T. Graham Brown, del country al góspel

t. graham brown

Anthony Graham Brown nació en una pequeña ciudad de Georgia hace 65 años. Con apenas 20, formó el dúo Dirk and Tony, que se mantuvo dos años. A este le siguieron otros igualmente efímeros, Reo Diamond y T. Graham Brown Rack of Spam.

Sus bautizo en el country se produjo en 1982, cuando se trasladó a Nashville. Sin embargo, su triunfo no fue inmediato: luchó por hacerse hueco hasta que fichó por Capitol Records a mediados de esa década; y si bien fue muy prolífico, sus problemas con el alcohol lo fueron alejando de los escenarios. Tras superar este bache, volvió con Wine into Water: el tema que da título –que luego escucharemos– hablaba precisamente de esa adicción. Su último trabajo, Forever Changed, apareció en 2015 y consiguió una nominación en los Grammy al mejor álbum góspel.

I Tell it like it Used to Be es una canción escrita por Ron Hellard, Michael Garvin y Bucky Jones, que pertenece a su álbum de debut homónimo (1986). El protagonista no se hace a la idea de su reciente separación y solo cuenta a sus amigos los buenos momentos de la misma.

I Wish that I Could Hurt that Way Again es una versión de una canción grabada por primera vez por Kenny Rogers en 1978. El narrador es un hombre solo que añora los tiempos en que no lo estaba, pues, aunque su vida distaba mucho de ser perfecta, al menos no sentía este vacío.

Hell and Highwater fue su primer número 1 (tuvo tres a lo largo de su carrera). Aunque de estilo totalmente distinto, su letra recuerda a la de Bridge over Troubled Water, de Simon y Garfunkel. Aquí, el protagonista se muestra dispuesto a servir de apoyo a su compañero/a, que está sufriendo.

El álbum de debut de T. Graham Brown tuvo un gran éxito. A él, como las tres anteriores, pertenece Don’t Go to Strangers, obra de Russell Smith y J. D. Martin. El narrador insta a su pareja a que no acuda a extraños para buscar el amor, para eso está él.

Su tercer y último número 1 fue Darlene, que pertenece a su álbum Come As You Were. Su estribillo juega con la asociación fonética de “darling” (cariño) y el nombre de la protagonista Darlene.

Water into Wine es el tema con el que volvió a la música. La canción, también conocida como “la oración del alcohólico”, recuerda en su letra el milagro de Jesús por el que transformó el agua en vino. El narrador le pide fervientemente que ahora le ayude a convertir el vino en agua, ya que sin Su concurso él no se siente capaz.

 

Friendship. Ray Charles, 1984

friendship
Ray Charles era un músico de pura cepa. Se atrevió con todos los estilos musicales. Ya os he hablado aquí de su Modern Sounds in Country and Western Music, todo un hito en la evolución del country. Hoy nos centraremos en otro de sus álbumes íntegramente country, Friendship (1984), compuesto por dúos con grandes personalidades del género como Willie Nelson, Hank Williams Jr., Ricky Skaggs o Merle Haggard, por citar solo a unos cuantos. De media hora escasa, fue publicado por Columbia Records y constituyó todo un éxito de ventas, llegando al número 1 de la lista Billboard.
La letra de Little Hotel Room, obra de Freddy Powers, nos presenta a un hombre solo en una habitación de hotel que espera en vano a que su novia se reúna con él. En el álbum Ray Charles canta a dúo con Merle Haggard.

This Old Heart is Gonna Rise Again es un tema escrito por J. Martin Johnson y Bucky Jones que comienza con Ray Charles dándole un típico toque de soul y evoluciona luego hacia un ritmo más acelerado. Aquí colabora con The Oak Ridge Boys, que el pasado año entraron en el Salón de la Fama de la Música Country. El narrador se propone superar una reciente ruptura: “Lloré hasta que no me quedaban lágrimas, sufrí hasta que no me quedaba dolor, espero al primer amor que pase por la vía como un vagabundo espera un tren”. “Este viejo corazón se levantará otra vez”, concluye.

We Didn’t See a Thing fue compuesta por Gary Gentry y, en el disco, Ray Charles la canta con George Jones y Chet Atkins. Dos amigos se reconocen en su infidelidad, pero prometen apoyarse el uno al otro, diciendo que el primero estaba en Atlanta y el otro se quedó trabajando hasta tarde.

Troy Seals y Eddie Setser escribieron el tema con el que se cierra el disco, Seven Spanish Angels. Aquí el compañero de Ray Charles es Willie Nelson, que al año siguiente repetiría esta misma idea de los dúos con Half Nelson, en la que no se olvidó de su amigo Charles. Una pareja de amantes huye de la ley. Hay un tiroteo entre la autoridad y los proscritos y el hombre pierde la vida. Aun sabiendo que no tiene ninguna oportunidad, ya que al arma no le quedan balas, la mujer no se rinde hasta que muere por los disparos de la policía. Mientras tanto, un grupo de siete ángeles españoles rezan por los amantes del “valle de las armas”.

Fancy Free. The Oak Ridge Boys, 1981

Fancy_Free_(The_Oak_Ridge_Boys_album)_cover_art
Siguiendo el título del disco que os presento hoy (“Libre de preocupaciones”), os animo a libraros de todas ellas y a escuchar algunos de los temas country-pop que lo componen.
Fancy Free fue el quinto álbum de estudio de los Oak Ridge Boys, grupo del que ya os anuncié que había sido elegido para engrosar las filas del Salón de la Fama de la Música Country. Editado por MCA y producido por Ron Chancey, el éxito de una de sus canciones, Elvira, hizo que fuera certificado disco de platino en 1984.
¿Qué decir de Elvira? El mayor éxito de Oak Ridge Boys fue escrito por Dallas Frazier (el primer ganador, por cierto, de la canción del año en la Asociación de Música Country por There Goes My Everything, ya escuchada aquí). Frazier escribió el tema allá por 1967 y, desde entonces, lo han versionado en varias ocasiones. Elvira, una mujer por la que el protagonista bebe los vientos, está inspirado por una calle, Elvira Street, en la que Frazier estuvo a punto de sufrir un accidente de coche. Escuchemos la versión de Oak Ridge Boys en una actuación en directo en 2012 en el Grand Ole Opry.

Vamos ahora con Somewhere in the Night, de Don Cook y Rafe Van Hoy, en una interpretación en directo grabada en 1982. El narrador se lamenta por su amor perdido: “En algún lugar de la noche habrá un recuerdo tras de ti, puedes apostar a que te encontrará, que se preguntará qué fue mal, en algún lugar de la noche te golpeará como un rayo, y será aterrador saber que tu amor se ha ido”.

En Dream of Me, escrita por Buddy Cannon, Jimmy Darrell y Raleigh Squires, el narrador anima a su pareja a pensar en él siempre que se sienta triste, y él promete hacer lo mismo.

I’m Setting Fancy Free (a veces conocida simplemente como Fancy Free) fue el segundo single extraído del disco y otro éxito para el grupo. La escribieron Roy August y Jimbeau Hinson.

I Would Crawl All the Way (to the River) cierra el álbum. Se trata de una melodía en clave gospel compuesta por Bucky Jones, Curly Putman y Dan Wilson. “Si Jesús estuviera aquí –dice– hoy me arrastraría hacia el río solo para verle caminar sobre las aguas y que me pusiera encima su mano amorosa”. Escuchemos esta actuación promocional en directo en 1981.