville. 2. A Feather’s Not A Bird. La hija del gran Johnny Cash, Rosanne Cash, nos sorprendió nada más empezar el año con su álbum The River and the Thread, al que pertenece este tema. Recientemente el álbum ha sido nominado para los Grammy como mejor disco de Americana. 1. Y ahora (redoble de tambores) el primer puesto corresponde a Lay Low. Siempre es una buena noticia para el country que Josh Turner saque un nuevo disco, en este caso un single que vio la luz en septiembre como anticipo de su nuevo álbum, anunciado para 2015. La profunda voz de Turner nos habla en esta canción de lo agradable que resulta en ocasiones “pasar desapercibido”.

Don’t think twice, it’s allright. Bob Dylan, 1962

bob-dylan-freewheelin
Robert Allen Zimmerman, más conocido como Bob Dylan, hizo una incursión en el country con esta composición fechada en noviembre de 1962, que incluyó en su disco The Freewheeling Bob Dylan del año siguiente.
El tema cuenta con infinidad de versiones. Primero, vamos a escuchar aquella en la que se inspiró Dylan para componer su canción, Who’s Gonna Buy Your Ribbons When I’m Gone, de Paul Clayton (1960), que presenta la misma melodía. El “robo” no minó la amistad entre ambos, y, aunque sus respectivas discográficas se interpusieron diversos pleitos, la buena relación entre ellos continuó hasta la prematura muerte de Clayton en 1967. La versión original de Dylan simplemente cambia la letra.

El grupo Peter, Paul and Mary hizo una versión en 1963 con un toque folk.

Hugues Auffray, amigo de Dylan, no tardó en adaptar la canción al francés con el título N’y pense plus, tout est bien.

Escuchemos ahora la versión de Johnny Cash de 1964.

En mi opinión, una de las mejores es la que hizo Waylon Jennings en 1970, correspondiente a su álbum Don’t think twice.

Recientemente, la gran dama del country Dolly Parton, en Blue Smoke (entrada del 13 de mayo), versionó también este tema.

E independientemente de todas estas versiones, probablemente algunos de vosotros la reconoceréis por la serie televisiva Mad Men.