El blues, pilar sobre el que se asienta el country

MobileStrugglers
Hace dos semanas os hablaba de la génesis del country y del papel que desempeñó la música Dixieland. Hoy me voy a centrar en otra de las piezas de la espina dorsal del country: el blues, que surgió a finales del siglo XIX en las zonas rurales afroamericanas del Sur de Estados Unidos.
Las canciones blues son un lamento por las arduas condiciones de trabajo, las rupturas sentimentales o cualquier otro tipo de “calamidad”. Pocos años después, en la década de los 20, surgió el country blues, con dos subgéneros fundamentales: el Delta Blues –más rural y originado en el delta del Mississippi– y el Piedmont Blues, que comenzó en la costa este de Estados Unidos. Por lo general, en el country blues el instrumento que más se utiliza es la guitarra. Veamos algunos ejemplos:
Empezamos por el llamado Padre del Blues, W. C. Handy, que compuso uno de los primeros temas de blues que se recuerdan, Memphis Blues (1912).

Dos años después, Handy compuso su otra gran obra, St. Louis Blues.

Otro de los pioneros del country blues fue Big Bill Broonzy, cuya carrera empezó en los años 20. Una de sus numerosas grabaciones es esta See See Rider, también conocida como C.C. Rider (1934).

Blind Willie McTell nació en Georgia. Al inicio de su carrera, dedicó una canción a una ciudad de dicho estado: el famoso Statesboro Blues. Seguramente, muchos de vosotros la recordaréis por la versión que hizo años después The Allman Brothers Band. Escuchemos la original de 1928.

Robert Johnson, uno de los grandes del Delta, es uno de los cantantes de blues mejor conocidos de esta época por la reedición de sus grabaciones completas en 1961, más de 20 años después de su muerte. Escuchemos una de sus mejores composiciones, Kind Hearted Woman Blues, de 1936.

A continuación, una canción que se ha convertido en casi un himno para Chicago: Sweet Home Chicago, de 1937.

Uno de los máximos exponentes del Piedmont Blues fue Arthur Blind Blake. Os dejo con su Early Morning Blues, de 1926.

En esta selección no podía faltar la considerada Madre del Blues, Gertrude Pridgett, Ma Rainey. Escuchémosla en esta grabación histórica de 1923, Boweawel Blues, uno de los blues más antiguos de los que se tiene noticia. El boweavel era una especie de escarabajo que causaba estragos en las cosechas de algodón, cultivo típico del sur de Estados Unidos.

Si hay otra voz femenina que puede competir con Ma Rainey, esa es la de Bessie Smith. Escuchemos la primera canción blues que alcanzó el millón de copias, toda una hazaña para 1923. Aquí va Downhearted blues, compuesta por Alberta Hunter y Lovie Austin.

Uno de los grandes representantes de la generación actual de blues es Ry Cooder. En 1986 participó en la banda sonora de la película Crossroads, de la cual escucharemos dos temas.
El primero es Walking Away Blues.

Escuchemos ahora su interpretación de Viola Lee Blues, escrita por Noah Lewis.

Se suele decir que, para ser un buen bluesman, hay que haber nacido en el delta del Mississippi. El ejemplo que os traigo para terminar demuestra que esto no es del todo cierto, ya que Dave Alvin –llamado El rey de California– nació en California, y nos ha dejado este magnífico East Texas Blues.