La canción que vamos a escuchar hoy reinó en las listas en el verano de 1966. Buck Owens transmutó en oro este tema, coescrito por su colaborador de cabecera Don Rich (hasta la prematura muerte de éste en un accidente de moto a los 32 años) y Stella Olson.
De letra simple pero efectiva, esta romántica balada implora: “Piensa en mí cuando estés solo/a, piensa en mí cuando estés triste, piensa en mí cuando estés lejos porque yo estaré pensando en ti”.
Escuchemos la versión original de Buck Owens y su grupo, The Buckeroos, en Open Up Your Heart (1966). El single fue su décimo número 1 consecutivo en las listas, un éxito sin precedentes (entre 1963 y 1967 disfrutó de nada menos que 14 números 1 consecutivos).
Ese mismo año Skeeter Davis la grabó en My Heart’s in the Country.
Uno de los grandes admiradores de Buck Owens, Dwight Yoakam, también la versionó.
The Mavericks la han incluido en su discografía en varias ocasiones, la primera de ellas en The Very Best of the Mavericks (1999).
buck owens and his buckeroos
I’ve Got a Tiger By the Tail. Buck Owens, 1965
Seguro que os suena el libro 1001 álbumes que debes escuchar antes de morir. Pues bien, el disco que os traigo hoy aparece en el libro.
Con un fantástico trabajo de Don Rich a la guitarra y el fiddle, fue grabado a finales de 1964 en los estudios de Capitol Records, Hollywood, salió a la venta en 1965, y llegó al número 1 en la lista Billboard de álbumes country. Toma su nombre de una de las mejores canciones de Buck Owens, I’ve Got a Tiger By The Tail, ya escuchada aquí y con la que precisamente se abre el disco.
En 1995, el sello Sundazed lo reeditó en formato CD con dos bonustracks –Act Naturally y This Ol’ Heart– que se añadían a las 12 pistas originales del vinilo y se habían grabado en 1963 en Bakersfield, California.
Trouble and Me es una agradabilísima composición de Harlan Howard en la que dice que “los problemas y yo somos viejos conocidos”.
Al disco pertenece también un clásico entre las baladas western, The Streets of Laredo, que tiene infinidad de versiones y trata sobre un cowboy moribundo que sabe que “ha hecho mal” y, por ello, se resigna a la muerte. Esta es la versión del álbum que canta Doyle Holly, uno de los miembros de Buck Owens and his Buckeroos.
Cryin’ Time es una composición de Owens que Ray Charles haría suya dos años más tarde. Escuchemos el inconfundible estilo del sonido Bakersfield.
Y, ahora, un tema instrumental proveniente de un lejano país, Polonia. A Maiden’s Prayer fue adaptado al western swing por Bob Wills. Aquí podemos comprobar el excelente trabajo al fiddle de Don Rich.
El disco se cierra con una canción original de Chuck Berry, Memphis Tennessee, que cuenta con un gran número de versiones, entre ellas esta de Buck Owens.
Tiger by the tail. Buck Owens, 1964
Empezamos la semana como lo hicimos la anterior, con una canción que evoca perfectamente el sonido Bakersfield. Buck Owens y Harlan Howard son los autores de este tema, uno de los más representativos de la carrera de su grupo, Buck Owens and his Buckeroos, y sin duda su mayor éxito (llegó al número 1 en febrero de 1965). La discográfica Capitol sacó el single a finales de 1964, semanas después de que Buck Owens lo grabara. En la letra, de corte jocoso, el narrador se muestra sorprendido por el alocado ritmo de vida que su nueva pareja le hace llevar, ya que “cuando te conocí parecías mansa como un cordero… ahora estoy tan indefenso como una hoja en un vendaval… parece que tengo a un tigre agarrado por la cola”. Os dejo primero con su versión.
En su disco de debut Three chords and the truth (1997), Sara Evans hizo una versión de este clásico.
Escuchemos ahora la de un cantante country de nuestros días, Daryle Singletary, aquí acompañado por Ricky Skaggs.