Premios de la Asociación de la Música Country 2019

cma awards 2019

La noche 13 de noviembre –madrugada del 14 en España– se celebró la 53º edición de los premios que anualmente entrega la Asociación de la Música Country, de gran tradición para la industria –nacieron en 1967– y muy apreciados por todos los que se dedican de una forma u otra a este género.

El escenario fue, como es habitual, el Bridgestone Arena de Nashville. Lo que ha cambiado respecto a las ediciones anteriores han sido los anfitriones. Brad Paisley, que desde 2008 ejercía esta labor junto a Carrie Underwood, ha dejado paso –quizá como un guiño al lema de este año: Celebrando a las mujeres legendarias del country– a Dolly Parton y Reba McEntire, con la propia Underwood cerrando el triángulo. La ceremonia comenzó con una espléndida selección de temas country cantada por un nutrido grupo de mujeres que han triunfado en este estilo; y vino a consagrar a dos figuras como Kacey Musgraves y Luke Combs, con dos premios cada uno. Vamos ahora con los galardones, que reconocen los trabajos que han visto la luz entre el 1 de julio de 2018 y el 30 de junio de 2019.

Artista del Año: El galardón más importante de la gala recayó en Garth Brooks, que no dudó en expresar su admiración por Luke Combs, de quien dijo que en un futuro se llevaría el premio en esta categoría.

Vocalista masculino del año: Luke Combs. Solo cinco días después de sacar su segundo disco de estudio, What You See is What You Get, este oriundo de Carolina del Norte ha recibido el cariño de sus compañeros en esta ceremonia.

Vocalista femenina del año: Kacey Musgraves. Este es el año de Musgraves en lo que a premios se refiere, ya que ha triunfado en las tres citas más sobresalientes: los Grammy en febrero, la Academia de Música Country en abril y en esta de noviembre.

Grupo vocal del año: Old Dominion. Por segundo año consecutivo, este quinteto de Nashville se alza con el premio, que también obtuvieron en la Academia de Música Country.

Dúo vocal del año: Dan + Shay. Compuesto por Dan Smyers y Shay Mooney, hasta la fecha han sacado tres álbumes.

Artista revelación del año: Ashley McBryde. A los 36 años y con un álbum en su haber, McBryde consigue este galardón tras haber cosechado ya una nominación al mejor álbum country en los Grammy.

Álbum del año: Girl, de Maren Morris. La artista dedicó buena parte de su discurso a homenajear al productor del álbum, Busbee, fallecido repentinamente a la edad de 43 años.

Single del año: God’s Country, de Blake Shelton. En marzo de este año apareció este single, escrito por Devin Dawson, Jordan Schmidt y Hardy. Esta canción puede ser considerada todo un himno del rock sureño y comercialmente no le ha ido nada mal, con cerca de medio millón de copias vendidas.

Canción del año: Beautiful Crazy, obra de Luke Combs, Wyatt B. Durrette III y Robert Williford. Se trata de un bonus track del álbum de Combs This One’s For You.

Acontecimiento musical del año: Old Town Road (Remix), de Lis Nas X. con Billy Ray Cyrus. No suele ser habitual que el country-rap sea distinguido en unos premios de country. Este rapero de Georgia lo ha conseguido.

Vídeo musical del año: Rainbow, de Kacey Musgraves. Esta balada pertenece al álbum Golden Hour y es el quinto single del disco. La firma la propia Kacey junto con Shane McAnally y Natalie Hemby.

Músico del año: Jenee Fleenor (fiddle). Desde que en 1988 se abriera esta categoría, ninguna mujer la había ganado y ni siquiera había sido nominada. Escuchemos una interpretación suya, Listen to the Woman.

 

True Believers. Darius Rucker, 2013

true believers
Darius Rucker empezó su carrera en un grupo de rock, pero pronto vio que su interés se inclinaba más hacia el country. Este fue el tercer disco suyo en este género que vio la luz en Capitol Records Nashville (los dos primeros fueron Learn to Live (2008) y Charleston, SC (2010), su ciudad natal).
El proceso de grabación comenzó a principios de 2012, un año que supuso un gran revulsivo para su carrera, en especial cuando Brad Paisley le invitó a formar parte de uno de los clubes más selectos del country: el Grand Ole Opry.
El disco dio lugar a cuatro singles. Se abre con la canción que le da título, True Believers, escrita por Darius Rucker y Josh Kear. El protagonista celebra su duradera historia de amor: ambos han creído firmemente en su relación desde el principio.

El segundo single, Wagon Wheel (aquí podéis ver la entrada que le dediqué el año pasado), fue uno de sus mayores éxitos. Inicialmente concebida por Bob Dylan en 1973, este no la terminó y Ketch Secor, de Old Crow Medicine Show –gran admirador de Dylan–, lo hizo 30 años más tarde. Su grupo la grabó por primera vez, pero la versión de Rucker alcanzó mayor popularidad y le dio su primer premio importante, un Grammy por su lograda interpretación.

El tema del que habla el tercer single, Radio, de Darius Rucker, Luke Laird y Ashley Gorley, es un lugar común en la música country: olvidarse de las preocupaciones y gozar de ese sentimiento de libertad que da el conducir por la carretera, por mero placer, sin un destino, y acompañado de la música de la radio del coche.

Por último, escuchemos una canción que no salió como single, Take Me Home. De corte nostálgico, el narrador echa de menos su hogar y suplica que alguien lo lleve a casa. Fue escrita por Monty Criswell, Frank Rogers y Darius Rucker.

This is Country Music. Brad Paisley, 2011

this is country
Desde su debut en 1999, Brad Paisley ha conseguido hacerse un hueco de honor en la música country. Este disco, del que vamos a escuchar algunos extractos, es su octavo trabajo y vio la luz en el sello Arista Nashville. Escuchemos primero sus distintos singles.
El primero de ellos es el que le da título, This is Country Music. Escrito por Brad Paisley y Chris DuBois, reividica que en las letras de las canciones se hable de la vida real.

Old Alabama fue escrita por Brad Paisley, Chris DuBois, Dave Turnbull y Randy Owen, en homenaje al grupo Alabama, que no fue ajeno a este proyecto. Inspirada levemente en la canción de Alabama Mountain Music, su letra refiere distintos éxitos de este grupo como Love in the first degree, Dixieland Delight, Feels So Right, Why Lady Why o Tennessee River.

Ahora, un dúo con Carrie Underwood, Remind Me, obra de Brad Paisley, Chris DuBois y Kelly Lovelace, que gira en torno a una pareja que quiere reavivar su relación.

Camouflage fue el cuarto y último single del disco. Sus artífices, Brad Paisley, Chris DuBois y Kelly Lovelace.

Paisley concibió este álbum como un tributo a los músicos que habían influido en su carrera. Por ejemplo, Ennio Morricone, padre de la banda sonora de tantos y tantos westerns legendarios. Como homenaje al italiano, compuso este instrumental, junto con Kendal Marcy y Robert Arthur, que bien podría figurar en una película del oeste. La colaboración de otra figura emblemática del western, Clint Eastwood, justifica su título, que no es otro que Eastwood.

Otro de los músicos festejados en las pistas de este trabajo es el guitarrista Dick Dale, el mismo que escribió el tema principal de Pulp Fiction, y uno de los exponentes del surf rock. Junto a sus colaboradores habituales, Chris DuBois y Kelly Lovelace, Paisley escribió Working on a Tan, un tema de ambiente playero en el que la protagonista se limita a «trabajarse un bronceado». Podría funcionar muy bien como canción del verano, ¿no?

Una Navidad Tradicional

24 dic
La Navidad ya está aquí y, como es tradición en River of Country, escucharemos una canción para felicitaros las fiestas. ¿Qué tal si hoy nos alejamos algo del country y nos sumergimos en un villancico tradicional?
Su título, The First Noel. Sus orígenes habría que rastrearlos probablemente en Cornualles –región al oeste de Inglaterra– en el siglo XVI, aunque hay historiadores de la música que se remontan a la Francia de 1200, si bien no tardó en popularizarse en Inglaterra. En lo que todos coinciden es en que el villancico fue publicado por primera vez en 1823 en Christmas Carols Ancient and Modern por William B. Sandys, con una letra modificada por él mismo y Davies Gilbert.
La canción describe la primera Navidad, cuando los ángeles anunciaron a unos pastores el nacimiento de Jesucristo y cómo estos divisaron una estrella que se posó en el lugar donde nació el Mesías. Vamos a escuchar diversas versiones de cantantes country dedicadas a este tema.

Emmylou Harris la incluyó en su disco Light of the Stable (1979).

Uno de los más populares cowboys cantantes, Jimmy Wakely, versionó esta canción.

Este es Scotty McCreery en Christmas with Scotty McCrery (2012).

Ese mismo año, Lady Antebellum, grupo compuesto por Hillary Scott, Dave Haywood y Charles Kelley, sacaron su álbum On this Winters’s Night, al que pertenece esta versión.

El primer álbum navideño de Brett Eldredge fue Glow (2016), en el que incluyó su versión de este estándar.

Otro primer álbum dedicado a la Navidad fue el de Chris Young, It Must Be Christmas, igualmente de 2016. Para esta canción contó con la colaboración de Brad Paisley.

También en 2016 varios artistas se reunieron para hacer Country Christmas Greatest Hits. Josh Turner aportó su interpretación de The First Noel.

Termino por hoy con una elegante versión alejada del country, que tenemos que agradecer al coro del King’s College de Cambridge.

Una Navidad cargada de regalos

23 dic
A partir de hoy, River of Country se pone en modo Navidad. Mañana, con la Nochebuena, empezarán oficialmente las fiestas, pero nosotros vamos a ir abriendo boca con un tema dedicado a la tradición de los regalos en esta fecha, institucionalizada ya en nuestras latitudes. Porque si antes eran los Reyes Magos quienes nos traían los presentes, ahora el dadivoso es un tipo bonachón proveniente del Polo Norte –Papá Noel o Santa Claus–, a quien la tradición cristiana asocia con San Nicolás, que vivió en el siglo IV y cuyas reliquias se conservan en la basílica de San Nicolás de Bari.
Dos leyendas explican por qué se asocia su figura con los regalos: una habla de la especial predilección que tenía San Nicolás por los más pequeños y, en este sentido, se cuenta que un desalmado había acuchillado a varios niños y que Nicolás se apiadó de ellos y rezó hasta que sanaron. La otra hace referencia a su reputación como repartidor de obsequios: un padre de familia tenía tres hijas, pero era tan pobre que no podía asignarles una dote, por lo que su prole parecía “condenada” a la soltería. Tras llegar la noticia a oídos de San Nicolás, éste, que, disponía de una gran herencia que repartía entre los más necesitados, se propuso calmar la aflicción de las muchachas; una noche, entró en su casa y les dejó varias monedas de oro a cada una.
La animada canción que vamos a escuchar hoy intenta responder a la siguiente pregunta: “¿A quién se parece Santa Claus?” Está narrada desde la perspectiva de un niño que, en esa noche mágica, no puede dormir por culpa de los nervios y la curiosidad. Descubre que Santa Claus no es en absoluto como se lo habían pintado. El forastero resulta demasiado delgado ¡y clavado a su padre! (¿o será que su padre se parece mucho a Santa Claus?).
Santa Looked a Lot Like Daddy fue escrita por Buck Owens y Don Rich en 1965 y grabada por el primero de ellos en octubre de ese año para su disco navideño Christmas with Buck Owens.

Travis Tritt la versionó en 1992 en su álbum A Travis Tritt Christmas: A Loving Time of the Year.

Vamos ahora con un grupo de country-rock, The Tractors, que la interpretó en Have Yourself a Tractors Christmas (1998).

Ese mismo año, el cantante country canadiense Paul Brandt la incluyó en Shall I Play for You?

Brad Paisley la grabó para Brad Paisley Christmas (2006).

Otra gran noche para Chris

cma 2018
La noche del 14 de noviembre tuvo lugar la ceremonia que todos los aficionados al country estábamos esperando, los premios de la Asociación de Música Country, que tienen lugar todos los años por estas fechas en Nashville.
Vamos por la 52ª edición y los presentadores, Carrie Underwood y Brad Paisley, han enlazado once como conductores de la gala. Las nominaciones se dieron a conocer el pasado 28 de agosto, y el triunfador de la noche fue, al igual que en 2017, Chris Stapleton, quien parece determinado a recuperar el sonido del country más tradicional.
Artista del año: Por segunda vez el australiano Keith Urban consigue el premio más relevante de la noche. La primera fue en 2005.
Vocalista masculino del año: Por cuarto año consecutivo el ganador ha sido Chris Stapleton.
Vocalista femenina del año: Aparte de ejercer como anfitriona, Carrie Underwood ha conquistado esta categoría por quinta vez.
Dúo vocal del año: El premio recayó por tercera vez en los Brothers Osborne. Uno de ellos hizo el chiste político de la jornada cuando dijo: «Si esto fuera en Florida, seguro que se recontaban los votos» (en casi todas las elecciones lo hacen, también en las últimas).
Grupo vocal del año: Old Dominion alcanza este reconocimiento por vez primera, aunque lleva un decenio en activo, y rompe así una racha de seis años en los que los ganadores fueron Little Big Town.
Mejor álbum: Golden Hour, de Kacey Musgraves, que apareció el 30 de marzo.
Mejor canción y mejor single del año: Broken Halos, del disco de Stapleton From a Room Vol. 1. La canción ha sio escrita por el propio Stapleton y Mike Henderson.

Músico del año: El guitarrista Mac McAnally lo consigue por décima vez, las ocho últimas consecutivas.
Acontecimiento musical del año: Uno de los premios con más carácter country-pop recayó en Everything’s Gonna Be Allright, fruto de la colaboración entre David Lee Murphy y Kenny Chesney.

Vídeo del año: Marry Me, de Tomas Rhett.

Country Boy. Alan Jackson, 2008

country boy alan

Alan Jackson podría personificar hoy el country, tanto por su ingente producción como por el gran éxito que ha cosechado.Vamos a escuchar una de las perlas de su trayectoria, de su álbum de 2008 Good Time. Country Boy se convirtió en su vigésimo quinto número 1, toda una hazaña para un artista de cualquier estilo, no solo del country. Su título hace referencia a uno de los lugares más manidos del country –no, no se puede decir que peque de exceso de originalidad–: las cualidades, siempre positivas, que adornan a los chicos de campo. De hecho, este tema se ha utilizado en otras ocasiones, como en Thank God I’m a Country Boy, de John Denver, A Country Boy Can Survive de Hank Williams Jr. o Country Boy, de Ricky Skaggs, ya escuchadas aquí.

Cuando salió, algunos críticos dijeron que no estaba a la altura de un artista como Alan Jackson, precisamente por lo trivial de la letra, pero no se puede negar que el acompañamiento musical y su ritmo animado le hacen subir enteros.

Os dejo ya con Country Boy en la versión original de Jackson.

Escuchemos ahora un directo del mismo Jackson acompañado por tres pesos pesados del country, George Strait, Dierks Bentley y Brad Paisley.

 

 

 

Medio siglo de una grabación legendaria

mama tried

Durante estos días celebramos el 50 aniversario de mayo del 68, pero ¿qué pasaba en aquel entonces en la música country? Pues que se grabó una de las canciones más icónicas del género.

Se la debemos, cómo no, a Merle Haggard, en aquel tiempo un joven de 31 años recién cumplidos, que el 9 de mayo de 1968 grabó Mama Tried en los estudios de Capitol. Producido por Ken Nelson, el single no salió al mercado hasta el mes de julio de ese año.

Aunque sobre esta canción ya me he ocupado en el blog (aquí podéis ver la entrada), hoy escucharemos otras versiones que no disfrutamos entonces. Como pasa tan a menudo en el arte en general, las mejores historias son las que beben de la experiencia del autor, y esta es una de ellas. Aunque no es enteramente una canción autobiográfica, sí que tiene detalles sacados de la vida de Merle, que era huérfano de padre –como el narrador de la canción– y pasó un tiempo en la cárcel, alrededor de tres años, lo que ocasionó un gran sufrimiento a su madre: “Nadie podía enderezarme pero mamá lo intentó”.

Una de las razones del éxito de este tema estriba en el guitarrista, Roy Nichols, quien trabajó unos veinte años con Merle y de quien éste dijo que, gracias a él, había empezado su carrera.

En marzo de 2016, solo unos días antes de la muerte de Merle, Mama Tried fue elegida por la National Recording Registry como una grabación digna de ser preservada por su “significado artístico, cultural e histórico”.

Willie Nelson, Toby Keith y Merle Haggard la interpretaron en un concierto en Los Ángeles en el año 2004.

Su hijo, Ben Haggard, también se dedica a la música. Esta es su interpretación.

Vamos ahora con un instrumental que acapara el gran Roy Nichols a la guitarra. Pertenece al disco Instrumental Sounds of Merle Haggard’s the Strangers, grabado en Hollywood en septiembre de 1968.

El cantante canadiense de country George Canyon la versionó en Classsics II (2012).

Tribute to Tradition presenta a una serie de cantantes country interpretando clásicos del género. Mama Tried la toca Randy Travis.

Escuchemos ahora un directo de Brad Paisley en Suecia fechado en julio de 2017.

Una de las voces más interesantes del country actual es la del californiano Ben Bostick, que lleva editados dos álbumes.

Ahora, la versión de The Grateful Dead, que ya puse en la entrada anterior (pero el vídeo fue eliminado).

En 2014 Troy Cassar Daley y Adam Harvey, dos cantantes australianos de country, la interpretaron en directo.

 

Los homenajes a Johnny Cash se suceden

forever words

Casi 15 años después de la muerte del Hombre de Negro, seguimos recibiendo perlas de Johnny Cash gracias al afán recopilatorio de su hijo, John Carter Cash, que esta vez ha contado con la colaboración del productor Steve Berkowitz.

Como continuación del libro de poemas inédito Forever Words: The Unknown Poems, que vio la luz en 2016 en Estados Unidos –y en España con el título Eternas Palabras: Los poemas inéditos (aquí podéis ver la correspondiente entrada)–, llega ahora un álbum que pone música a dichos poemas: Forever Words, de casi una hora de duración, y en el mercado desde el pasado 6 de abril.

Los responsables de poner música al proyecto han sido primeros espadas de la industria musical: Willie Nelson, Kris Kristofferson, Kacey Musgraves, Brad Paisley, Alison Krauss o Jamey Johnson, entre otros. A la iniciativa también se han sumado miembros de su familia como Rosanne Cash (hija de Johnny) o Carlene Carter (hija del primer matrimonio de la mujer de Johnny, June Carter). El disco no puede ser más variado: hay muestras de pop (Body on Body), de R&B (Going, Going, Gone) o de balada nostálgica (Gold All Over the Ground). Se trata de una oportunidad única para los fans de Johnny Cash de seguir conociendo su ingente legado.

Entre los músicos que han participado en la empresa, Chris Cornell merece una mención especial. Interpreta You Never Knew My Mind, y falleció poco después de grabar su tributo. En mayo de 2017, en efecto, fue encontrado sin vida en la habitación de un hotel, donde se había ahorcado tras un concierto en Detroit.

Escuchemos otro tema del disco, Gold All Over the Ground, por Brad Paisley. En esta canción de amor, el protagonista declara todo lo que está dispuesto a hacer por su amada.

Mud on the Tires. Brad Paisley, 2003

220px-Mudonthetires

El tercer trabajo de Brad Paisley, de 45 años, fue Mud on the Tires. Lo editó Arista Nasville, sello al que se ha mantenido fiel desde su debut en 1999.

Paisley comenzó su carrera reivindicando el country neotradicionalista, en la línea de George Strait. En este disco, uno de los que mejor le han funcionado comercialmente, confirmó su habilidad para moverse entre los diversos subgéneros del country: honky-tonk, western swing, bluegrass o country-pop. Y, además, alumbró los cuatro singles que vamos a escuchar a continuación. El primero fue Celebrity, obra del mismo Paisley. El autor reflexiona irónicamente sobre el significado de la celebridad en nuestros días. El narrador expresa su deseo de ser famoso, pero reconoce que no posee ninguna habilidad especial. «Algún día seré famoso, pero ¿tengo algún talento? Bueno, no, pero en estos días no lo necesitas gracias a los reality shows. No puedo esperar a demandar a mi padre, a destrozar un Ferrari de camino a rehabilitación».

El siguiente single fue Little Moments, de Brad Paisley y Chris DuBois. La letra habla de la necesidad de atesorar esos pequeños momentos que componen una relación. Paisley confesó que la inspiración le vino de su mujer.

Whiskey Lullaby, un dúo con Alison Krauss, se alzó con el premio a la mejor canción del año de la Asociación de música country. El tema fue escrito por Bill Anderson y Jon Randall, quienes se inspiraron vagamente en el divorcio de este último. Se trata de una balada con aires de tragedia griega, centrada en la separación de una pareja. Él bebe para intentar olvidarla y acaba muriendo alcoholizado. Ella, que no puede soportar la culpa, sigue sus mismos pasos y muere también. Finalmente, los entierran uno al lado del otro.

El disco se abre con la canción que le da título, Mud on The Tires. Fue compuesta por Brad Paisley y Chris DuBois, y resultó el último single en aparecer. El narrador consigue un préstamo para comprar un Chevrolet y le propone a su novia que salgan a celebrarlo, para que el coche coja «un poco de barro en los neumáticos».

Otra de las canciones del disco (que no llegó a salir como single) es The best thing I had going, escrita por Jerry Salley y Chris Stapleton. Cuando Stapleton, que lleva un par de años monopolizando la escena country, empezó en este negocio, lo hizo como compositor, y he aquí uno de sus primeros temas en colaboración. Paisley lo interpreta en clave bluegrass.