La carrera de Dolly Parton dio un salto cuántico con la publicación de su octavo disco de estudio, Coat of Many Colors, titulado como la mejor canción de la artista, según ella misma ha declarado. El disco fue publicado por el sello RCA Nashville y producido por Bob Ferguson.
Escuchemos Travelin’ Man, que volvería a grabar para su disco Bubbling’ Over (1973). Esta es la versión original. Como los grandes clásicos del country, cuenta una historia muy peculiar: un viajante llega a una localidad y se enamora de la hija de una de sus habitantes. La madre no aprueba esta relación, y no por razones morales –la hija es mucho menor que su pretendiente–, sino porque también ella se ha enamorado del tipo, y al final se fuga con él.
El disco conoció dos singles, el tema que da título al disco, Coat of Many Colors (ya escuchado aquí), y este My blue tears, en el que la compositora ruega a un pájaro cantarín y malasombra que abandone su ventana, porque el único que la ha amado se ha ido y no está de humor para escuchar más canciones tristes.
Años más tarde, Parton, junto con Linda Ronstadt y Emmylou Harris, versionaron de nuevo esta canción, que vio la luz en el álbum Get Closer (1982), de Ronstadt. Os dejo con ella.
Otro tema del disco reinterpretado en otro de sus discos –concretamente en Jolene (1974)– es Early morning breeze, un canto a la naturaleza que nos describe el esplendor de una mañana acariciada por la brisa matinal.
En 2007 se reeditó el álbum en formato CD con cuatro temas adicionales. Por ejemplo, este Just as good as gone.
bob ferguson
Coat of Many Colors. Dolly Parton, 1971
Esta la canción favorita de Dolly Parton y con la que más intensamente se identifica, según ha reconocido ella misma. Llegó al número 4 en las listas y el single fue editado por RCA, producido por Bob Ferguson; además, dio título al álbum que sacó Dolly ese año.
En sus memorias, publicadas en 1994, la estrella cuenta el origen de esta composición: la escribió en 1969 durante una gira con su compañero profesional de entonces, Porter Wagoner, y, como no tenía papel a mano, se sirvió de un recibo de lavandería de uno de los trajes de Wagoner. Este recibo se conserva actualmente en el museo de su parque temático, Dollywood.
El tema, que grabaría dos años más tarde, presenta tintes autobiográficos. Habla de una niña pobre que luce orgullosa un abrigo que le ha hecho a mano su madre, con retales de diversos colores (Parton nació en el seno de una familia pobre y eran 12 hermanos). A medida que la madre cose las piezas del abrigo, le cuenta la historia del Génesis sobre el manto que regaló Jacob a su hijo José, que despertó la envidia de sus hermanos (casualmente, Jacob también tuvo 12 hijos). La niña va toda ilusionada al colegio y los demás niños se ríen de ella por la mala calidad de la prenda. Ella les explica que su abrigo vale mucho más que todas sus ropas por el amor que ha puesto su madre en cada puntada. Parton concluye diciendo que “uno es pobre sólo si lo elige ser”. En 2012, la canción entró en la lista de Grabaciones de la Biblioteca del Congreso.
Sin más, os dejo con este tema emblemático.
Shania Twain versionó la canción en su disco Just Because I’m a Woman: Songs of Dolly Parton (2003)
Por último, escuchemos a Emmylou Harris en un programa en directo en la televisión alemana en 1977.
The wings of a dove. Bob Ferguson, 1958
Aunque esta canción fue compuesta por Robert Bruce Ferguson, no se hizo famosa hasta dos años más tarde gracias a la grabación de Ferlin Husky que llegó al número 1 durante 10 semanas entre el 60 y el 61. La canción fue utilizada para la película sobre una estrella del country, Gracias y favores (1983) protagonizada por Robert Duvall. Por cierto, Duvall confiere a su interpretación del tema un ritmo lento y lleno de emoción. En 1987 la Broadcast Music Incorporated concedió a Ferguson una medalla por el millón de veces que había sonado canción en las ondas. Gran cantidad de artistas han visto el potencial de esta canción y la han grabado destacando las versiones de Loretta Lynn, Dolly Parton, el representante del bluegrass Ricky Scaggs, el grupo de gospel The Jordanaires entre otros. Respecto a la letra de la canción, une a la perfección la cadencia del country con la historia bíblica pues hace referencia a distintos pasajes de la Biblia donde Dios envía una paloma blanca a la humanidad como símbolo de su amor como cuando tras el diluvio universal envió una paloma a Noé para buscar tierra firme.