Fue una pena que el grupo que vamos a escuchar ahora se desintegrara en 2014. The Civil Wars, un dúo compuesto por Joy Williams y John Paul White, se dedicaba al género Americana, fusionándolo con el blues rock. Así sucede en Oh Henry, perteneciente a su álbum The Civil Wars (2013). La protagonista es la esposa de un hombre que vive su vida al límite, no pasa por casa, y la tiene abandonada. La mujer le suplica que siente la cabeza, porque “lo que no necesitamos es otra tumba en esta ciudad. Tú y yo sabemos que al final de la carretera prohibida hay un agujero a dos metros bajo tierra”.
Kris Kristofferson homenajea en Ramblin’ Jack a su amigo y compositor de música folk Ramblin’ Jack Elliott, de 85 años de edad, que llegó a coincidir con la leyenda Woodie Guthrie. Escrita en 2012, fue incluida en el disco Feeling Mortal. Kristofferson dijo de Elliott: “Es como William Blake y Bob Dylan y otra gente que solo cree y vive para la poesía que puedan crear. Eso es probablemente lo que yo intentaba ser”.
El primer disco de John Prine, del que ya hemos escuchado un tema en esta serie, incluye otra canción con nombre propio. En esta ocasión se trata de un personaje ficticio, Sam Stone, que vuelve de la guerra de Vietnam (aunque la canción no cita este conflicto explícitamente, salió en 1971, y “si has orejas, oyas”, que decía el Arcipreste). Su adaptación a la vida civil no le resulta nada fácil y se refugia en la heroína: “Hay un agujero en el brazo de papá donde se va todo el dinero”. Al final, muere por sobredosis, un desenlace más habitual de lo que pensamos entre los veteranos de guerra. Escuchemos ya Sam Stone.
Poco después, la versionó Johnny Cash. En la composición original de John Prine hay un verso que dice, al lamentarse del camino que ha tomado el protagonista, “Jesús murió por nada, supongo”. Cash, que era creyente, lo cambió por este otro: “Papá debió de sufrir mucho entonces, supongo”.
blues-rock
Same trailer different park
Este es otro de los discos nominados al mejor álbum country del año. Se trata de un trabajo de Kacey Musgraves (1988), editado en marzo de 2013 por la discográfica Mercury Nashville. El disco ofrece una verdadera fusión de estilos, como el rockabilly, el country-folk, el country-pop o el blues-rock, de los que la compositora se sirve para mostrar las decepciones que sufren las personas al interaccionar con su entorno.
Tiene 12 pistas que suman 40 minutos. Entre las canciones destacan Follow Your Arrow, Blowin’ Smoke y Merry Go ‘Round. Sirva reseñar que la revista Rolling Stone consideró el disco el segundo mejor del año 2013 en el género country, tras Like a Rose de Ashley Monroe. A su vez, Tommy Ragusa, de Country Weekly, lo consideró “personal e inconfundible tanto en sus arreglos como en su letra”; y la respuesta comercial del público no ha podido ser más satisfactoria, con más de 300.000 unidades vendidas en EE.UU. solo hasta enero de 2014.
En una de las canciones más representativas del disco, Merry Go ‘Round, Musgraves canta y cuenta las responsabilidades adictivas de carácter emocional o material que impiden a la gente escapar de su modo de vida. Por último, Kacey también co-escribió la canción Mama’s Broken Heart, perteneciente al álbum Four the Record, junto a Miranda Lambert, candidata a la mejor canción en los Grammy de este año.