No Shoes, No Shirt, No Problems. Kenny Chesney, 2002

no shoes

Aunque había aterrizado en la escena country tiempo atrás, con este álbum, el sexto de su carrera, Kenny Chesney consiguió uno de sus mayores éxitos comerciales, gracias sobre todo a su voz, ya que a veces las letras no estaban a la altura. El disco, publicado por la discográfica BNA en 2002, consta de 12 temas y de él se extrajeron los cinco singles que vamos a escuchar a continuación.

El primero fue Young. Compuesta por Craig Wiseman, Naoise Sheridan y Steve McEwan, es una canción nostálgica en la que el narrador recuerda sus años de juventud, cuando deseaban ser mayores; ahora, lamenta que hayan pasado.

The Good Stuff fue compuesta por Craig Wiseman y Jim Collins. Comienza tras una pelea. El hombre busca consuelo en un bar, donde el dueño, que perdió a su mujer víctima del cáncer, le aconseja que no eche a perder su matrimonio y pida disculpas a su mujer. La verdad es que la letra no es demasiado original, ¿no?

A Lot of Things Different es una canción mitad recitada, mitad cantada. El narrador echa la vista atrás y concluye que debería haber hecho muchas cosas de forma diferente.

En 2001, uno de sus autores, Bill Anderson (la escribió con Dean Dillon), la grabó en su disco A Lot of Things Different.

En Big Star, escrita por Stephony Smith, se describe el camino al éxito de una muchacha que ha cumplido su sueño de convertirse en una gran estrella.

El último single que vio la luz fue el que le dio título, No Shirt, No Shoes, No Problems. El tema fue escrito por Casey Beathard y es uno de los más veraniegos y alegres del álbum. El protagonista, tras una semana muy ajetreada en el trabajo, sueña con unas vacaciones en las que no tenga ni jefes, ni relojes ni estrés.

 

Jamey Johnson, la gran esperanza del country

jamey-johnson
Hace 41 años nacía en Alabama, uno de los estados del corazón del sur de Estados Unidos, Jamey Johnson, nuestro protagonista de hoy.
Ya desde su infancia se zambulló en la música country, siguiendo a su ídolo Alan Jackson. Tras su paso por el cuerpo de marines, despegó su carrera. Su primera actuación fue como telonero de David Allan Coe. En 2002 se autoeditó el disco They Call Me Country. Firmó su primer contrato con el sello BNA, donde sacó su primer disco importante, The Dollar (2005), que fue su primera entrada en las listas.
Johnson ha compuesto también canciones para otros artistas, como Give it Away –premio a la mejor canción country en la Academia y la Asociación de Música Country en 2007–, que interpretó George Strait. Su siguiente álbum, That Lonesome Song, tuvo muy buena acogida y lo situó, de hecho, en la primera plana del country. Fichó por Mercury Nashville, con la que editó sus siguientes tres álbumes antes de fundar su propia discográfica, Big Gassed Records.
Escuchemos ahora una de sus mejores canciones, In Color, perteneciente a su tercer disco That Lonesome Song. El disco apareció en 2007 y el single al año siguiente (hasta la fecha es su single más vendido y el mejor situado en las listas). Con este tema ganó el premio a la mejor canción del año tanto en la Academia de la Música Country como en la Asociación de Música Country, además de ser candidato en los Grammy.
Escrita por él mismo, junto con James Otto y Lee Thomas Miller, la letra recuerda que la nuestra fue la generación que hizo la transición de las fotografías en blanco y negro a color. Se trata de un tema de corte nostálgico en el que un abuelo va mostrando a su nieto una serie de fotografías a modo de inventario vital: la Gran Depresión, la Segunda Guerra Mundial y su favorita: la de él y su mujer el día de su boda. “Pero no puedes ver lo que hay detrás de esos tonos de gris. Lo deberías haber visto en color”.
Inicialmente Johnson le cedió el tema a Trace Adkins. Os dejo con ella.

Simultáneamente a la versión que acabamos de escuchar, el propio Jamey la grabó. En mi opinión, su versión es superior. ¿Quién mejor que el propio autor para identificarse con la historia?