T. Graham Brown, del country al góspel

t. graham brown

Anthony Graham Brown nació en una pequeña ciudad de Georgia hace 65 años. Con apenas 20, formó el dúo Dirk and Tony, que se mantuvo dos años. A este le siguieron otros igualmente efímeros, Reo Diamond y T. Graham Brown Rack of Spam.

Sus bautizo en el country se produjo en 1982, cuando se trasladó a Nashville. Sin embargo, su triunfo no fue inmediato: luchó por hacerse hueco hasta que fichó por Capitol Records a mediados de esa década; y si bien fue muy prolífico, sus problemas con el alcohol lo fueron alejando de los escenarios. Tras superar este bache, volvió con Wine into Water: el tema que da título –que luego escucharemos– hablaba precisamente de esa adicción. Su último trabajo, Forever Changed, apareció en 2015 y consiguió una nominación en los Grammy al mejor álbum góspel.

I Tell it like it Used to Be es una canción escrita por Ron Hellard, Michael Garvin y Bucky Jones, que pertenece a su álbum de debut homónimo (1986). El protagonista no se hace a la idea de su reciente separación y solo cuenta a sus amigos los buenos momentos de la misma.

I Wish that I Could Hurt that Way Again es una versión de una canción grabada por primera vez por Kenny Rogers en 1978. El narrador es un hombre solo que añora los tiempos en que no lo estaba, pues, aunque su vida distaba mucho de ser perfecta, al menos no sentía este vacío.

Hell and Highwater fue su primer número 1 (tuvo tres a lo largo de su carrera). Aunque de estilo totalmente distinto, su letra recuerda a la de Bridge over Troubled Water, de Simon y Garfunkel. Aquí, el protagonista se muestra dispuesto a servir de apoyo a su compañero/a, que está sufriendo.

El álbum de debut de T. Graham Brown tuvo un gran éxito. A él, como las tres anteriores, pertenece Don’t Go to Strangers, obra de Russell Smith y J. D. Martin. El narrador insta a su pareja a que no acuda a extraños para buscar el amor, para eso está él.

Su tercer y último número 1 fue Darlene, que pertenece a su álbum Come As You Were. Su estribillo juega con la asociación fonética de “darling” (cariño) y el nombre de la protagonista Darlene.

Water into Wine es el tema con el que volvió a la música. La canción, también conocida como “la oración del alcohólico”, recuerda en su letra el milagro de Jesús por el que transformó el agua en vino. El narrador le pide fervientemente que ahora le ayude a convertir el vino en agua, ya que sin Su concurso él no se siente capaz.

 

Un batería muy prolífico

hal blaine

El 12 de marzo recibíamos la noticia de la muerte de Hal Blaine. Su dedicación a la batería fue tan extensa, que algunas fuentes hablan de que su trabajo puede escucharse en nada menos que 6.000 singles, 150 de los cuales llegaron al Top 10 y, de ellos, 40 al número 1.
Así que, a poco que indaguemos en su discografía es fácil encontrar algún tema de country en el que se pueda gozar de su arte; aunque, dada la ingente cantidad de grabaciones que hizo, lo cierto es que tocó todos los palos. Por eso, en esta entrada, escucharemos también canciones rock y pop que merecen ya el adjetivo de clásicas. Blaine tocó junto a Elvis Presley, Frank Sinatra, Sonny & Cher, The Byrds, Barbra Streisand y Simon y Garfunkel, entre muchos otros.
En cuanto a la música country, colaboró en repetidas ocasiones con John Denver. Por ejemplo, en Thank God I’m a Country Boy (1974), sobre las bondades de ser un chico de campo.

O en I’m Sorry (1975), que Denver estructura como una disculpa a su pareja, a la que tiene un tanto abandonada.

La cara B de la canción anterior es Calypso, que Denver escribió como homenaje a Jacques Yves Cousteau (Calypso era el nombre del barco en el que este hacía sus expediciones).

«Tú llenas mis sentidos como una noche en el bosque, como las montañas en primavera, como un paseo bajo la lluvia». Así empieza Annie’s Song, en la que también se reconoce la perfección de Blaine a la batería.

Salgamos ahora del terreno country. Brian Wilson ha sido uno de los músicos que se ha apresurado en alabar la figura de Blaine al conocer su muerte: «Fue un gran músico y un gran amigo… Hal me enseñó muchas cosas y tuvo mucho que ver con nuestro éxito… fue el mejor batería de la historia». Con él colaboró en la famosa Good Vibrations (1966).

También en el primer número 1 de los Beach Boys, I Get Around (1964).

The Byrds fue un emblemático grupo de rock de los 60 hasta su disolución a principios de la década siguiente. Uno de sus mayores éxitos fue Mr. Tambourine Man (1965).

Una de las canciones más conocidas de Frank Sinatra es Strangers in the Night. Lo que no es tan conocido es que Hal Blaine tocaba la batería en esta melodía.

Otro de los grandes clásicos del siglo XX, obra de The Carpenters, es Close to You.

También Simon and Garfunkel le deben parte de su popularidad. En Mrs. Robinson, canción que aparece en la banda sonora de la película El graduado (1967), toca Hal Blaine.

Otro de los temas más reconocibles de este dúo es Bridge Over Troubled Water, grabada en 1969. Hal Blaine también puso aquí su granito de arena.