Clear as Day. Scotty McCreery, 2011

clear as day
De vez en cuando los concursos televisivos sirven para lanzar la carrera de ciertos artistas. Este fue el caso de Scotty McCreery, que ganó la décima edición de American Idol. Nada más coronarse como vencedor, firmó un contrato discográfico con Mercury Nashville –aunque tuvo que esperar unos meses para cumplir los 18– y sacó su disco de debut.
Clear as Day se convirtió en toda una sensación y llegó a vender unas 200.000 copias en su primera semana. McCreery se convirtió en la persona más joven en llegar a lo más alto de las listas con su primer trabajo. Cuando lo presentó, dijo sobre él: «Tiene algunos elementos e influencias del country clásico, pero también canciones contemporáneas. Es una buena mezcla. Se pueden detectar influencias con las que crecí, como Hank Williams, Conway Twitty o Merle Haggard, pero aun así tiene un giro contemporáneo que le da plena actualidad».
El primer single que apareció fue I Love You This Big, obra de Brett James, Ester Dean, Jay Smith y Ronnie Jackson.

A este le siguió The Trouble with Girls, escrita por Chris Tompkins y Philip White.

Su tercer single, Water Tower Town, describe una ciudad sureña y es una de las canciones más animadas del disco.

La que le da título es una de las favoritas del cantante; la compusieron Casey Beathard, Phil O’Donnell y Adam Wheeler.

El disco también incluye una versión de Walk in the Country, que popularizara Keith Urban. En ella, el narrador invita a su novia a adentrarse en el campo con él.

Escuchemos el original de Keith Urban (1997) con el grupo The Ranch. Vernon Rust colaboró con el propio Urban para escribir el tema.

Disco del mes (mayo)

Trent-Harmon-1522092823

Vamos hoy con una cara nueva en esto del country. El disco destacado de este mes es obra de Trent Harmon, nacido en Mississippi hace 27 años. Nuestro hombre se dio a conocer en la última edición del concurso de jóvenes talentos American Idol, cuyo premio incluía un contrato con Big Machine Records, sello donde, en efecto, ha visto la luz el disco del que os voy a hablar.

Aunque el concurso tuvo lugar en 2016, las dificultades económicas del sello han retrasado el parto dos años, si bien Harmon sacó un EP de corta duración en 2016. El retraso no le ha venido nada mal, ya que, de este modo, ha tenido más tiempo para escribir nuevas canciones y facturar un disco más personal.

You Get ‘Em All salió al mercado el pasado 18 de mayo. De las 11 canciones que lo componen, Harmon aparece en los créditos de ocho de ellas. Su interpretación –¡asombroso el parecido de su voz con la de Keith Urban!– le da un toque soul a todo el álbum. A buen seguro, será de los que tengamos en cuenta entre los mejores del año.

En primer lugar, escuchad la balada que da título al disco y que salió como single en febrero. En You Get ‘Em All, escrita por Trent Harmon, Justin Ebach y Jordan Minton, el narrador no guarda rencor a su pareja tras su ruptura y espera que todo lo bueno que tenía su vida se lo haya llevado ella.

Harmon ha recuperado There’a a Girl de su EP anterior. Obra de Harmon, Jimmy Robbins y Laura Weltz, aquí el protagonista se pregunta por qué los hombres son capaces de hacer cualquier cosa por conseguir a su chica.

Vamos ahora con Falling, escrita por Keith Urban, Dallas Davidson y Brett James. Harmon le da su consabido toque soul.

Chandelier es una versión de la canción de Sia Furler y Jesse Shatkin de 2014.

You Get ‘Em All en Amazon

I’m Already There. Lonestar, 2001

Lonestar_-_I'm_Already_There

Los creadores del disco que vamos a escuchar hoy empezaron su andadura en 1992. Richie McDonald, John Rich –quien lo abandonó en 1998 para emprender una carrera en solitario–, Dean Sams y Michael Britt forjaron el grupo Texassee (por Texas, de donde eran oriundos, y Tennessee, estado al que pertenece Nashville), pero no tardaron en rebautizarlo como Lonestar.

Su quinto trabajo fue este I’m Already There. Aunque rechazan cualquier tipo de encasillamiento, lo cierto es que pasan por ser una exquisita formación de baladas, y en este trabajo encontramos varias. El disco ha alcanzado la categoría de álbum de platino, con más de un millón de copias vendidas.

A continuación escucharemos los cuatro singles que han salido del mismo.

El primero fue la canción que le da título. I’m Already There fue escrita por Gary Baker, Frank J. Myers y Richie McDonald. La letra de esta balada es muy sencilla: un hombre que se encuentra lejos de su hogar por razones de trabajo llama a casa para escuchar esas voces tan queridas. La crítica alabó la franqueza de un tema que canta a la vida misma. Pocos meses después de salir al mercado, tuvieron lugar los atentados del 11-S y la canción se puso otra vez de moda por ensalzar los valores familiares.

El segundo single, With Me, fue compuesto por Brett James y Troy Verges. Supone un cambio de registro respecto a la anterior. El grupo nos brinda aquí una animada muestra country-pop en cuya letra el protagonista describe las buenas sensaciones que siente cuando está con su pareja.

En el siguiente single, Not a Day Goes By, nos instalamos de nuevo en el terreno de las baladas. Sus compositores, Maribeth Derry y Steve Diamond, hablan de un hombre que no deja pasar un solo día sin dedicarle un pensamiento a su amada.

Por último, os dejo con Unusually Unusual, obra de Mark McGuinn. En este tema country-pop el narrador expone los rasgos de la personalidad de su pareja, «inusualmente inusual» a sus ojos.

 

Nuevas generaciones en el Grand Ole Opry

grand-ole-opry
En sus 90 años de historia, multitud de artistas han pasado por el Grand Ole Opry, tantos que, lógicamente, no habría espacio para enumerarlos todos. Tradicionalmente, actuar aquí ha sido el sueño de cualquier artista que se dedicara al country. Pero hablemos del estado de esta institución en la actualidad. Tras la reciente muerte de Jean Shepard –aquí podéis ver la entrada que le dediqué–, quedan 61 miembros en el Grand Ole Opry: hoy vamos a centrarnos en los más jóvenes y a escuchar alguna de sus interpretaciones más memorables en este recinto.
Carrie Underwood es la benjamina, nació en 1983. Además, fue elegida miembro con solo 25 años, otro récord. Como manda la tradición, fue otro socio del Opry, Garth Brooks, el encargado de «oficializar» su nombramiento. Veamos el vídeo de la noche en que entró en el Grand Ole Opry y cantó Jesus, take the Wheel a dúo con Vince Gill. El tema pertenece a su disco Some Hearts (2005), y fue escrito por Brett James, Hillary Lindsey y Gordie Sampson. La letra nos presenta a una madre, que está pasando por un mal momento y que, en Nochebuena, se dirige en coche a la cena familiar junto con su hijo recién nacido. Está punto de perder el control del vehículo, pero ve con alivio que su hijo está a salvo. Jesús ha tomado, pues, el volante, el control de su vida.

El siguiente en la lista es Josh Turner, nacido en noviembre de 1977. En octubre de 2007 el Grand Ole Opry se fijó en él para engrosar sus filas, invitado por el veterano Vince Gill. Escuchemos su dúo con Lorrie Morgan, también del Grand Ole Opry, interpretando Golden Ring. Popularizada por George Jones y Tammy Wynette en 1976, cuenta la historia de un anillo de boda que compra una pareja en una tienda de empeños y que vuelve a ella cuando el amor se acaba.

Por último, Blake Shelton, a sus 40 años, lleva seis como miembro de esta institución, a la que fue invitado por Trace Adkins. Escuchemos su éxito Gonna, que pertenece al álbum Bringing Back the Sunshine (2014).

Country Urbano (XXII)

hank williams museum
56. Telluride. Hoy empezamos nuestro viaje en Telluride, al suroeste de Colorado, donde se desarrolla la canción del disco de Tim McGraw Set This Circus Down (2001). Escrita por Brett James y Troy Verges, narra la historia de un joven de diecinueve años que empieza una nueva vida en las Rocosas como camarero en un bar. Su vida da un giro cuando conoce a una mujer (“mi mundo se hizo tan vivo ahogándonos en el deseo”), pero, en un alarde de originalidad, esta termina abandonándole y se queda con el corazón helado.

57. Midnight in Montgomery. La ciudad de Alabama que vamos a explorar ahora bien puede presumir de su historia. Fue aquí donde se fijó la primera capital de los Estados Confederados en la guerra de Secesión, y donde, muchos años después, Rosa Parks se negó a ceder su asiento en un autobús a un blanco. Además, está muy ligada a la música country, ya que es la ciudad natal de Hank Williams. Precisamente a esta leyenda está dedicada esta canción, escrita por Alan Jackson y Don Sampson y grabada por el primero en su álbum Don’t Rock the Jukebox (1992). El narrador, de camino a un concierto de Año Nuevo, hace una parada para visitar una tumba en Montgomery (en alusión a Williams, que murió un día de Año Nuevo); en ese momento se le aparece su fantasma, que le agradece la visita antes de esfumarse. Hay una referencia al clásico I’m so lonesome I could cry, y termina diciendo que “Hank siempre está cantando allí”.

58. Mobile Bay. Uno de los primeros lugares de Estados Unidos en que se adentraron los españoles fue la bahía de Mobile. Dave Kirby y Curly Putman escribieron este clásico del country y se lo ofrecieron a Johnny Cash, quien lo incluyó en The Baron (1981). Unos indigentes, reunidos alrededor de una hoguera y rodeados de cubos de basura, van contando por turnos su historia. Cuando le llega a nuestro protagonista, recuerda con nostalgia las magnolias, las noches de verano de Mobile, a su dulce Rosalee y cómo perdió sus sueños.

Al año siguiente, George Jones y Merle Haggard grabaron su propia versión en A Taste of Yesterday’s Wine.

And the winner is…

2015-acm-awards
Hace poco más de dos meses se anunciaban los ganadores de los premios Grammy, que tocan todos los palos musicales. Ahora le toca el turno a una ceremonia netamente dedicada al country, los Premios de la Academia de la Música Country (ACM), que se fallan este domingo 19 de abril en el AT&T Stadium de Arlington, Texas. La ceremonia será retransmitida por la CBS, tal como lleva haciendo las últimas 17 ediciones, a través de la so-called “pantalla del cowboy de diamantes”. Puro western, ¿verdad?
Es la primera vez que Arlington organiza estos premios, que hasta ahora se habían oficiado en los estados de California y Nevada. Además, este año hay un aliciente extra: su cincuenta aniversario, que se verá magnificado por un festival que empieza justamente hoy –17 de abril–, y que contará con las apariciones estelares de varias estrellas actuales del country –Miranda Lambert, Dierks Bentley, Ronnie Milsap, Dwight Yoakam y muchos otros– en una gala conducida por Garth Brooks y Trisha Yearwood. Luke Bryan y Blake Shelton serán, el domingo, los anfitriones de los premios.
Por número de candidaturas, encabeza la lista Miranda Lambert, con ocho; Dierks Bentley, con siete; y Florida Georgia Line, con cinco.
Os dejo ya con las nominaciones, que se dieron a conocer el pasado 30 de enero, y, cómo no, con mis predicciones.
Artista de año
Jason Aldean
Garth Brooks
Luke Bryan
Miranda Lambert
Florida Georgia Line
En la pasada edición, el premio fue para George Strait, en homenaje a su retirada. Mi opción para este año es Garth Brooks por su vuelta a los escenarios.
Vocalista Masculino del año
Jason Aldean
Dierks Bentley
Luke Bryan
Eric Church
Brad Paisley
Blake Shelton
Brad Paisley se lleva la palma en esta categoría, con cinco; seguido por Jason Aldean, con dos; y Blake Shelton, con uno. Mi papeleta lleva el nombre de Dierks Bentley.
Vocalista Femenina del año
Brandy Clark
Miranda Lambert
Martina McBride
Kacey Musgraves
Carrie Underwood
Miranda Lambert lo ha ganado los últimos cinco años. Le siguen en el medallero Carrie Underwood y Martina McBride, con tres cada una. Dado que el disco de este año de Lambert lo ha vuelto a “clavar”, me inclino por ella para conquistar el “trofeo del sombrero”.
Dúo vocal del año
Brothers Osborne
Dan + Shay
Florida Georgia Line
Maddie & Tae
The Swon Brothers
Creo que se lo llevará Florida Georgia Line por tercer año consecutivo. Ninguno de los otros nominados ha ganado aún en esta categoría y, además, Florida Georgia Line se mantiene con la buena forma del año pasado.
Grupo Vocal del año
Lady Antebellum
Little Big Town
Rascal Flatts
The Band Perry
Zac Brown Band
La práctica totalidad de los nominados tiene sus opciones, pero yo me decanto por Little Big Town, que este año ha sacado el excelente disco Painkiller.
Artista Novel del año
Sam Hunt
Thomas Rhett
Cole Swindell
Mi favorito es el más joven de la terna, Thomas Rhett, de 25 años, que este año ha conseguido un disco de oro por su single Make Me Wanna, del disco It Goes Like This.
Álbum del año
Old Boots, New Dirt. Jason Aldean
Pain Killer. Little Big Town
Platinum. Miranda Lambert
Riser. Dierks Bentley
The Outsiders. Eric Church
Me inclino porque Miranda Lambert reeditará aquí su Grammy al mejor álbum country. ¿Será Platinum el agraciado?
Single del año
American Kids. Kenny Chesney
Automatic. Miranda Lambert
Dirt. Florida Georgia Line
Drunk On A Plane. Dierks Bentley
I Don’t Dance. Lee Brice
Probablemente gane Automatic, de Miranda Lambert, que ya consiguió este premio en la CMA (Asociación de Música Country).
Canción del año
American Kids. Kenny Chesney. Compuesta por Rodney Clawson, Luke Laird, Shane McAnally
Automatic. Miranda Lambert. Compuesta por Nicolle Galyon, Natalie Hemby, Miranda Lambert
Drink A Beer. Luke Bryan. Compuesta por Jim Beavers, Chris Stapleton
Follow Your Arrow. Kacey Musgraves. Compuesta por Brandy Clark, Shane McAnally, Kacey Musgraves
Give Me Back My Hometown. Eric Church. Compuesta por Eric Church, Luke Laird
I Hold On. Dierks Bentley. Compuesta por Dierks Bentley, Brett James
Sería justo que el tema de Dierks Bentley I Hold On, que se presentó en agosto de 2013 como single de Riser, triunfara en esta disciplina.
Vídeo del año
American Kids. Kenny Chesney
Cop Car. Keith Urban
Drunk On A Plane. Dierks Bentley
I’m Not Gonna Miss You. Glen Campbell
Somethin’ Bad. Miranda Lambert con Carrie Underwood
Parece que la última canción de Glen Campbell, I’m not gonna miss you, tiene las de ganar, aunque nunca se sabe. El vídeo está dirigido por James Keach y producido por su amigo Julian Raymond.
Acontecimiento Vocal del año
Lonely Tonight. Blake Shelton con Ashley Monroe
Meanwhile Back At Mama’s. Tim McGraw con Faith Hill
Somethin’ Bad. Miranda Lambert con Carrie Underwood
The South. The Cadillac Three con Florida Georgia Line, Dierks Bentley & Mike Eli
This Is How We Roll. Florida Georgia Line con Luke Bryan
La perfecta interpretación de Tim McGraw, acompañado por su pareja en la vida real Faith Hill, hace que Meanwhile Back at Mama’s merezca el laurel en esta categoría.

De bien nacidos…

happy-thanksgiving
Hoy se celebra en Estados Unidos el Día de Acción de Gracias, toda una institución que, al coincidir en jueves, permite a los americanos disfrutar por estas fechas de unas minivacaciones de 4 días.
Son días familiares, más incluso que los de Navidad, que para ellos se reducen a una exaltación comercial. Su origen se remonta a las fiestas que celebraban los campesinos al final de la cosecha para agradecer la misma. Aunque los historiadores no se ponen de acuerdo al respecto, se cree que la primera vez que se conmemoró fue en Florida en el siglo XVII, es decir, aún bajo dominio británico. El día siguiente a esta fiesta se conoce como el Viernes Negro, cuando se abre la “veda” para las compras navideñas.
Con este motivo, he seleccionado hoy unas cuantas canciones country, que resultan muy apropiadas, y es que todas ellas tienen algo en común: dan las gracias por todo lo que ilumina nuestra vida.
En primer lugar, os dejo con This, de Darius Rucker, escrita por él mismo junto con Frank Rogers y Kara DioGuardi en 2010. El narrador se muestra agradecido porque tiene un bebé durmiendo en su cuna, su esposa se ríe en sus brazos, suena la lluvia en el tejado y el juego está a punto de empezar. Por todo ello, se considera un hombre afortunado.

Unos años antes, en 2001, y solo unas semanas después del 11-S, apareció Blessed, que fue grabada por Martina Mc Bride y escrita por Troy Verges, Hillary Lindsey y Brett James. Aquí, la cantante dice que es bendecida cada vez que le besa el sol, oye a sus hijos reír o simplemente cuando se sienta en el porche, pensando que vive en un lugar maravilloso.

En 1999, Diane Warren compuso I Could Not Ask For More, aunque el éxito llegaría a la canción dos años después en la voz de Sara Evans.

Escrita por Darrell Scott, It’s a Great Day to be Alive, también alcanzó el éxito algunos años después de ser compuesta, gracias al single de Travis Tritt aparecido en 2000. Es un canto que concluye con que este es un gran día para estar vivo.

Por último, escuchemos a Willie Nelson en I’m Alive, incluida en su álbum Moment of Forever, de 2008. La canción fue escrita por Dean Dillon y Kenny Chesney y en ella se afirma que no vale la pena decir que la vida es dura. Aunque te haya dejado cicatrices, debes estar contento de estar vivo.

Pues nada, después de escuchar estas canciones ya podéis preparar el pavo y el pastel de calabaza.

Disco del mes (febrero)

Dierks-Bentley-Riser
Dos años después de que Dierks Bentley sacara al mercado Home, llega Riser, su séptimo álbum de estudio.
De la mano de la discográfica Capitol Records Nashville, este artista de Arizona de 38 años nos ha sorprendido gratamente con su último trabajo, aparecido el 25 de febrero.
Consta de 12 pistas, dos de las cuales han salido ya como single: Bourbon in Kentucky –cantada en colaboración con Kacey Musgraves– y I hold on.
Los últimos episodios de la vida de Bentley –la muerte de su padre, el nacimiento de su tercer hijo en octubre del pasado año– han dejado una intensa huella en el alma de este disco. Los sentimientos encontrados se plasman en un documento muy personal y plenamente satisfactorio.
El autor ha declarado en una reciente entrevista que “todo es diversión. Soy uno de los pocos afortunados que hacen esto para ganarse la vida”.
El disco ha recibido críticas muy elogiosas. Brian Mansfield, de USA Today, ha señalado que “Bentley desnuda su alma con meditaciones sobre el amor y la pérdida, la regeneración y la muerte”.
Así, los temas oscilan entre el tono sombrío de Bourbon in Kentucky y la explosión vital de I hold on, una canción coescrita con Brett James, en la que el artista enumera las cosas a las que se aferra: básicamente, su fe, el amor y la libertad, que es lo que le permite mantenerse firme. Os dejo con ella.

Riser en Amazon